Se cumplen 52 años de la prohibición del baño en el Tajo: “Es obligación de los ayuntamientos que se cumpla”

elDiarioclm.es

0

En este 19 de junio de 2024 se cumplen 52 años de prohibición del baño en el Tajo en toda la provincia de Toledo. Tanto la prohibición como la contaminación que la justifica y la toma de medidas para hacer efectiva la prohibición siguen vigentes en la actualidad. La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha recordado que “es responsabilidad de los ayuntamientos de la provincia velar por su cumplimiento” y ha dirigido una carta al alcalde de Toledo para que “haga efectiva la prohibición del baño y proteger la salud pública”.

Recuerda la plataforma que, entre las medidas “de obligado cumplimiento para los ayuntamientos” está la de colocar cartelería en los puntos susceptibles de baño y sus accesos advirtiendo de la prohibición así como las razones. Y lo hace, sin mencionar el caso, después de que a finales de mayo se viralizase un vídeo en las redes sociales en el que podía verse a varios niños bañándose en el río, en la ciudad de Toledo. “Una locura” escribía Eduardo Sánchez Butragueño, director de la Real Fundación de Toledo, en la cuenta de su blog Toledo Olvidado.

“En Toledo no existe ninguna advertencia en tal sentido, a pesar de que por distintos medios la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha planteado la situación reiteradamente”, lamenta el colectivo ciudadano que, ante la llegada de un nuevo equipo de gobierno municipal que incorporó hace ahora un año una Concejalía para los asuntos relativos al Tajo, la Plataforma ha escrito al alcalde Carlos Velázquez instándole a cumplir con lo establecido en la orden de prohibición del baño de 19 de junio de 1972.

“Ante esta desgraciada conmemoración”, la plataforma aprovecha para recordar a toda la ciudadanía que “el primer agravio al Tajo vino de la mano de la contaminación procedente del desarrollo de Madrid y su área metropolitana en continua expansión”. Después, opina, se vio “agravada por la entrada en funcionamiento del acueducto Tajo-Segura que le resta al Tajo cinco de cada seis litros de caudal, haciendo la contaminación más concentrada tras el encuentro con su afluente Jarama en Aranjuez”. Este martes lo recordaba también la cátedra del Tajo UCLM-Soliss que acaba de presentar un informe sobre el origen de las espumas que aparecen con frecuencia en el río a su paso por la ciudad.

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo concluye asegurando que “nadie ni nada puede justificar la bondad de los trasvases, ni que la pérdida del Tajo como tal río”.

El Gobierno local de Toledo duda de la necesidad de poner carteles

El portavoz del Gobierno local de Toledo ha sido preguntado por la necesidad de colocar carteles junto al río informando a la población de la prohibición del baño, por cuestiones de salud pública. 

Juan José Alcalde cree que “la situación que vive el río el Tajo no es llamativa para el baño, no sé si hay que ponerlos para evitar que la gente no se bañe. No por poner un prohibido hace que la gente no se bañe... Valoraremos la posibilidad de ponerlo pero creo que es evidente”.