Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Entrevista
Candidato a la Secretaría General del PSOE de Cantabria

Pablo Zuloaga: “No hay nada que interese más al PP y a la derecha en su conjunto que descabezar a un PSOE que gana”

Pablo Zuloaga (PSOE), durante la entrevista con elDiario.es.

Laro García

Santander —

0

Pablo Zuloaga (Santa Cruz de Bezana, 1981) consume etapas muy rápido y su carrera política da muestras de ello. En apenas una década ha sido concejal y alcalde de su pueblo, delegado del Gobierno de España en Cantabria, vicepresidente autonómico y portavoz parlamentario del PSOE, partido en el que ejerce como secretario general desde el año 2017. También ha sido cabeza de cartel a la Presidencia de Cantabria en dos ocasiones. Este paso fulgurante por cargos institucionales y responsabilidades públicas da muestras también de su forma de ser y trabajar, rozando una hiperactividad que le ha costado algunas críticas por su permanente presencia pública, que sus detractores tachan de “personalismo” en un proyecto que debería ser común.

Sin embargo, frente a los “liderazgos compartidos” que defiende Pedro Casares, su rival en las primarias a la Secretaría General del PSOE de Cantabria que se celebran este próximo domingo, Pablo Zuloaga reivindica las “responsabilidades compartidas”. No duda en señalar los mejorables resultados electorales de su compañero y máximo responsable del partido en Santander, donde el PP gobierna con mayoría absoluta, y tampoco evita responder sobre algunos de los miembros de su Ejecutiva saliente que ahora compiten contra él y cuestionan su liderazgo. “El PSOE de Cantabria sabe perfectamente lo que es concatenar 20 años perdiendo votos y diputados, pero llevamos ya ocho años creciendo. Eso nos va a llevar a la Presidencia en 2027”, recalca como respuesta. A su juicio, “no hay nada que interese más al PP y a la derecha en su conjunto que descabezar a un PSOE que gana”.

El próximo domingo 16 de febrero se enfrentará de nuevo a un proceso de primarias interno en el que se decidirá el liderazgo del PSOE de Cantabria. ¿Cómo afronta este momento?  

Soy el primer secretario general del Partido Socialista de Cantabria que fue elegido en primarias. Fue en aquel proceso de 2017 cuando muchos compañeros compartimos la idea de que el PSOE necesitaba un cambio. Soy un firme defensor de que el PSOE siempre ha gobernado bien y agradezco el trabajo de los secretarios y secretarias generales que estuvieron antes que yo, desde que Jaime Blanco impulsó la autonomía de Cantabria; Lola Gorostiaga desarrolló la Ley de Dependencia como nadie en nuestro país y trajo la modernidad a Cantabria con el PCTCAN, o Eva Díaz Tezanos impulsó en su etapa la mejora de la educación pública poniendo en marcha las aulas de dos años.

Muchos entendimos que, a pesar de que gobernábamos bien los intereses de Cantabria, lamentablemente cada vez que íbamos a las urnas teníamos un peor resultado. Así, desde el año 1999, el PSOE pasó de tener 14 a 13, de 13 a 10, de 10 a 7 y de 7 a 5 diputados en el Parlamento de Cantabria en el año 2015. Di un paso adelante, no me temblaron las piernas y conté con el apoyo mayoritario de la militancia para hacer lo que dijimos que íbamos a hacer: no veníamos a cambiar el partido, somos los mismos, lo que hemos conseguido es relacionarnos de otra manera con la ciudadanía de Cantabria para cumplir lo que habíamos prometido, que el PSOE creciera. Hoy somos más militantes, hoy tenemos más votos y tenemos más representantes en el Parlamento de Cantabria y en el Congreso de los Diputados. Me presento con la misma ilusión, con las mismas ganas, pero también con muchísima más experiencia.

Se cumplen ocho años desde que ejerce como secretario general de los socialistas cántabros. ¿Qué considera que ha aportado su liderazgo al PSOE de Cantabria?

