Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de València alerta de la llegada de “noches tropicales” y Compromís propone la creación de refugios climáticos para personas vulnerables

Imagen de archivo con un termómetro marcando 32 grados en la ciudad de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Carlos Navarro Castelló

1

El Ayuntamiento de València ha alertado a la ciudadanía ante la ola de calor y la sucesión prevista de noches tropicales. El protocolo de comunicación y coordinación en caso de ola de calor del municipio de València correspondiente a la temporada 2023 introduce la novedad de un sistema de avisos ante la previsión de que se produzcan las conocidas como noches tropicales. Cuando se esperan noches ecuatoriales, tórridas, y la predicción sea de tres noches tropicales consecutivas, los servicios municipales correspondientes intensifican las acciones informativas con recomendaciones sanitarias, especialmente dirigidas a las personas y grupos más vulnerables.

Desde la Concejalía de Sanidad y Consumo a través de la app del Ayuntamiento de València (avisos temáticos, editar alertas, salud), se informa de la previsión de noches ecuatoriales y tórridas, así como cuando la predicción sea de tres noches tropicales consecutivas. Diariamente se muestra en cada municipio, mediante leyendas de colores, la previsión de las temperaturas nocturnas: normal cuando la temperatura es menor o igual a 20º C; tropical, cuando es mayor de 20ºC; ecuatorial, más de 25ºC; y tórrida si sobrepasa los 28ºC.

Tal como se puede comprobar en la web del Ayuntamiento, que remite diariamente a los mapas de temperaturas y riesgo elaborados desde la Generalitat, que se actualizan cada día, y que proporcionan información para tres días consecutivos en función de las temperaturas umbrales, en estos momentos las condiciones atmosféricas señalan la persistencia de noches tropicales en el municipio para los próximos días. Dichos mapas, de ámbito autonómico, presentan una coloración de los municipios en función de sus respectivos niveles de riesgo.

Pese a todo, el concejal de Compromís Sergi Campillo considera importante contar con protocolos de alerta a la población como el que se ha aprobado pero, además, afirma que deben ofrecerse herramientas para poder soportar mejor estos episodios de calor extremo. Por eso, anuncia la presentación de una moción a la comisión municipal de medio ambiente para proponer la creación formal de una red de refugios climáticos en la ciudad.

“El cambio climático es una realidad. Cada vez sufrimos más noches tórridas que hacen muy difícil dormir y descansar. Pero también durante todo el día se baten récords de temperatura que afectan a la salud de vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Por eso es muy importante no sólo alertar a la población sino también darle herramientas para hacer frente al calor”, ha asegurado Campillo, quien ha señalado a los refugios climáticos como una de estas iniciativas.

Los refugios climáticos, explica el concejal, son espacios que pueden ser de interior o exterior donde las temperaturas son más agradables y son especialmente seguros para las personas más vulnerables que los pueden utilizar para combatir los efectos de las olas de calor. “En el exterior contamos con los parques y jardines que mantienen una temperatura inferior como por ejemplo el Jardín de Turia. Pero también existen espacios interiores municipales, como son bibliotecas o museos, que el Ayuntamiento podría habilitar para actuar como refugios climáticos, porque tienen climatización, y para ayudar, entre otras, a las personas que no se pueden permitir poner el aire acondicionado por el elevado precio de la energía”. De hecho, recuerda que el gobierno de Compromís ya lanzó una primera propuesta en este sentido a través del proyecto de una start-up que contaba con financiación municipal y que elaboró un mapa de posibles refugios climáticos de la ciudad.

Por otra parte, el regidor de Compromís ha mostrado su preocupación por que el PP esté asumiendo “para llegar al poder las tesis negacionistas de Vox con sus pactos de gobierno en la Generalitat y en Les Corts”. En este sentido, Sergi Campillo recuerda que València ha sido designada Capital Verde Europea 2024, un hito que se consiguió con el gobierno de Joan Ribó, y “es necesario que esta ciudad demuestre su compromiso con el medio ambiente, en la lucha contra el cambio climático y con la salud de las personas”. Una de estas iniciativas puede ser la creación de esa red de refugios climáticos que estén relacionados y poner toda la información a disposición de la ciudadanía.

Por otra parte, la regidora de Compromís Lucía Beamud pide al gobierno municipal del PP que amplíe los recursos para atender a las personas más vulnerables, como son los mayores o las personas sin hogar, frente a esta ola de calor. Beamud propone, por un lado, ampliar el horario y las plazas del Centro municipal de Atención a Emergencias Sociales (CAUS) así como del Servicio de Atención a Urgencias Sociales (SAUS). Por otro lado, señala la necesidad de ampliar la teleasistencia y la comida a domicilio para las personas mayores. Para concluir, exige al gobierno del PP que empiece a “gestionar para todos los vecinos y vecinas de esta ciudad y deje de hacer partidismo”.

Así funciona el protocolo por olas de calor

Según ha informado el Ayuntamiento, se establecen cuatro niveles de riesgo: 0 normal, 1 moderado, 2 alto, y 3 extremo; que llevan asociados cuatro colores (0=verde; 1=amarillo; 2=naranja; 3=rojo). La activación de la alerta sanitaria por ola de calor en Salud Pública por parte de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones (Boletín Rojo), se realiza en función del nivel de riesgo. En este momentos, la previsión es “naranja”, lo que constituye un nivel de riesgo “alto”.

En función de estos cuatro parámetros, el protocolo municipal define una serie de acciones, que van desde dar información a la población general sobre los riesgos para la salud, en el caso del nivel más bajo; a realizar talleres de prevención en las escuelas deportivas de verano, en el nivel de riesgo moderado; o impulsar medidas para minimizar el riesgo en las actividades de ocio y pública concurrencia y evitar las horas de más calor en la realización de actividades que supongan un esfuerzo físico más intenso, en el caso de alerta máxima, entre otras muchas iniciativas.

En todos los casos, se prevén acciones concretas e individualizadas, dirigidas a los colectivos más vulnerables, como el protocolo específico para el Servicio de Teleasistencia, de información y seguimiento especializado ante situaciones meteorológicas, que incide, por ejemplo, en las habituales llamadas de seguimiento que se realizan a las personas usuarias; o la labor del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y colaboración en Emergencias (SAUS) en colaboración con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, en relación con el aumento de las temperaturas y la exposición a las radiaciones solares.

Etiquetas
stats