Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez comparece por el caso Cerdán entre el malestar de los socios
Las consecuencias de la deportación de millones de migrantes que propone Vox
'Una y hasta dos mociones de confianza', por Esther Palomera

Crecerán las hectáreas de sandía y descenderán las de melón en la próxima campaña en la Mancha

Sandías

AgroalimentariaCLM

0

Más hectáreas dedicadas a la plantación de sandía y menos al melón. Esa es la previsión que ha hecho la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y Cerealista de Castilla-La Mancha en su última reunión.

Las primeras estimaciones apuntan a un incremento, de entre un 12 y un 15 por ciento de hectáreas plantadas de sandías en la Mancha con respecto al año pasado; frente a una tendencia a la baja, de entre un 4 y un 6 por ciento de hectáreas, de melón. Aunque, la mesa advierte que el comportamiento en las plantaciones de melón depende también de la variedad. Mientras se estiman descensos en las plantaciones de melón Piel de Sapo, se esperan incrementos en variedades de exportación, como el melón Amarillo o Galia.

Según ha señalado la Mesa en un comunicado, los agricultores han comenzado ya en Castilla-La Mancha con la preparación del terreno para hacer las plantaciones iniciales de melón y sandía, y en el campo ya se empiezan a ver los primeros acolchados. Las plantaciones que se hagan ahora serán con manta térmica. Precisamente la previsión en estos momentos desde es que haya un pequeño aumento de este tipo de producciones tempranas. De ahí que incidan, como cada año, en la importancia de ajustar la oferta a la demanda, escalonando las siembras para evitar al máximo posible los temidos dientes de sierra que darían lugar a un desplome de precios.

Además, como novedad, este año se espera que las hectáreas donde no se siembre melón queden sustituidas por plantaciones de calabaza. Un cultivo que irrumpe con fuerza en La Mancha por su “éxito de comercialización, desde el mes de septiembre a abril”, apuntan. Así, el año pasado se plantaron 5.651 hectáreas de melón y 3.407 de sandía. Por tanto, el número de hectáreas de melón plantadas en la región seguirá siendo mayoritario.

Las intensas lluvias del mes de marzo obligaron a retrasar las plantaciones de melón y sandía en el Levante español, cuyas campañas anteceden a la de la Mancha, por lo que no se descarta un posible solapamiento en el arranque de campaña. Además, se espera que en Castilla-La Mancha comience algo antes la campaña de recolección y comercialización de estos cultivos. Una campaña que se prevé se inicie sobre el 10 de julio y se extienda hasta el mes de octubre.

Desde la Mesa de Precios aclaran que los ajustes en las plantaciones no tienen por qué darse en términos de producción, ya que ésta dependerá de la climatología. Igualmente, se espera que el comportamiento de los mercados exteriores sea similar al de los últimos años, siempre que el tiempo en Europa acompañe para el consumo de estas frutas. La demanda de sandía podría seguir creciendo y la de melón se podría mantener estable en el exterior.

Etiquetas
He visto un error
stats