Cantabria recupera la actividad del programa de cribado de colon al 100% y detecta 17 cánceres y 155 tumores benignos en un año

El programa de cribado de colon lleva un año plenamente operativo en Cantabria después de que “problemas de gestión” lo suspendieran entre los años 2021 y 2023. Recuperada la actividad en 2024, en un año se ha recuperado al 100% y ha permitido detectar 17 cánceres y 155 tumores benignos entre la población cántabra que se sometió a las pruebas preventivas.
El programa de cribado está dirigido a hombres y mujeres con edades comprendidas entre 51 y 69 años y consiste en el análisis de heces, lo que permite detectar cánceres en estadios precoces y lesiones precancerosas como los adenomas, cuya extirpación evita el desarrollo de la enfermedad.
En 2017, el programa ya se aplicaba a toda la población de esa franja de edad, a la que se invitaba por escrito a realizarse la prueba. La invitación se realiza mediante envío al domicilio habitual de una carta personalizada. Los pacientes recogen una muestra para determinar sangre oculta en heces y si esta es positiva se valora la realización complementaria de colonoscopia.
La recuperación de la actividad fue paulatina. A inicios de 2024 se citaba al 50% de la población-diana, porcentaje que ya se situaba en el 100% a final de año. La citas pendientes de 2024 han sido convocadas en 2025.
En total, según los datos que aporta la Consejería de Salud consultados por elDiario.es, se ha citado a 49.933 personas: 21.787 entregaron muestras en los centros de salud, un 43.63%. En total, 1.147 análisis fueron positivos (2.3%), realizándose en consecuencia 768 colonoscopias. A resultas de ello, fueron detectados 17 cánceres y 155 adenomas avanzados, cuya extirpación fue realizada durante la propia colonoscopia.
1