La militancia sabe que si yo no hubiera cumplido con aquello que prometimos hoy no estaría dando este paso de nuevo. He pasado por un proceso de primarias en 2017, otro en el año 2021 y me presento en 2025 con una certeza clara: cada vez que nos hemos presentado a las elecciones bajo mi mandato, el PSOE ha sumado votos y diputados. Esta es la única manera que tenemos de crecer. Hemos conseguido dejar de perder. El PSOE va a seguir creciendo en Cantabria con esa labor de oposición permanente que hacemos al Partido Popular. El objetivo es hacer que también crezcan los proyectos municipales que cayeron en las pasadas elecciones para recuperar poder municipal.

Usted hace una valoración positiva y destaca el crecimiento y la mejora de los resultados del PSOE de Cantabria. ¿Cómo explica entonces la fortaleza de un sector crítico tan relevante dentro del PSOE de Cantabria que ahora compite por el liderazgo?

En el PSOE de Cantabria siempre ha habido un sector crítico con la dirección. Es verdad que desde el año 2017 he trabajado por avanzar y ahondar en la unidad del Partido Socialista en cada uno de los procesos. Así conseguí que en el año 2021, muchos de los compañeros y compañeras que en 2017 no me apoyaron, lo hicieran. Es verdad que ahora existe un proyecto que representa otro compañero y que plantea una manera de trabajar de forma diferente. Yo me presento para demostrar que el PSOE crece cuando mejora sus resultados y que cuento con todos los compañeros del partido en Cantabria.

Hablo de responsabilidades compartidas. Todos tenemos la responsabilidad de hacer crecer al PSOE, tanto en Cantabria como en España. Lo reconoce la dirección federal y el propio presidente y secretario general, Pedro Sánchez, cuando me reuní con él recientemente en Sevilla y explicaba cómo veía el trabajo de oposición al PP que estamos haciendo en Cantabria. Yo me presento a estas primarias con un único rival: mi rival es María José Sáenz de Buruaga y la derecha que destroza en Cantabria la sanidad pública, la educación o la dependencia, no atiende la crisis de la vivienda o tantos retos como los que tenemos como la sostenibilidad del turismo y el exceso de viviendas de uso turístico. Por eso, insisto en una cosa: yo no tengo rivales en mi partido, mi rival es la derecha.

Hace tan solo unas horas estaba sentado enfrente Pedro Casares y le preguntaba qué había pasado desde la foto que evidenció el cambio orgánico frente a la 'vieja guardia' de 2017, en la que se les veía entrando juntos, puño en alto, en la antigua sede del partido en Bonifaz. ¿Qué ha cambiado para que ahora sean adversarios y confronten por el liderazgo?

A esa pregunta entiendo que tendrá que responder precisamente él, que ha dejado de apoyarme y ahora busca que compañeros y compañeras que llevaron al PSOE a su peor resultado electoral se sumen a su proyecto en un momento en el que, desde mi punto de vista, lo que necesita el PSOE es todo lo contrario. Necesitamos liderazgos fuertes, como ha explicado el secretario general, Pedro Sánchez, con un objetivo claro: ganar las elecciones municipales y autonómicas en 2027. Y sí, yo me presento para ser secretario general porque quiero ser candidato en 2027 y quiero ser presidente del Gobierno de Cantabria. Lo digo con determinación y hay quién me critica por hacerlo. Pero lo digo convencido de la oportunidad política que tenemos.

La labor de oposición que estoy haciendo junto a mis compañeros en el Parlamento de Cantabria es la misma que me llevó a ser alcalde de Santa Cruz de Bezana en el año 2015 frente a un Partido Popular con mayoría absoluta. Hacer oposición, que la ciudadanía de Cantabria entienda que cuando dio una oportunidad de gobernar al PP, el PP empezó a pensar en sus propios intereses, que han tenido que cesar a dos consejeros en apenas un año porque eran unos auténticos inútiles al frente de las competencias que tenían, igual que conseguimos hacer dimitir a la directora general del Hospital Valdecilla por decir públicamente que no se creía sus propias listas de espera.

