Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Toledo, confirmada como Ciudad Europea del Deporte 2025: un honor compartido con otras ciudades, previo pago

Archivo - Vista general de la ciudad de Toledo.

Culturas de Castilla-La Mancha

0

Toledo ha sido confirmada este lunes como Ciudad Europea del Deporte en 2025, tal y como ha avanzado el alcalde de la capital, Carlos Velázquez. Durante una rueda de prensa para hacer balance del primer año del Gobierno municipal formado por PP y Vox, Velázquez ha avanzado que había recibido la confirmación oficial por WhatsApp.

De hecho, el propio concejal de Deportes, Rubén Lozano -presente junto a todos los ediles del equipo de Gobierno en la rueda de prensa- se ha enterado en ese mismo momento de la noticia, que al alcalde, como ha desvelado, le había llegado hacía “un rato”.

Una distinción previo pago y compartida con otras ciudades

El pasado 5 de junio, ACES Europe, la asociación encargada de evaluar las candidaturas de las ciudades que se presentan a ser Ciudad Europea del Deporte el próximo año, destacó de la candidatura de Toledo las ganas de fomentar la práctica deportiva, sus “instalaciones extraordinarias”, sus programas deportivos y su plan “fantástico” de inversiones a futuro.

La distinción para Toledo la compartirá con otras ciudades y se ha logrado, eso sí, previo pago a esta asociación privada que la gestiona, ACES Europe, que en su página web se presenta como “asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que otorga cada año los reconocimientos de Capital Mundial, Capital Europea, Región, Ciudad, Isla, Comunidad y Pueblo del Deporte”. Es la misma que este año 2024 ha designado a Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.

Se abandona a los clubes y eventos deportivos de la ciudad por comprar un título que Toledo compartirá en 2025 con otras ciudades de España

Pablo García concejal del Grupo Municipal Socialista en Toledo

El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pablo García, había reprochado al Gobierno local de PP y Vox la pasada semana que haya optado por “abandonar a los clubes y eventos deportivos de la ciudad por comprar un título que Toledo compartirá en 2025 con otras ciudades de España”.

García ha lamentado que el alcalde, Carlos Velázquez, y el concejal de Deportes, Rubén Lozano, “prioricen la compra de un título en vez de apoyar a deportistas y a clubes de la ciudad y también la organización de destacadas pruebas deportivas como la media maratón, que se quedó sin celebrar, o el Trofeo Corpus de Atletismo, que ha estado a punto de cancelarse, con 40 años de historia, por la falta de apoyo del Ayuntamiento”.

Hace unos días el Club Oriol Imperial, con más de 30 años de historia, advertía de que el incremento de precios públicos por parte del Ayuntamiento de Toledo podría suponer su desaparición y protagonizaba una protesta justo cuando en Toledo el Comité Olímpico Español presentaba la equipación que llevarán los atletas en París 2024.

Pablo García sostiene que “el interés” del Gobierno local es “invertir el presupuesto del deporte de la ciudad en comprar a una empresa privada, ACES Europe, el título oficioso de Ciudad Europea del Deporte 2025. Un título que no tiene ningún reconocimiento oficial y que tampoco es exclusivo, ya que Toledo tendrá que compartir la compra del nombramiento con Segovia, 51.011 habitantes, Alcobendas, con 119.416 habitantes, o Santurtzi (Vizcaya) con 46.057 habitantes”.

Pablo García recordaba en que las ciudades que ostentan este título “únicamente deben cumplir unos parámetros genéricos” y que “la compra del título” se realiza a una asociación privada -sin ánimo de lucro- ACES Europe, reconocida en el Libro Blanco de la Comisión Europea, con sede en Bruselas, y que “otorga el título nominativo a las ciudades que estén dispuestas a abonar las tasas requeridas: 2.000 euros de inscripción y otros 10.000 euros, por la concesión para entrar en la red de ciudades europeas del deporte”.

Ha puesto en duda esta distinción y la “incidencia en la ciudad” de “un título nominativo y compartido, nunca oficial, que ha comprado a ACES Europe, cuyo vicepresidente fue director General de Deportes de la Comunidad de Madrid y concejal de deportes del Ayuntamiento de las Rozas, con el PP, Antonio Garde Fernández, conocido por ser protagonista del caso de la Ciudad del futbol de las Rozas y como testigo de la trama Gürtel”.

“Un coste al que hay que sumar los gastos de promoción, publicidad o inversión en la producción del vídeo para la candidatura, además, de cubrir los costes de dietas, alojamiento y desplazamiento de los miembros del comité evaluador, en su visita a Toledo para conocer las instalaciones deportivas públicas y privadas la ciudad”, añadía.

De momento, el Ayuntamiento dice haber puesto en marcha un Plan de Actividades Deportivas que prevé mejorar las instalaciones actuales y poner en marcha nuevas.

Etiquetas
stats