Se han convertido en uno de los fenómenos culturales más importantes del nuevo siglo. Mueven tendencias, generan iconografía, fabrican nuevos ídolos y sientan las bases de una sociedad donde la villanía, los fenómenos del mal y la concepción del delito han cambiado profundamente. Las series de televisión ocupan ya un espacio indiscutible en el imaginario popular y con este motivo la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo ha iniciado un seminario donde repasa la sociología penal a través de las mismas.
Introducir a los participantes en algunos de los problemas fundamentales de la criminología y la sociología penal mediante el análisis de estas series, y fomentar la crítica de la cultura popular como lugar de representación y reproducción de ideas y estereotipos son los objetivos fundamentales de este seminario. Bajo el título ‘Crímenes en serie: criminología y sociología penal a través de la series de televisión’ se celebra hasta el 1 de mayo.
El análisis en profundidad comenzará el viernes día 13 de febrero. El sociólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Ignacio González se adentrará en los terrenos de ‘The Wire’ analizando los barrios suburbiales y la pobreza en Baltimore (ciudad donde se desarrollan los hechos de la serie) desde un punto de vista sociológico bajo las teorías de Löic Wacquant, filósofo francés especializado en fenómenos urbanos.
El criminólogo y penalista de la Universidad Pompeu Fabra analizará el día 27 de marzo la figura de Walter White, el profesor de química protagonista de ‘Breaking Bad’, debatiendo sobre su concepción de “héroe de la desviación innovadora”. También ‘Los Soprano’ será objeto de estudio el 10 de abril por parte del abogado y criminólogo Matías Bailone, quien analizará el estilo ‘mezzogiorno’ en la resolución de conflictos.
La futurista ‘Black Mirror’, la carcelaria ‘Orange is the New Black’ y la política ‘House of Cards’ son el resto de series que componen este seminario. Psicólogos, investigadores y penalistas debatirán sobre su trascendencia social y penal, desde el auge de la vigilancia y el control en las sociedad postindustriales hasta el denominado “delito de cuello blanco”, mediante las claves que ofrecen sus protagonistas y guiones.
“La sociedad mantiene una relación extraña con la delincuencia: sin duda de rechazo y temor, por una parte, pero también de auténtica fascinación, por otra”, apuntan desde la organización del seminario. Por ello, el núcleo de este análisis parte del hecho de que un gran porcentaje de la producción televisiva parte de la criminalidad como eje narrativo. Psicópatas, ladrones, matones, mafiosos y traficantes de drogas, detectives, forenses y policías han generado una “criminología mediática”.
Por ello, desde este repaso por la delincuencia televisada se busca unir el mundo de lo científico y lo académico con el de la cultura popular, a través de este género de ficción de moda, de las claves sociales de sus tramas y de las nuevas formas de concepción de la delincuencia que han generado entre los espectadores.