Estamos en una senda claramente ascendente mientras otros partidos bajan

Nuestro trabajo es hacer una oposición constante al Partido Popular, porque lo que queremos es que la ciudadanía de Cantabria entienda que el Partido Popular no está asumiendo su responsabilidad y que la alternativa de gobierno es el Partido Socialista. Estamos en una senda claramente ascendente mientras otros partidos bajan. El PSOE de Cantabria sabe perfectamente lo que es concatenar 20 años perdiendo votos y diputados, pero llevamos 8 años ya creciendo tanto en votos como en diputados. Eso nos va a llevar a la Presidencia de Cantabria en 2027. Por eso es fundamental que la militancia se movilice este domingo e impulse de nuevo ese proyecto que arrancaba en 2017 con la misma fuerza. No hay nada que le interese más al PP y a la derecha en su conjunto que descabezar a un PSOE que gana.

Con ese análisis de los resultados electorales que hace, llama mucho más la atención la cantidad de personas que lo acompañaron entonces, en aquellas primarias de 2017, y que están ahora enfrente. Además del propio Pedro Casares, podríamos mencionar al alcalde de Cartes, Agustín Molleda; a la directora general de Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, o al diputado Mario Iglesias, por poner algunos ejemplos. ¿No hace autocrítica ni tiene ninguna responsabilidad como secretario general?

Duele bastante a nivel personal porque son compañeros y compañeros que han contado siempre con mi apoyo y con los que he compartido responsabilidades, decisiones y gestión en el Gobierno de Cantabria. Algunos, incluso, tuvieron mi apoyo para estar en el Gobierno de España, como Zoraida Hijosa. Pero es verdad que el camino que nos llevó a compartir algunas cosas en 2017, otras cosas en 2021, ha provocado que haya motivos ahora para ese distanciamiento. No consigo entender lo de Mario Iglesias o Zoraida Hijosa, pero el caso de Agustín Molleda es llamativo. Es un compañero que prefirió apartar las siglas del PSOE en su municipio, que prefirió que no se hiciese campaña electoral de la lista autonómica en su municipio… Son cuestiones que él tendrá que explicar a la militancia.

Yo defiendo un proyecto que se denomina 'valor socialista' y ese valor socialista son los militantes que asumen ese papel de activismo diario sin esconder las siglas, orgullosos de lo que son. Somos socialistas y estamos orgullosos de ello, de las políticas que desarrollamos, que han permitido que Cantabria sea una tierra moderna, a pesar del freno del PP, y que están permitiendo que nuestro país crezca. A mí no me cuesta salir a dar la cara por las decisiones que toma el Gobierno de España, porque creo en ellas. Creo que España va mejor en lo político, en lo económico y en lo social cuando gobierna el Partido Socialista. Lamentablemente, hay algunos compañeros y compañeras con responsabilidad que podrían haber asumido su papel de defender al Gobierno de Pedro Sánchez y no lo han hecho.

¿Lo toma como una traición o entiende que esto forma parte de la política?

Hay quién lo toma así. Yo prefiero abstraerme y asumirlo como algo que tiene que ver más con la relación entre compañeros y compañeras y no con una cuestión personal. Por lo tanto, respeto las decisiones que están tomando, más allá de que en lo personal sea doloroso y no consiga entender algunas actitudes.

Tengo que insistir porque algunos de ellos, como el alcalde de Colindres, Javier Incera, ha cambiado de bando en el último momento y después de haber formado parte de su Ejecutiva, además de formar parte de su lista de delegados al Congreso del PSOE en Sevilla hace apenas dos meses y ser propuesto como miembro del Comité Federal en noviembre. ¿Le expresó a usted alguna discrepancia previa? 

