Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PP y Vox aprueban en solitario la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, interviene en el parlamento para presentar la modificación de la Ley de Patrimonio de Castilla y León, la cual llega a su último trámite parlamentario con el debate y votación del dictamen de la comisión este viernes, en Valladolid.

Europa Press

0

Los grupos parlamentarios de PP y Vox han aprobado en solitario la Ley de Patrimonio Cultural que, como ha defendido el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, supone un avance “importante y fundamental” en la gestión “integral e innovadora” del patrimonio de la Comunidad.

La normativa, que ha contado con los votos en contra de todos los grupos de la oposición —PSOE, UPL-Soria Ya, Por Ávila, UP y Francisco Igea—, “pone en valor” la gestión del patrimonio, algo novedoso a juicio de Santonja, ya que no se centra únicamente en la conservación de los bienes.

Santonja ha considerado durante su defensa de la norma en las Cortes que se trata de una normativa de Patrimonio “dialogada”, ya que, como ha relatado, de las 258 enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos, un 43% de las del PSOE, un 34% de las de Soria YA, un 34% de las de Unidas Podemos, un 27 por ciento de las de UPL y un 15 por ciento de las del procurador Francisco Igea “han sido total o parcialmente aprobadas mediante transacciones e incorporadas al texto final”

“Este esfuerzo de aproximación de posturas nos debe permitir sentirnos orgullosos”, ha asegurado el consejero, quien ha destacado que “el patrimonio es de todos, es un bien común y esta ley parte de esa certeza y quiere compartirla”.

Santonja ha insistido en que la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León tiene “cuatro hitos básicos” que se basan en “una nueva concepción del patrimonio cultural”, “un enfoque sistémico e integral”, “el papel de los agentes implicados en la gestión del patrimonio desde una visión de corresponsabilidad” y “un compromiso con la inversión pública en el patrimonio cultural”.

Por último, el consejero ha detallado que la Ley desarrolla “diez grandes novedades”, entre las que se encuentran la creación de un censo del patrimonio cultural, el mantenimiento del máximo nivel de protección para los bienes de interés y la introducción de la figura de gestión del patrimonio.

Tras la intervención del consejero, el procurador del Grupo Parlamentario Socialista José Ignacio Martín Benito ha argumentado el voto en contra de los socialistas a esta nueva normativa, así, ha asegurado que la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León supone “una oportunidad perdida”, ya que todavía se está esperando que se cumplan “los artículos fundamentales” de la anterior ley de 2002.

“Hasta ahora ha estado vigente esta ley, la Ley de 2002 de Patrimonio Cultural de esta comunidad. Veintidós años llevaba vigente esta ley, más de dos décadas y los artículos fundamentales de esta ley todavía estamos esperando que se cumplan”, ha lamentado Martín Benito en el Pleno de las Cortes.

El socialista ha criticado que el Gobierno de Castilla y León “se ha cargado la figura de los espacios culturales y no han sido capaces de crear la dovela central, la clave de bóveda, que es la financiación”.

Asimismo, ha señalado que el Grupo Socialista presentó “un total de 111 enmiendas parciales, además de la enmienda a la totalidad” a este proyecto de ley, pero se ha encontrado “con la cerrazón del gobierno o de los portavoces del gobierno en la ponencia”.

Por último, Martín Benito ha criticado que el Gobierno autonómico “se ha cargado cualquier posibilidad de que exista un Instituto de Patrimonio Cultural de Castilla y León” y ha lamentado que “han eliminado” referencias al “patrimonio lingüístico del leonés” y del “gallego” en el texto de la ley.

UPL-Soria ¡YA! y Francisco Igea rechazan la Ley

La procuradora de UPL Alicia Gallego ha defendido las enmiendas de su grupo a esta normativa que, a su juicio, imposibilita una “buena financiación”. “Me sorprende que hablen del valor del patrimonio es económico, cultural, social y turístico, pero que luego no tenga su reflejo en todos los artículos que aparecen en este texto normativo en cuanto a la viabilidad, partiendo ya de un dato importante, la falta de financiación imposibilita la buena finalización de estos artículos”, ha asegurado Gallego.

“Con un presupuesto tan reducido, por mucho que se diga aquí que van a ser un millón, un millón y pico lo que se va a ingresar, es difícil llegar a todas esas aspiraciones y todas esas necesidades que por lo menos la Unión del Pueblo lunes ha venido reiterando, no solamente con esta nueva ley, sino también en todas las comisiones en donde hemos llevado pues todas las propuestas, todas las necesidades y siempre el no era la explicación”, ha relatado.

Por último, la procuradora ha criticado que, pese a que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León “reconoce como idiomas oficiales el castellano, el leonés y el gallego”, no se haga en la Ley de Patrimonio.

La procuradora de Soria Ya Leila Vanessa García Macarrón, ha lamentado que la normativa “obvie una parte importante del patrimonio, como son los yacimientos paleontológicos”, a lo que ha sumado su rechazo a que “se imponga un plazo dilatado para poder obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural”.

García Macarrón ha “considerado esencial incluir instrumentos, objetos y espacios culturales dentro de la definición de patrimonio cultural para no desproteger este tipo de bienes” y ha insistido en “la consideración de lo paleontológico como cultura y no como perteneciente a medio ambiente”.

García Macarrón también ha “propuesto una definición más inclusiva que abarcase también el patrimonio audiovisual o digital” y ha señalado que “la principal problemática que plantea la ley es la de no considerar como cultura cualquier bien que tenga el carácter de paleontológico”.

Por su parte, el procurador Francisco Igea también ha defendido sus enmiendas a esta norma y ha culpado a Vox de “boicotear a su socio de Gobierno [PP]” al no cumplir con la promesa electoral de destinar al menos el 1% del presupuesto a la conservación, difusión y gestión del patrimonio.

“¿Están ustedes haciendo imposible el cumplimiento de su programa electoral? ¿Y a quién creen ustedes que le va a echar la culpa el presidente del incumplimiento de su programa?, pues a ustedes, ustedes están boicoteando el cumplimiento de la promesa de don Alfonso Fernández de Mañueco en su programa electoral”, ha cuestionado Igea.

Por último, el procurador ha considerado que esta normativa es “poco efectiva”, ya que a una Ley la hacen efectivas dos cosas “la capacidad de llevarla a cabo financieramente y el poder coercitivo”.

Una “buena ley” para el PP

Al terminar el debate de las enmiendas ha tomado la palabra el procurador del PP Ramiro Ruiz Medrano para argumentar el voto favorable de su Grupo. Así, ha destacado que la nueva Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad es “una buena ley” que “consigue actualizar e introducir cuestiones que, tras el paso del tiempo, necesitaba la ley de 2002”.

“Estamos ante una buena ley”, ha asegurado Ruiz Medrano, quien ha agradecido el “esfuerzo y trabajo” realizado durante la tramitación parlamentaria, que ha permitido “profundizar en las divergencias y transaccionar un buen número de enmiendas, más de un treinta y seis por ciento”.

El representante 'popular' ha subrayado que la nueva normativa “da respuesta a las inquietudes del sector y de la sociedad, porque busca una gestión integral del patrimonio, mirando hacia el futuro, porque apuesta por la corresponsabilidad, la gestión, la digitalización”.

Por último, Ruiz Medrano ha defendido que la normativa “es un instrumento eficaz, actual y que con su puesta en funcionamiento va a dar respuesta a las necesidades del patrimonio cultural de Castilla y León”, convirtiéndose en “una apuesta de futuro” que “nos dota de una mayor sensibilidad y a la vez nos ofrece como motor económico un mayor desarrollo en otros campos”.

Etiquetas
stats