Documentos internos de la Generalitat revelan que se preparaba el envío del Es-Alert hora y media antes de lanzarla

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
Responsables del departamento de Emergencias de la Generalitat Valenciana se enviaron un correo electrónico sobre el Es-Alert a las 18.38 del pasado 29 de octubre, día de la DANA. El 'e-mail' figura reseñado en la documentación remitida por la Conselleria de Emergencias e Interior a la jueza que instruye la causa de la DANA, aunque no se incluye su contenido.
La lista de correos, a la que ha tenido acceso elDiario.es, incluye uno reenviado desde una cuenta personal del funcionario Juan Ramón C. C., jefe de coordinación de la Unidad de Análisis y Seguimiento de las Emergencias. En el asunto se indicaba: “Fwd: es alert”.
La alerta, cuyo envío corresponde al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se remitió finalmente a las 20.11, cuando ya había fallecidos a consecuencia de la barrancada y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por la inundación.
La empresa subcontratada que gestiona el 112 fue avisada poco después de las 18.00 de que se iba a mandar una alerta automática a los móviles de la población, tal como informó elDiario.es.
El retraso en el envío del Es-Alert es una de las principales vías de investigación de la jueza instructora. La magistrada considera que la alerta fue “notablemente” tardía y que contenía un mensaje “errado en su contenido”.
La alerta tan solo aconsejaba que se evitaran desplazamientos (y no que se buscara refugio en altura), a pesar de que, tal como recuerda la instructora, “muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública”.
La reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se interrumpió, aproximadamente, entre las 18.10 y las 19.00, por orden de la entonces consellera Salomé Pradas, investigada en la causa. Se trata precisamente de la franja horaria en que se envió el correo electrónico que alude al Es-Alert.
“Cuestiones delicadas”, según el exjefe de los Bomberos
El exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos, Jose Miguel Basset, relató en su comparecencia en la comisión de investigación de la Diputación de Valencia ciertas reticencias para el envío del mensaje a los móviles. Basset aludió a “experiencias negativas” con el uso del Es-Alert, tales como la borrasca Filomena en 2021: “Se lanzó este mensaje en Madrid y después fue criticado no, lo siguiente. Dices: ostras si te aviso mal y si no te aviso, peor”.
“En esa tesitura hay que entender que son cuestiones delicadas”, agregó.
1