Para mí fue algo absolutamente sorpresivo y sí, fui yo quien dio su nombre al secretario general, Pedro Sánchez, para que formara parte del Comité Federal hace apenas dos meses.

¿Los militantes socialistas eligen en esta votación entre dos modelos o entre dos personas? 

Yo creo que entre dos modelos. Es fundamental saber cómo hemos llegado cada uno de los candidatos hasta aquí y cómo hemos defendido nuestras propuestas. En el año 2015, Pedro Casares y yo nos presentamos a la Alcaldía de nuestros respectivos municipios, él en Santander y yo en Santa Cruz de Bezana. Yo subí en votos, rompí la mayoría absoluta del PP y conseguí formar una mayoría de gobierno. Demostramos que sabíamos gobernar. Pedro Casares bajó en votos en la ciudad de Santander y evidentemente no se consiguió esa Alcaldía para el PSOE. Se celebraron las primarias de 2017, di un paso adelante y asumí una responsabilidad, dejando al frente de la Alcaldía a un compañero para que el partido no sufriera en Bezana e hiciera las cosas mejor. Para mí es una satisfacción que en esa responsabilidad compartida de la que hablo constantemente, llegó Alberto García Onandía y creció en las siguientes elecciones, ganando en las urnas por primera vez con el PSOE en Bezana. Para mí, esto es un ejemplo de responsabilidad compartida. En las elecciones de 2019, Pedro Casares se presentó de nuevo a la Alcaldía de Santander y yo a la Presidencia de Cantabria, después de haber sido el primer delegado del Gobierno de Pedro Sánchez. Ambos mejoramos nuestros resultados electorales, se consiguió una coalición de Gobierno en Cantabria, no se consiguió una mayoría alternativa en el Ayuntamiento de Santander, y yo asumí mi responsabilidad como vicepresidente y consejero para gestionar en una legislatura compleja, con la pandemia por medio, con la financiación de Valdecilla, con la mejora de las infraestructuras y de las Cercanías, con inversiones y obras de las que se había hablado durante dos décadas, como el MUPAC o La Pasiega. Pedro Casares, en la repetición electoral, decidió irse a Madrid como diputado nacional. En mayo habíamos sacado dos diputados, en la repetición electoral de noviembre sacamos un único diputado, Pedro Casares.

A partir de ese momento concreto, Pedro Casares comenzó a hablar de ese proyecto de “liderazgos compartidos”. Ya no fue solamente que se fuera a Madrid, sino que Ainoa Quiñoñes también abandonó el Ayuntamiento para ir a Delegación y asumió la Portavocía del PSOE en Santander quien había sido el número 5 en la lista municipal, Daniel Fernández, que hizo un buen papel en su labor de oposición. Pero es verdad que a las puertas de las siguientes elecciones, en el año 2022, el Partido Socialista de Cantabria elaboró una encuesta que destacaba que el nivel de conocimiento de Pedro Casares como diputado nacional y miembro de la Ejecutiva Federal era el mayor en la ciudad de Santander, entre él, Ainhoa y Dani. Ainhoa estaba muy pareja en ese resultado de nivel de conocimiento y Dani no. Y entonces esa encuesta se puso a disposición del secretario general, de Pedro Casares, para que asumiera la responsabilidad como secretario general del Partido Socialista de Santander de decidir, no pensando en él, sino pensando en el mejor resultado electoral del Partido Socialista de Santander. Decidió no presentarse, Ainhoa tampoco, y fue Daniel Fernández quien se presentó, quien dio un paso valiente para presentarse cuando otros no quisieron y lamentablemente el resultado del Partido Socialista en Santander fue perder cerca de 3.000 votos y perder un concejal y que la mayoría absoluta del Partido Popular volviera a la ciudad y que además tengamos tres concejales de Vox esperando para darles cualquier mayoría alternativa.

