DEBATE DE POLÍTICA GENERAL EN CASTILLA Y LEÓN

PP y Vox se inspiran en Meloni para Castilla y León: proponen que rechazar un empleo suponga perder ayudas públicas

PP y Vox se van a inspirar en la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para Castilla y León. El procurador de Vox Ignacio Sicilia ha anunciado este jueves su intención de condicionar las ayudas públicas al rechazo de un potencial empleo si no está justificado. “Meloni ha aplicado estas medidas en Italia condicionando recibir ayudas públicas a no rechazar un trabajo”, ha manifestado Sicilia en el parlamento durante el debate de Política General de Castilla y León.

Sicilia ha ejemplificado esta propuesta con las ayudas al alquiler, que han beneficiado este año a 18.456 personas. Además de pedir que no conceder estas ayudas al alquiler a aquellos que hayan rechazado “injustificadamente” una oferta de trabajo, también se les pedirá tener residencia legal en Castilla y León un año antes de la solicitud. La propuesta de Vox se ha aprobado gracias al apoyo de PP y Soria ¡YA! y ha contado con la abstención de Por Ávila y UPL. Solo el Grupo Socialista, el procurador de Podemos y Francisco Igea han rechazado esta propuesta de resolución.

Hace unas semanas, el consejero de Vivienda Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, del PP, defendió que estas ayudas habían sido para todos los que cumplían los requisitos, incluidos los inmigrantes que tienen residencia legal en la comunidad, que trabajan y generan actividad en Castilla y León y que tienen “el mismo derecho” que el resto. El 75,6% de los beneficiarios eran españoles y el 24,4% restante procedían de otros países, un porcentaje inferior al que años anteriores cuando llegó al 30%.

Sicilia ha defendido que “todos los ciudadanos” tienen “derechos y obligaciones” y la deben cumplir “una serie de requisitos integrados en los principios de equidad, justicia, solidaridad y proporcionalidad”, para la “recepción de estos derechos en forma de ayudas”. El procurador de Vox también ha asegurado que se han rechazado 9.244 ofertas de trabajo o formación sin justificación, un dato cuya fuente no ha citado. Además, ha subrayado que el paro en Italia ha alcanzado “niveles históricos bajos” y por ese motivo pretenden “replicar” ese “éxito” en Castilla y León. La tasa de paro en Italia ha pasado de un 6,3% a un 4,4% en el último año, según los datos de Eurostat, mientras que la española ha pasado de un 12,1% a un 11,7%.

Los requisitos actuales de estas ayudas

Los requisitos actuales para recibir las ayudas del alquiler es tener un contrato de alquiler donde el beneficiario resida de manera “habitual y permanente”, tener la nacionalidad española, comunitaria o tener un permiso de residencia en España, y que los ingresos sean entre 0,5 veces el IPREM e iguales o inferiores a 3 veces el IPREM, aunque el rango se ampliará en varias ocasiones.

Además, el precio del alquiler tiene un tope máximo para recibir la ayuda: 550 al mes por vivienda o 200 euros por habitación (Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid), 500 euros al mes por vivienda y 175 euros por habitación (municipios intermedios como Zamora, Soria, Ávila, Palencia, Arroyo de la Encomienda o Aguilar de Campoo) y 450 euros al mes y 150 euros por habitación (el resto de municipios).

65 propuestas aprobadas de 150

El debate de Política General de Castilla y León se ha saldado con 65 propuestas de resolución aprobadas de las 150 presentadas por los grupos parlamentarios, el número máximo establecido. PP y Vox, utilizando su mayoría, han respaldado 60 de sus propuestas, enfocadas en economía, competitividad, fiscalidad favorable, digitalización, apoyo al sector agrario y protección del patrimonio natural y cultural.

Ambos partidos también han enfatizado el cumplimiento del acuerdo de gobierno entre ambos. Entre sus resoluciones, se destaca el rechazo a cualquier negociación de financiación especial para Cataluña que “perjudique la financiación del resto del país” y que el Gobierno “no adopte acuerdos bilaterales que rompan la igualdad entre todos los españoles”, como explicó la procuradora del PP Mercedes Cófreces.

Tanto PP y Vox han centrado sus propuestas en resolución en “continuar cumpliendo” el acuerdo de gobierno entre ambos. Como ya hiciera este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ambos grupos se han adherido a las críticas contra el Gobierno central.

Entre sus resoluciones, una para rechazo hacia cualquier negociación de una financiación singular para Cataluña que “perjudique la financiación del resto del país” y que el Gobierno “no adopte acuerdos bilaterales que rompan el principio de igualdad entre todos los españoles”, como ha explicado la procuradora del PP Mercedes Cófreces.

