Escola Valenciana recurre la ley de libertad educativa y pide suspender la eliminación de los programas de inmersión en Infantil

Europa Press

València —

0

Escola Valenciana ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la llamada ley de libertad educativa, que se publica este viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). La entidad considera que se trata de una norma “contraria al derecho de las familias de iniciar el curso de infantil 2024-2025 con el proyecto educativo de inmersión lingüística en el que ya han comenzado el proceso de admisión del alumnado”.

Así, después de la aprobación este jueves en las Corts de la ley impulsada por los partidos que sustentan el Consell --PP y Vox-- Escola pide en su recurso como medida cautelar la suspensión de la ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat en su disposición final segunda apartado segundo que obliga en los centros de Infantil con programas experimentales autorizados, a partir del curso 2024-2025, la impartición de un mínimo del 25% del tiempo lectivo en cada una de las dos lenguas cooficiales en la Comunidad Valenciana.

Concretamente, en el escrito, firmado por tres familias que se ven “directamente afectadas” por esta situación, se explica que los centros escolares escogidos por parte de las madres y padres para cursar el próximo curso están incorporados dentro de los denominados Programas experimentales de inmersión lingüística en valenciano. Y esta nueva ley deja sin efecto los mencionados programas experimentales de inmersión lingüística en valenciano para el curso 2024-2025 que empezará a septiembre, alegan.

Además, se expone que el acto administrativo frente al cual se interpone el presente recurso contencioso-administrativo, ha sido dictado a finales del mes de junio, después de haber pasado el plazo para la solicitud de admisión del alumnado para el próximo curso escolar 2024- 2025, que tuvo que presentar entre el 30 de mayo y el 6 de junio.

Igualmente, en el documento se recuerda que se ha promulgado la citada ley “con mucha poca antelación al inicio del curso escolar”, y destaca que, en la Disposición Final Segunda de la cual, apartado segundo, “se dejan sin efecto los programas experimentales en los centros docentes desde el inicio del curso escolar 2024-2025, a pesar de que ya se ha producido la fase de solicitudes de admisión y matriculación del alumnado, lo cual dejaría sin efecto la elección de los progenitores y representantes legales de los alumnos”.

“Esta será la primera de las acciones que, desde Escola Valenciana, se realizan después de la aprobación de la 'Ley Rovira', pero no será la última”, avanza la presidenta de la entidad cívica,, Alexandra Usó.

Recuerda que la organización “continúa trabajando para paralizar, en todos los niveles y en todos los ámbitos educativos, esta ley nefasta para el alumnado”.

Más de 2.000 firmas para la dimisión de Rovira

En este contexto, Escola ha lanzado una campaña de recogida de firmas para “exigir la dimisión del conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, que lleva más de 2.000 firmas en las primeras horas”, según los impulsores de la iniciativa.

La entidad presentará la petición en el gobierno valenciano con las firmas de las personas adheridas.