Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Bruselas, contra Trump: “Esperamos no usar el bazuca para evitar un 'big bang'”
El Gobierno suma otros 2.000 millones en transferencias para el gasto en Defensa
Opinión - El declinante imperio del dólar. Por José Enrique de Ayala

Los rectores de todas las universidades públicas catalanas piden a los partidos “diálogo, amnistía y autodeterminación”

Imagen de archivo de la fachada del edificio histórico de la Universidad de Barcelona.

elDiario.es Catalunya

10 de octubre de 2022 11:56 h

2

Los rectores de las ocho universidades públicas catalanas, agrupadas en la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), han publicado un comunicado conjunto para pedir a todos los partidos y actores políticos “diálogo, amnistía y autodeterminación”.

Así lo han reivindicado en un texto fechado del día 7 de octubre, la misma jornada en que se conoció el resultado de la consulta de Junts y que, por ende, se rompió el Govern.

En vista del panorama de inestabilidad política que se avecina, la ACUP ha querido reivindicar “una sociedad democrática donde el diálogo y la negociación configuren el marco para afrontar problemas políticos”. Así, aseguran que el diálogo es “el único camino para garantizar una sociedad libre y democrática”.

Por todo ello, han hecho un llamado a todos los actores a “renovar esfuerzos para buscar una solución al conflicto político que vivimos”, en referencia no sólo a la situación del Govern, sino también a las tensiones entre Catalunya y España. Es por esto que reclaman también “la amnistía para todas las personas exiliadas, encausadas y represaliadas, así como el derecho a autodeterminación de Catalunya”.

Estas demandas se enmarcan, según los rectores, en su compromiso como universidades públicas de “velar por los valores democráticos”, característicos “del espacio europeo al que pertenecemos”. Solo cumpliendo estas demandas, dicen, se podrá “superar el conflicto y reforzarnos como sociedad”.

Etiquetas
He visto un error
stats