Propuestas Aprobadas por unanimidad

De las 150 propuestas, solo cuatro fueron aprobadas por unanimidad. PP y Vox lograron apoyo para una propuesta que insta a la Junta y al Gobierno a aprobar un Plan Nacional contra las agresiones a sanitarios. También obtuvieron respaldo para una iniciativa que busca extender el modelo de consulta avanzada de enfermería en hospitales. Además, lograron incrementar las plazas para personas mayores en el Programa Interuniversitario de la Experiencia y fomentar la modalidad 'online' interactiva.

El PSOE consiguió el voto unánime para instar al cumplimiento de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual y para que a fin de año estén operativos los Centros de Crisis de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual.

Solo cuatro propuestas aprobadas con el voto unánime de las Cortes

De las 150 propuestas, solo cuatro fueron aprobadas por unanimidad. PP y Vox lograron apoyo para una propuesta que insta a la Junta y al Gobierno a aprobar un Plan Nacional contra las agresiones a sanitarios. También obtuvieron respaldo para una iniciativa que busca extender el modelo de consulta avanzada de enfermería en hospitales. Además, lograron incrementar las plazas para personas mayores en el Programa Interuniversitario de la Experiencia y fomentar la modalidad 'online' interactiva.

El PSOE ha logrado el voto unánime de la cámara para instar a que se cumpla la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual y que a final de año estén operativos los Centros de Crisis de Atención Integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual que a fecha de hoy solo se encuentran adjudicados los de León y Valladolid.

En total, los socialistas han presentado 30 propuestas en las que se destacan un modelo fiscal “mucho más progresivo” para financiar servicios “de calidad”, fomentar la posibilidad de acceder al aborto en hospitales públicos. También han apostado por crear un observatorio LGTBI y la memoria de las víctimas del franquismo.

Propuestas de Soria YA y UPL

Soria YA logró aprobar cuatro propuestas gracias al apoyo de PP y Vox, que incluyen un estudio de viabilidad para construir una autovía entre Daroca (Zaragoza) y Burgos, y mejorar las conexiones ferroviarias para los corredores Atlántico y Mediterráneo. También se impulsará la electrificación de la línea ferroviaria Soria-Torralba y la aprobación de relaciones de puestos de trabajo pendientes antes de agosto.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) propuso el reconocimiento de la “birregionalidad” de Castilla y León, defendiendo la identidad leonesa y su historia. Sin embargo, estas propuestas fueron rechazadas por PP, Vox y la abstención de Por Ávila.

El Grupo Mixto no consigue la aprobación ninguna propuesta

Ni el procurador Francisco Igea, ni Unidas Podemos, ni Por Ávila han conseguido el apoyo de PP y Vox para sus propuestas. En el caso de Igea, el procurador ha abogado por iniciativas para combatir “la xenofobia, exclusión y racismo” de las políticas del PP y Vox en Castilla y León. Asimismo, ha solicitado la implementación de controles aleatorios y no publicitarios para los veterinarios públicos y habilitados, así como en las residencias de mayores. Asimismo ha demandado que los altos cargos del ejecutivo autonómico no puedan ejercer presión a los medios de comunicación.

El representante de Unidas Podemos, Pablo Fernández, se ha centrado en medidas para conseguir una fiscalidad más progresiva, mantener abiertos los comedores escolares durante el verano e incrementar el parque de viviendas públicas. Además, ha mostrado su rechazo a la financiación pública de la tauromaquia afirmando que “la cultura no es tortura”. También ha asegurado que para Castilla y León es una “vergüenza” sea la única comunidad sin una ley LGTBI. El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, promovió medidas para mejorar las comunicaciones y fomentar un desarrollo sostenible que no deje atrás a los más desfavorecidos.

elDiario.es Castilla y León depende de ti

De los más de 70.000 socios y socias de elDiario.es, más de 3.500 sois de Castilla y León. Vuestro apoyo es clave para que nadie pueda amenazarnos y para que nuestras noticias tengan impacto real

La edición local recibirá íntegramente esta cuantía adicional

Podrás enviar tus sugerencias, pistas e inquietudes a los periodistas de la edición

Hazte socia o socio en este link y destina una parte de la cuota habitual a financiar directamente nuestra redacción en Castilla y León. Si quieres más información, estamos en redaccion@eldiariocyl.es

Hazte socia o socio de elDiario.es para ayudarnos a seguir informando desde Castilla y León