La Ley de Derechos al final de la vida: el PP rechaza la propuesta del PSOE como vetó la del exvicepresidente Igea en 2024

“Luego te vas a hacer una foto con los enfermos. Sinvergüenza”. El procurador Francisco Igea ha sido expulsado del hemiciclo después de que las Cortes hayan rechazado tramitar la Ley de Derechos y Garantías al final de la vida con el voto en contra de PP y Vox, y así se ha marchado de la sesión plenaria, dirigiéndose directamente a Mañueco y señalándole con el dedo tras un debate en el que la oposición ha intentado convencer al Partido Popular de que apoyara avanzar en el trámite de una norma que pretende asegurar el cumplimiento de la “libre voluntad en la toma de decisiones” de las personas que están al final de su vida y aspira a “velar por que el respeto a su dignidad se extreme durante este proceso”.
PP y Vox vuelven a rechazar tramitar la Ley de Derechos y Garantías al final de la vida que impulsó el Partido Socialista un mes después de que vetaran la iniciativa que impulsó el exvicepresidente autonómico Francisco Igea. El también ex de Ciudadanos cogió Proyecto de Ley que había pactado con el PP de Alfonso Fernández Mañueco en 2020 y lo llevo a las Cortes como Proposición de Ley. El Partido Popular decidió retirar sus enmiendas a la Proposición de Ley y rechazó tramitarla después de que Igea criticara en redes sociales que el PP había vetado una iniciativa para atajar la obesidad con un mensaje que acompañó de una foto del consejero de Sanidad y procurador popular, Alejandro Vázquez. Poco después, el Grupo Socialista recuperaba ese texto, le añadía sus propias enmiendas y lo presentaba. Ahora, el PP vuelve a rechazar tramitar esta norma, aunque sí ha reconocido que la Proposición de Ley que presentó Igea y que ellos vetaron “pretendía regular todos los derechos en una única normativa”.
La procuradora del PP Paloma Vallejo ha asegurado que el texto del PSOE no es “tan idéntico” al que presentó Igea porque se han incorporado enmiendas “que en gran parte hacen referencia a la eutanasia” en casos como en el artículo 23 del texto, que contempla que los centros e instituciones garanticen información de las opciones previstas en la Ley de la Eutanasia a las personas en el proceso final de su vida que lo soliciten“. También ha acusado al Partido Socialista de ”filibusterismo oportunista“.
Vox acusa al PSOE de estar “obsesionado con la hiperregulación”
La procuradora de Vox Rebeca Arroyo no ha analizado el texto que se debatía, sino que ha criticado que el PSOE esté “obsesionado con la hiperregulación de la muerte”. Arroyo ha reclamado “proteger la dignidad de la vida incluso en la etapa terminal” y ha afeado a los socialistas que hayan propuesto esta norma en vez de pedir “más recursos, inversión o psicólogos”.
“Se quiere convertir a los sanitarios en verdugos. No juguemos a ser dioses y a decidir sobre la vida y la muerte. Jamás encontrarán a Vox en la regulación de la muerte”, ha reiterado la procuradora del partido de extrema derecha. La Proposición de Ley cuya toma en consideración se debatía abordaba los derechos como los de la información asistencial, el consentimiento informado, a tomar decisiones, a otorgar un derecho de instrucciones previas, a rechazar o suspender una intervención, a los cuidados paliativos integrales y de calidad, al acompañamiento y a la asistencia espiritual. La procuradora de Vox ha subrayado, sin embargo, que el enfermo necesita “acompañamiento, cariño, comprensión, amor, y no pensar que son una carga”.
El socialista Diego Moreno ha solicitado un turno de réplica después de la intervención de PP y Vox porque ha considerado que se había dado un “uso fraudulento de fijación de posición”, pero el presidente del parlamento, Carlos Pollán (Vox), lo ha denegado. Moreno ha asegurado que la Proposición de Ley pretendía “completar un vacío jurídico” que actualmente se cubre “con jurisprudencia” y que dará “garantías jurídicas” a los profesionales sanitarios. “No puede caer en saco roto una iniciativa que solo busca ahorrar dolor y sufrimiento”, ha reivindicado Diego Moreno.
“Una oportunidad de igualar en derechos”
Además, el procurador socialista ha considerado que esta era “una oportunidad de igualar en derechos” a Castilla y León con otras autonomías que ya cuentan con una norma similar. “Resultaría absurdo que no tuviéramos derechos similares a valencianos, madrileños, andaluces...”, ha concluido Moreno, que ha aludido a autonomías en las que gobierna el Partido Popular.
En el Grupo Mixto, Pedro Pascual (Por Ávila) ha lamentado que este proyecto ya se rechazó pese a que tenía bastante aceptación social y política y ha apostado por “poner en valor” los cuidados paliativos y “garantizar” la información y el asesoramiento adecuados “en base a las necesidades y preferencias de cada paciente”. También ha mostrado su disposición a realizar alguna enmienda si finalmente se aprobaba tramitar esta Proposición de Ley.

En su intervención, Francisco Igea ha criticado al PP que negara el derecho del paciente a fallecer acompañado “por venganza personal” únicamente “por venganza personal”. “Vayan a contarle a las familias que ven cómo fallecen sus seres queridos tras semanas de agonía y dolor a veces incontrolado, que para ustedes era mucho más importante que hubieran llamado 'gordo' al consejero de Sanidad”, les ha interpelado el exvicepresidente autonómico, que ha afeado esta “venganza tan ruin, mezquina y lamentable”.
“Votan imponer el sufrimiento”
Francisco Igea también ha pedido su apoyo a Vox, un partido que “debería estar a favor más que nadie”. “No votan a favor de la vida, sino de imponer el sufrimiento. El sufrimiento no se puede imponer. Y a lo que tienen derecho los ciudadanos de Madrid y Valencia, tienen que tener derecho en esta Comunidad. Cada uno de ustedes es una absoluta vergüenza”, ha protestado el exvicepresidente autonómico.
Desde Unidas Podemos, Pablo Fernández ha considerado que este día “pasará a la historia de la infamia” de Castilla y León. “Impiden el derecho a una sedación y al acompañamiento. Políticamente, es abominable; ética y moralmente, es indecente. PP y Vox van a impedir que las personas tengan derechos y dignidad en el momento en que están a punto de fallecer. Hoy no tengo palabras”, ha reprobado Pablo Fernández, que ha reprochado la “catadura moral” de ambos partidos.
La procuradora de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Alicia Gallego, también ha destacado que esta norma plantea “una vía intermedia entre la eutanasia y la posibilidad de morir con un sufrimiento y un dolor innecesarios” y que daría “una seguridad” a los profesionales. Al final, la Ley ni siquiera se tramitará, con 43 votos en contra (PP, Vox y los dos no adscritos) y 36 votos a favor (PSOE, UPL-Soria ¡YA! y Grupo Mixto).
3