ERC, Junts y la CUP acaban sin acuerdo su primera reunión a tres para negociar la Mesa del Parlament

A menos de 72 horas para que se vote la presidencia y composición de la Mesa del nuevo Parlament catalán, por el momento el independentismo no tiene ningún acuerdo. ERC, Junts y la CUP han celebrado este martes su primera reunión a tres, que debía servir para encarrilar un pacto, pero fuentes de las formaciones destacan que por el momento ninguno de los puestos del órgano rector de la Cámara están decididos. Tanto la CUP como Junts mantienen su apuesta por hacerse con la presidencia, mientras ERC se decanta por apoyar a los anticapitalistas. Con todo, las posiciones no están encajonadas y las partes esperan que haya pacto antes del viernes.

Las negociaciones se han desarrollado hasta el momento de forma bilateral, con encuentros siempre entre dos formaciones. ERC y la CUP habían acercado posturas en reuniones previas, en las que los anticapitalistas habían mostrado interés en obtener la máxima jefatura de la Cámara. Una pretensión que los republicanos veían razonable, pero que desplazaba a Junts, a quien le correspondía el puesto por la tradición no escrita de que presidiese la Cámara el socio pequeño de la coalición del Govern.

“En la reunión hemos vuelto a poner sobre la mesa que una de las prioridades de la CUP durante la próxima legislatura es que la futura Mesa del Parlament garantice que en la cámara se puede hablar de todo: ante las amenazas, discursos de odio y coacciones de la extrema derecha y ante las injerencias constante del Tribunal Constitucional, y que la CUP estaría dispuesta para asumir la presidencia del Parlament para garantizarlo”, han recalcado los anticapitalistas en un comunicado tras el encuentro.

Por su parte, en Junts no desvelan su candidato a presidir la Mesa. La formación se resiste a negociar el puesto de máxima autoridad parlamentaria que consideran que les corresponde por derecho propio y para el que algunas voces con ascendencia postulan a la propia número uno, Laura Borràs. Sin embargo, en la delegación negociadora evitan ponerse líneas rojas y consideran que todo puede ser negociado, siempre que ERC esté dispuesta a concederles más control sobre áreas de Gobierno.

Además de Junts y la CUP, también el PSC ha señalado a su propia candidata a la presidencia de la Cámara, Eva Granados, quien con sus 33 diputados podría optar al puesto si el independentismo votase dividido el próximo viernes. También los 'comuns' han hecho una apuesta por su propio aspirante y, en su caso, presentan a su número dos, Joan Carles Gallego. Además de la presidencia del Parlament, este viernes habrá otras dos votaciones: para elegir a los dos vicepresidentes y a los cuatro secretarios. A partir de este momento, el nuevo presidente o presidenta tendrá hasta el día 26 para proponer al primer candidato a la investidura como president de la Generalitat.