Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Diez rosados de Castilla-La Mancha para refrescar las mesas de verano

Vino rosado. Pixabay

Pilar Virtudes

0

No es que haya un tipo de vino para el verano, pero en momentos de calor apetece algo más fresco y ligero. Según un informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el consumo de blancos y rosados están experimentado una tendencia alcista en los últimos años y está tendencia se refuerza en los meses de verano.

Los rosados son vinos más ligeros, de trago más fácil, que se degustan a una temperatura más baja y que por su versatilidad tienen posibilidades infinitas de maridaje y van muy bien con la cocina típica de los meses más calurosos, de las celebraciones al aire libre.

Castilla-La Mancha, tierra de vino, lo es también de rosados. Hay muchas posibilidades, elaborados con distintas elaboraciones de uvas y de distintas procedencias.

Te descubrimos diez con los que podrán acompañar una paella, una ensalada, unos mejillones al vapor o una carne a la brasa. Los hay de todos los tonos de rosa, desde el piel de cebolla hasta el rosado más intento, pero todos de Castilla-La Mancha.

Verum Rosado Garnacha

Esta bodega de Ciudad Real que triunfa también con alguno de sus espumosos pone en el mercado este rosado de garnacha a buen precio, alrededor de siete euros, apto para disfrutar con cocina española como los arroces pero también con otros platos más exóticos e incluso con los más especiados.

De un tono pálido salmón-piel de cebolla, presenta aromas de  fruta roja y cereza con sutil toque floral y terrosos. En boca es fresco y devuelve recuerdos de regaliz rojo y caramelo de fresa y nata.

Arrayán Rosado 2022

Un vino de Toledo, de la DO Méntrida, que junto a la garnacha descubre la syrah y la merlot y que no llega a los 10 euros.

En esta caso es un rosa de capa media, donde destacan los aromas a frutillos rojos, guindas y flor blanca.  

Muy buena elección para los ahumados, arroces y pastas y la comida japonesa

Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2022

Un rosado frambuesa muy vivo que casi parece un tinto, elaborado por Pago del Vicario en la provincia de Ciudad Real. Un varietal de petit verdot, una variedad poco habitual en la zona. Un vino que también tiene buen precio ya que no supera los siete euros y acumula una gran cantidad de premios en sus sucesivas añadas.

Destaca su aroma a golosinas, con notas balsámicas. En boca recuerda a los frutos rojos y a la fresa ácida.

Acompaña muy bien los arroces mediterráneos e incluso una carne a la brasa.

Sospechoso Rosado 2022

En este caso un rosado de color cobrizo elaborada con bobal y tempranillo en la Manchuela. Este vino es la última propuesta de la familia Eguren en Castilla La Mancha en colaboración con Uvas Felices.

Destacan en nariz por los olores a fruta confitada y flores marchistas y en boca tiene una acidez muy bien integrada.

Bueno para acompañar tanto aperitivos como pescados a la brasa.

Recuero & Co, Mélangé, Clairet

En tierras toledanas la bodega Recuero & Consejería elabora este Mélangé que más que un rosado es un clarete con uvas procedentes de viñedos de Sierra de Gata (Villamiel, Cáceres) y de los antiguos territorios de Guzquía en Toledo con la variedad serrana ojo de liebre y pinot noir entre otras.

Es un vino muy aromático, con predominio de los cítricos y las frutas blancas con toque mineral.

Una opción buena para acompañar un plato de pasta, mariscos y pescados, incluso platos más especiados.

Rosado Rodríguez de Vera 2020

De tierras almanseñas procede otro rosado de pinot noir en este caso elaborado con crianza sobre lías finas en barrica de roble francés donde ha permanecido doce meses.

Color salmón, con aromas a piel de naranja, fruta blanca y especias. Untuoso y denso, tiene recuerdos a pastelería.

Aciertas si lo ofreces con pasta fresca, ensaladas y quesos semicurados.

Velvet & Stone

Desde tierras conqueses, bodegas La Niña presenta un original rosado de bobal pero con maduración de seis meses en tinaja de barro.

El resultado es un vino con intensidad de frutas rojas ácidas y naranja sanguina. Destacan además notas especiadas.

Acompaña muy bien cualquier cena veraniega con amigos o una comida ligera al aire libre.

Mirada Organic Rosé 2023

Este rosado acogido a la marca Vinos Tierra de Castilla es también varietal de bobal y que ha conseguido varios premios y buenas calificaciones en las catas.

Se expresa en la copa con un tono pálido, aromas de fresas, cítricos y rosa.

Una acidez bien ensamblada y un toque de mineralidad, la bodega HAammeken Cellars aconseja que es apropiado tanto para acompañar la comida como para beber solo aunque bien acompañado.

Alonso Cuesta Rosado 2022

Elaborado en la Torre de Esteban Hambán en Toledo, este rosado de garnacha ha pasado por un crianza en barrica con sus lías de doce meses.

Color rosa con toques anaranjados revela aromas fruta roja fresca y florales con matices especiados por su fermentación en barrica. En la boca expresa su frescura y untuosidad, con un final largo.

Apropiado para platos más complejos, carnes ligeras, pastas, cocina exótica.

Maravides Pinot Noir

Un monovarietal  que Viñedos Balmoral produce en más a más 1.000 metros de altitud en tierras de Albacete.

Se trata de un rosado con una crianza mínima de dos meses sobre sus propias lías que se expresa con aromas de fresas de temporada, violetas y rosas.

Destaca por su frescura y su untuosidad lo que lo hace una buena opción para aperitivos sushi mariscos, verduras y pescados. 

Etiquetas
stats