Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

PP pide al Gobierno de España y al de Cantabria que atiendan la “difícil situación” de los universitarios

PP pide al Gobierno de España y al de Cantabria que atiendan la "difícil situación" de los universitarios

EUROPA PRESS

SANTANDER —

0

El PP de Cantabria ha pedido este jueves a los gobiernos central y autonómico que “dejen de mirar para otro lado” y adopten medidas destinadas a atender la “difícil situación” por la que están atravesando los estudiantes universitarios en esta crisis del COVID-19.

El portavoz de Universidades del grupo popular en el Parlamento de Cantabria, el diputado Álvaro Aguirre, ha señalado en un comunicado que, desde que se decretó el estado de alarma con motivo de la alerta sanitaria derivada del virus Covid-19 y se hizo efectiva la suspensión de la actividad académica presencial en el ámbito universitario, los estudiantes se encuentran en una posición de “incertidumbre absoluta” ante la obligación de finalizar el curso y enfrentarse a las evaluaciones desde sus casas.

Por ese motivo, ha pedido al vicepresidente regional y consejero de Universidades del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga (PSOE), que se ponga del lado de los estudiantes cántabros y sus familias, exigiendo al ministro del ramo, Manuel Castells, que articule un “marco de actuación común para la finalización de curso en cuanto a contenidos y evaluaciones, plenamente compatible con la autonomía universitaria y las competencias de las comunidades autónomas”.

“Se trata de generar certidumbre en un momento sumamente complicado para la comunidad universitaria”, ha expuesto Aguirre.

El portavoz de Universidades de los 'populares' en el Parlamento ha dicho que es “urgente” que, por ejemplo, la Universidad de Cantabria aclare si, de forma excepcional, se van a establecer mecanismos de evaluación continua que puedan otorgar menor peso a los exámenes, “buscando siempre el beneficio del alumno”.

Para ello, considera que es “muy importante” que desde el Gobierno de España se dicten las pertinentes instrucciones para que ningún estudiante vea perjudicado su desarrollo académico y tenga que perder el curso por el coronavirus.

El diputado popular ha opinado que, pese a la difícil situación, alumnado y personal docente e investigador, así como el de administración y servicios de la Universidad de Cantabria vienen manteniendo una actitud “ejemplar” a lo largo de las últimas semanas, demostrando ser “el pilar fundamental” de la institución.

AMPLIACIÓN DE PLAZOS DE MATRÍCULA Y FACILIDADES DE PAGO

Por otro lado, el PP de Cantabria reclama a la UC que de, cara al próximo curso académico, modifique o amplíe el calendario de plazos de admisión y matrícula, a fin de ofrecer más facilidades a los estudiantes la hora de completar dicho trámite.

El parlamentario autonómico del Partido Popular también propone, como medida excepcional para el curso 2020-2021, que el número de plazos en que es posible fraccionar los gastos de matrícula y tasas en la universidad pública de Cantabria pase de tres a cuatro, a fin de ofrecer más facilidades a las familias a la hora de afrontar este gasto.

Precisamente, en cuanto a los gastos que deben soportar las familias, el PP ha reclamado también que se modifiquen los criterios para concesión de becas de cara al curso 2020-2021 a fin de que la referencia sea la situación laboral real de las familias tras la crisis del coronavirus.

La medida implica un incremento de la cantidad presupuestada, a fin de evitar un descenso en las cuantías que perciben individualmente los estudiantes.

Dicha iniciativa ya ha sido registrada en las Cortes Generales, siendo la diputada del PP por Cantabria Elena Castillo una de sus firmantes.

PERMITIR QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN RECOGER MATERIAL

Por último, Aguirre ha subrayado la necesidad de articular urgentemente un protocolo que posibilite el desplazamiento de los estudiantes a las viviendas o residencias de sus lugares de estudio, para que puedan recoger sus libros, ordenadores y otros materiales, imprescindibles para afrontar la finalización del curso con garantías.

Ha señalado que dichos desplazamientos habrían de realizarse de forma ordenada y adoptando las pertinentes precauciones desde el punto de vista sanitario.

En este sentido, ha apuntado que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) también ha solicitado al Ministerio del Interior que permita unos movimientos que, a su juicio, están “plenamente justificados y que han de estar dentro del marco legal vigente”.

Aguirre ha subrayado que el Partido Popular contempla la problemática estos desplazamientos desde el punto de vista económico. A este respecto, ha recordado la petición en el Congreso de los Diputados de ayudas específicas para que los estudiantes puedan financiar la vuelta a las universidades para realizar exámenes si fueran presenciales.

También se solicitan ayudas dirigidas a aquellos estudiantes que no han podido pagar los plazos de matrícula pendientes y para ayudar a aquellos que, habiéndolos pagado, se encuentran en estos momentos en situaciones económicas difíciles para poder terminar el curso.

MINISTRO “DESAPARECIDO”

El PP en toda España puso en marcha el pasado lunes, a través de la organización juvenil Nuevas Generaciones, una campaña en redes sociales para reclamar la comparecencia pública del Ministro de Universidades, Manuel Castells, que, según ha señalado, ha estado “desaparecido” desde el inicio de la crisis.

Los jóvenes del PP han censurado que la agenda propia de Castells se quedó “en blanco” cuando se decretó el estado de alarma, algo que, a su juicio, “no se entiende” cuando la suspensión de la docencia presencial ha obligado a los campus universitarios a tener que adoptar medidas extraordinarias para poder evaluar a más de un millón y medio de estudiantes. Así, han asegurado que, desde el Ministerio de Universidades, “no se ha ofrecido ninguna indicación a este respecto”.

Etiquetas
stats