Mientras eso pasaba en Santander, en Cantabria, en cambio, subíamos en votos y en diputados. Fuimos la federación socialista que más subió en porcentaje de votos en España ese 28 de mayo de 2023 y, para mí, fue un 28 de mayo verdaderamente duro, porque era la primera vez que el Partido Socialista de Cantabria, en este siglo, se iba del Gobierno de Cantabria sin que bajara. Perdimos el Gobierno subiendo. Quien cayó fue el Partido Regionalista. Y desde entonces y hasta ahora nos presentamos a las primarias con dos modelos diferentes que se pueden valorar por sus resultados. 

Al margen de su desempeño en las urnas, ¿cuáles son las principales diferencias de sus proyectos para el PSOE de Cantabria, si es que existen?

Hay una cuestión clara, y es que la responsabilidad compartida de la que yo hablo consigue sumar votos, consigue que el Partido Socialista crezca en militancia. El modelo de Santander, lamentablemente, no ha funcionado en la sociedad porque hemos perdido votos y porque el Partido Popular gobierna con mayoría absoluta. Y esto es algo que tenemos que reflexionar todos los compañeros a la hora de ir a votar el domingo. Yo quiero un Partido Socialista de Cantabria ganador. Como secretario general tendré que buscar las fórmulas necesarias para que el Partido Socialista de Santander deje de perder en la ciudad. Y ahí es una clave de responsabilidad compartida, porque yo he apoyado a Daniel Fernández como candidato y a Pedro Casares como secretario general en todas las oportunidades que he tenido. Son cuestiones que además la militancia conoce. Lo que me duele es ver cómo hemos perdido resultado electoral en la ciudad.

Pedro Casares asegura que siempre ha estado donde el partido le ha propuesto y que en ningún caso se planteó la posibilidad de que fuera candidato en 2023. No sé si es así o si usted sí se lo propuso...

Creo que es una decisión personal que él toma, porque el único candidato que superó unas primarias para ser candidato al Congreso de los Diputados fue Luis Clemente. Pedro Casares tomó la decisión de ir a Madrid y contó con el apoyo de la Dirección Federal para hacerlo. Insisto en asumir todos y cada uno de nosotros la responsabilidad que tenemos en cada momento. Hoy Pedro Casares se presenta a la dirección del Partido Socialista de Cantabria como secretario general del Partido Socialista de Santander, una ciudad donde su gestión nos ha llevado a perder votos y a perder concejales.

¿Qué papel reservará a Pedro Casares a partir del próximo lunes 17 de febrero si usted gana las primarias? 

Bueno, yo a la vuelta de Sevilla ya llamé en dos ocasiones a Pedro Casares para intentar hablar de lo que estaba aconteciendo, para defender la unidad en el Partido Socialista de Cantabria, para explicarle que en un momento como este, que toca reforzar al Partido Socialista frente a los ataques de la derecha, las mentiras, los bulos, las desinformaciones, las denuncias falsas al presidente, a la mujer del presidente o al hermano del presidente, lo que tocaba era fortalecer el partido, no compadrear con la derecha, no hacerle el caldo gordo a María José Sáenz de Buruaga, no descabezar un proyecto que en Cantabria suma, porque es verdad que aquí todos somos necesarios, cada uno en nuestra responsabilidad.

La militancia del Partido Socialista de Cantabria tiene que saber que yo me presento para ser secretario general y para ser el próximo candidato con el objetivo de ser presidente. Me preocupa ver que hay candidatos a estas primarias que no contestan con esta sinceridad a esa misma pregunta

