Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Policía reclutó a un implicado en estafas para la guerra sucia contra Podemos
Europa se moviliza de urgencia ante la negociación de Trump y Putin por Ucrania
OPINIÓN | 'El Sheriff y la Guardia Civil', por Antón Losada

IU reclama movilizar los más de 400 solares vacíos de Santander

Barrio El Cabildo de Santander.

elDiario.es Cantabria

Santander —

0

El concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez, ha reclamado la elaboración de una ordenanza municipal para movilizar los solares vacíos que hay en la ciudad y que ascienden a 444, según el registro elaborado por el Consistorio. Martínez así lo ha señalado en un comunicado en el que ha apremiado a elaborar esa ordenanza porque Santander “no puede esperar una década a movilizar los solares vacíos y abandonados que hay en la ciudad”, ha dicho en referencia al horizonte de ocho años para que haya nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Ha recordado que él mismo pidió en una moción en octubre de 2023 la elaboración de ese registro de solares vacíos justificando que la creación de un Registro Municipal de Edificaciones y Solares es una obligación de todos los municipios de más de 20.000 habitantes, según la Ley de Suelo de Cantabria.

Así, ha lamentado que el Ayuntamiento de Santander haya pospuesto hasta la fecha “inexplicablemente” la elaboración de ese registro pese a estar obligado por ley. “Se trata de una competencia municipal que debería haberse desarrollado hace años, es lamentable que los partidos de la oposición tengamos que recordar al equipo de Gobierno sus deberes legislativos”, ha añadido. Y ha considerado que ahora, una vez identificadas las zonas afectadas, “toca poner en marcha un plan para recuperar y edificar, de acuerdo con la norma vigente, los solares en estado de abandono que hay repartidos por toda la ciudad”.

Para ello, el concejal de IU ha insistido en la necesidad de avanzar “cuanto antes y sin mayor demora” en una ordenanza para movilizar estos solares. “Si antes era obvio, ahora, con los datos en la mano que reflejan que hay más de 400 solares vacíos, es innegable que tenemos que empezar a trabajar cuanto antes”, ha recalcado. Así, ha exhortado al equipo de Gobierno a elaborar la ordenanza correspondiente en la presente legislatura. “No es asumible tener que esperar ocho años hasta la elaboración del Plan General, más otros dos o tres hasta que se redacte y ponga en marcha la ordenanza”.

“Estaríamos hablando de 2037, más de una década en la que Santander sufriría la falta de movilización de estos solares, que estará contribuyendo a la degradación de las zonas, problemas de salubridad, especulación inmobiliaria y la falta de desarrollo que es necesario para revitalizar aspectos fundamentales como la vivienda, la movilidad o las zonas verdes”, ha añadido.

Martínez también ha señalado que la ordenanza “es necesaria para solucionar problemas que llevan décadas enquistados y que se están extendiendo, como es el caso del Cabildo o el Pilón, cuya degradación está afectando a cada vez más vecinos a medida que la situación continúa sin soluciones”. En este punto, ha propuesto que se estudie la posibilidad de que varios de los solares vacíos sirvan para aparcamiento para residentes e, incluso, en algunos casos plantear la construcción de aparcamientos en altura.

El edil ha puesto el ejemplo de otras ciudades que ya han actuado, como Vigo, Málaga, y, sobre todo, Valencia, ya que, en los últimos años, el Ayuntamiento de dicha localidad ha permitido registrar cerca de dos centenares de solares gracias a una ordenanza similar a la que propone, y ha dado una salida urbanística a cerca de la mitad de ellos. “Tenemos las herramientas, los ejemplos y las competencias, solo falta el interés”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats