Castilla-La Mancha celebrará este 2025 el Año Internacional de las Cooperativas para visibilizar el sector
![Cooperativa de vinos en La Mancha](https://static.eldiario.es/clip/41dd970c-16c3-4c1c-b737-66156dca403d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Castilla-La Mancha va a celebrar el Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra en este 2025 según lo declaró la ONU el pasado 19 de junio de 2024, una celebración en el que van a tener especial dimensión las cooperativas agroalimentarias que agrupan a casi medio millar de entidades, con más de 160.000 asociados.
Para esta celebración se va a desarrollar una jornada de promoción y visibilización del sector en la región y otras iniciativas que pondrán en valor actividad esencial del mundo cooperativo, que, como reza el lema elegido por la ONU para la conmemoración de este año, “construyen un mundo mejor”. Este año 2024 el Gobierno ha impulsado la creación de 66 sociedades laborales y cooperativas y la incorporación de casi 200 socios.
Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, minutos antes de presidir la reunión del Consejo Regional de Economía Social, donde se ha abordado la celebración de esta jornada y el estado de ejecución de las ayudas que el Gobierno regional dirige de manera específica al sector de la economía social, ha informado la Junta en nota de prensa.
El lema elegido para este año será 'Las cooperativas construyen un mundo mejor' y en la conmemoración tendrá un especial protagonismo en Castilla-La Mancha con la celebración, tal y como ha avanzado Patricia Franco, “de una jornada conjunta para visibilizar y promocionar la labor que las cooperativas, dentro de las entidades de la economía social, realizan en Castilla-La Mancha”.
Estas, ha recordado, son un actor fundamental para la vertebración económica, social y territorial de la región“, ha recordado la consejera, señalando la capilaridad del sector cooperativo en los municipios de Castilla-La Mancha.
La celebración de esta jornada es uno de los asuntos que ha estado sobre la mesa en la reunión del Consejo Regional de Economía Social, que ha presidido Patricia Franco, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page por este sector en la región.
![](https://static.eldiario.es/clip/4e90dcc2-cc2a-445c-a437-2eec64284e93_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
“El pasado año acompañamos la constitución de 66 nuevas cooperativas y sociedades laborales en la región, además de apoyar la incorporación de casi 200 nuevos socios y socias, y que nos ha permitido consolidar también a 76 entidades ya existentes, con la incorporación de nuevas personas socias”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que el sector de la economía social aporta el 12 por ciento del PIB regional, generando 24.000 empleos directos en las más de 4.000 entidades que existen en la región, de las que dependen de manera directa más de 175.000 familias en Castilla-La Mancha.
Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha es la organización con mayor número de personas asociadas de la región, más de 160.000. Además, en más de un 40 por ciento de los 919 municipios de la región existen una o varias cooperativas y, en muchos de ellos, son la mayor empresa del municipio y, en ocasiones, la única.
El compromiso del Gobierno regional con el sector de la economía social ha tenido reflejo en iniciativas como aprobación y puesta en marcha de la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, así como la revitalización del Consejo Regional de Economía Social, sobre el que va a recaer, tal y como ha avanzado la consejera, la comisión de seguimiento de esta estrategia.
“Desde su puesta en marcha, el 76 por ciento de las medidas que se incluyen en este plan estratégico ya se han iniciado, un total de 87 de las 103 que contiene en su conjunto, y la ejecución presupuestaria ya ha superado la mitad de la cuantía inicial prevista en sus dos primeros años”, ha indicado Patricia Franco, que ha resaltado que el desarrollo de la Estrategia Regional de Economía Social es una labor “de conjunto, y de hecho las entidades de economía social están impulsando y trabajando de manera activa en una de cada cuatro medidas que contiene la Estrategia”.
0