Creo que Pedro está haciendo un buen papel en el Congreso de los Diputados. Y por eso, cuando gane las primarias, que así espero hacerlo con el apoyo mayoritario de nuevo y por tercera vez de la militancia del Partido Socialista de Cantabria, volveré a llamarlo y a buscar la fórmula de algo que parece muy sensato: que el proceso de primarias pasa y alguien gana y alguien no, pero el 15 de Congreso del Partido Socialista de Cantabria se celebra dentro de un mes. Y en ese congreso es fundamental que todos los militantes, todos los compañeros y compañeras, hayan votado a quien hayan votado, lo ganen. Porque ese es el pistoletazo de salida para ganar las elecciones del año 2027. Y como he superado ya dos procesos de primarias y este será el tercero, tengo muy claro cómo se tienen que hacer las cosas. Siempre he tratado de ser generoso en la victoria. Le ofrecí la Presidencia del partido a Eva Díaz Tezanos y le ofrecí compartir responsabilidad institucional en el Gobierno de Cantabria. Y cuando gané las primarias a Judith Pérez también establecí con ella una relación cordial en su labor de líder de la oposición en Astillero y, por lo tanto, tengo claro qué es lo que hay que hacer. 

¿Y ha pensado en su plan B si no se impone en las primarias? 

Es un escenario que no valoro...

¿Continuaría como diputado en el Parlamento de Cantabria hasta final de legislatura o se plantea dejarlo si no consigue el apoyo de sus compañeros?

Nada haría más ilusión a la derecha política y mediática de Cantabria que descabezar un proyecto que saben que suma y que les tiene acorralados en la labor de oposición que hacemos en el Parlamento de Cantabria. Por eso yo tengo muy claro con quién no tengo que compartir espacio privado. A mí no me veréis confraternizar con la derecha nunca. El alcalde de Bezana del PP al que gané la Alcaldía todavía no me habla. Es una cuestión que no me preocupa, me puede sorprender más o menos en lo personal, porque entiendo que estas cosas duelen, pero yo estoy aquí para que el Partido Popular no gobierne. Estoy aquí para que el Partido Popular no tome el pelo a la ciudadanía de Cantabria. Y este es mi objetivo. Y evidentemente, después del día 16, ese seguirá siendo mi objetivo. 

¿Pero estaría a disposición del próximo secretario general? ¿Aprendió algo de aquel proceso en el que la entonces vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, se enfrentó con la nueva dirección del partido que fue elegida por la militancia?

Creo que el ejemplo de Eva Díaz Tezanos no es el que hay que seguir. 

Pedro Casares pide también que se respeten los resultados de las primarias porque cuestionaba lo que ocurrió después de las votaciones del 20 de octubre. ¿Se arrepiente de aquella noche, de esa impugnación que se produjo y de los días siguientes en los que hubo bastante marejada interna en el partido? 

No. El Partido Socialista tiene unos estatutos claros. Y si algo quedó claro es que en Cartes participó de la jornada de votación compañeros y compañeras que no eran militantes del PSOE y que era una vulneración clara de los estatutos y del proceso de votación. La Comisión de Garantías de Cantabria resolvió, la Comisión de Garantías en Madrid se pronunció despues, y una vez resuelto el conflicto que acreditaba la participación de no militantes en el proceso de votación, se asume el resultado. 

¿Y el hecho de haber sido derrotado en esa votación le hizo replantearse su continuidad o afrontar estas primarias de otra manera?

Bueno, yo creo que ese día tuve un mal resultado. Hay lecturas interesadas que dicen que Pedro Sánchez no ganó las elecciones generales. Aquí el objetivo es gobernar, ¿no? Y mi objetivo es sacar adelante un proyecto ganador para el Partido Socialista de Cantabria. El 20 de octubre no obtuve el resultado que esperaba. Fui al Congreso de Sevilla y atendí la reunión con el secretario general, Pedro Sánchez, con la responsabilidad que me atribuye el apoyo mayoritario de la militancia del Partido Socialista de Cantabria, en ese y en cada momento. Y así tomamos de forma compartida la decisión de que Eugenia Gómez de Diego formara parte de la Dirección Federal, dado que él me trasladó que quien estaba no iba a seguir. Cuestiones como estas nos permiten seguir adelante sabiendo que el proyecto del Partido Socialista de Cantabria es un proyecto reconocido y valorado por la dirección, por el secretario general, Pedro Sánchez, y por los compañeros y compañeras que están en Madrid.

En poco tiempo ha sido concejal, alcalde, delegado del Gobierno de España, vicepresidente del Gobierno de Cantabria, ahora portavoz parlamentario, a la vez que secretario general del PSOE de Cantabria. Es una carrera política fulgurante en apenas diez años. ¿Ha llegado a plantearse en algún momento cómo va a ser el día después fuera de la política? ¿Ha tenido la tentación de dar el portazo y de emprender un camino lejos de la primera línea política? 

Bueno, eso está ahí siempre. Yo tengo mi profesión, tengo mis estudios, tengo mi carrera profesional, evidentemente pausada por mi compromiso político, y eso estará ahí. Si algo tengo que agradecer precisamente es el apoyo de mi familia. Cuando hicimos el acto de presentación, más de 500 personas en Torrelavega, me emocionaba, y no puede ser de otra manera, al ver a mi mujer y a mis hijos allí, a Pablo, Valentina y Carmen, porque pude pedirles disculpas por tantos sábados, por tantos domingos, por tantos días sin llegar a cenar ni estar con ellos tanto cómo me gustaría porque evidentemente cuando hablamos de que el Partido Socialista crece, crece porque hacemos las cosas como hay que hacerlas. Eso significa estar en muchos lugares, y habrá quien critique que nos vean en romerías o en ferias los fines de semana, pero eso es trabajar, eso es estar con vecinos y vecinas de lugares donde tú normalmente no estás para que te trasladen sus preocupaciones, sus críticas o las cuestiones que les afectan, y a partir de ahí, desde el Parlamento o el Gobierno, tomar las decisiones que garanticen que corriges lo que ellos entienden que está mal de las instituciones públicas a las que representas. Y eso sale de un compromiso familiar.

Hoy tengo a mi padre muy enfermo y es una cuestión que pesa. Son circunstancias que pasan y que nos acontecen a todos. Y con esto no pretendo dar pena a nadie, porque todo el mundo sabe lo que es tener a un padre o a una madre enferma, y el que no lo sepa, lamentablemente, acabará pasando por ello. Pero es verdad que la vocación política y el compromiso político requieren un esfuerzo, en el PSOE y en todos los partidos. Me duele cuando se critica de forma generalizada a los políticos, igual que me duele cuando se critica de forma generalizada a los periodistas o a los funcionarios, porque no es justo. Entonces, creo que ahora mismo lo que toca es asumir esa responsabilidad. Yo lo hago con todo el apoyo de mi familia y del Partido Socialista de Cantabria, así ha sido hasta ahora y espero seguir haciéndolo. En política estamos por dos motivos: uno porque tú quieres y otro porque consigues el apoyo de las personas que te rodean. Lo conseguí para ser alcalde, lo conseguí para ser delegado del Gobierno y lo conseguí para ser vicepresidente. Y hoy, como portavoz en la oposición, creo que líder de la oposición en Cantabria, asumo ese papel que los miles de ciudadanos y ciudadanas de Cantabria que no votaron al PP y entienden que otra Cantabria es posible sin caos sanitario, sin parálisis en la dependencia, sin dejar de atender la educación pública, como está pasando. Mi compromiso es algo que creo que es medible.

El PSOE tendrá que celebrar dentro de dos años unas primarias para elegir al candidato a la Presidencia de Cantabria. ¿Estas primarias tienen segunda vuelta? ¿Se plantearía ese escenario en el caso de que no fuera secretario general? 

La militancia del Partido Socialista de Cantabria tiene que saber que yo me presento para ser secretario general y para ser el próximo candidato con el objetivo de ser presidente. Me preocupa ver que hay candidatos a estas primarias que no contestan con esta sinceridad a esa misma pregunta.

Etiquetas
He visto un error
stats