Nace 'Mai més', una plataforma ciudadana para “llevar a la cárcel” a los responsables de los muertos por la DANA
![Fotografía con dron de los cientos de coches afectados por la dana que permanecen en una campa en Benaguasil.](https://static.eldiario.es/clip/dcff669a-d1c3-49cb-8a0e-ff7299c1a6f9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Impulsar “un proceso sólido que permita llevar a los responsables a la cárcel”. Así de contundente se muestra en su presentación el colectivo ciudadano 'Mai Més' (Nunca Más) que nace “sin adscripción partidista” y surgido a raíz de la catástrofe de la DANA del 29 de octubre.
Esta plataforma está conformada por personas con trayectoria en el activismo social y político del País Valenciano que, “ante la magnitud del desastre y la pasividad de las instituciones (tanto autonómicas como estatales) y los partidos de la oposición, decidimos organizarnos para exigir responsabilidades y evitar que el olvido sepulte la verdad y la justicia”.
Concretamente explican que han reunido a casi 500 voluntarios de diversos perfiles: jurídicos, técnicos (peritos, geógrafos, ingenieros) y ciudadanía dispuesta a colaborar en la localización de víctimas y testigos de la tragedia. En un comunicado manifiestan que “hasta el momento, se han presentado varias denuncias y querellas; la mayoría de carácter oportunista o mal fundamentadas; nosotros apostamos por un proceso sólido que permita llevar a los responsables a la cárcel si así lo determinan los tribunales”.
El primer paso que han dado ha sido impulsar una querella penal contra los responsables de emergencias de la Generalitat que estuvieron presentes en el Cecopi del 29 de octubre: la consellera Salomé Pradas y su secretario autonómico Emilio Argüeso, así como su responsable jerárquico, el president Carlos Mazón. “Entendemos que hay indicios claros de homicidio imprudente y que los cargos públicos deben rendir cuentas”. Del mismo modo contemplan posibles responsabilidades de otras administraciones, como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), “que no habría ejecutado las obras necesarias para prevenir gran parte de las muertes y los destrozos”.
“Actitud meramente táctica”
'Mai Més' señala que pocos días después de la DANA, “mientras se contabilizaban decenas de víctimas mortales y numerosos daños materiales, asistimos con indignación a la ausencia de respuestas efectivas por parte de las administraciones públicas”. Y destacan: “No solo apreciamos falta de acción, sino también un notable desinterés y una actitud meramente táctica por parte de la Generalitat, el Gobierno de España y los partidos de la oposición”.
Pero añaden: “La gota que colmó nuestra paciencia fue la sonada visita de altas autoridades —incluido el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Paiporta— en un contexto en el que aún había personas atrapadas y cadáveres sin recoger, evidenciando la enorme distancia entre la clase política y las prioridades evidentes de la población”.
Ante esta situación la plataforma subraya que su objetivo es que “una vez se retirara el barro y se enterrara a las víctimas, no cayera en el olvido la negligencia que agravó esta tragedia”.
Entre los precedentes jurídicos señalados están el caso de la riada de Finestrat (Alicante) de 2011 o el camping de Biescas (Huesca) de 1996, donde el Tribunal Supremo reconoció la responsabilidad de las administraciones al permitir construcciones en zonas inundables. “Queremos que esta vez no quede ninguna duda de que quien no actuó o actuó negligentemente pague las consecuencias”.
Paralelamente afirman: “Creemos imprescindible sostener una campaña política para que más de 220 muertes no queden impunes ni se difumine en el debate público”. Por ello advierten que “ni la dimisión ni la sustitución de los responsables puede darse sin que antes se depuren responsabilidades”. Con todo, apuntan que “las manifestaciones son importantes, pero también lo es perseguir la restauración de la justicia allí donde sea necesario: Madrid, Bruselas o cualquier foro en el que se nos escuche y resulte posible visibilizar y exigir respuestas”.
Prevención
Tras el primer eje de la acción jurídica y el segundo de campaña política, señalan que desarrollarán un tercero dirigido a la prevención de futuras catástrofes en un contexto de cambio climático. “Las DANA, inundaciones, incendios o temporales marítimos se suceden en un territorio sometido a una presión urbanística y turística desmesurada: construcción masiva en la costa y en zonas inundables, ampliaciones de puertos y aeropuertos o autopistas destinadas a la gran logística y el turismo, sin criterios de sostenibilidad ni justicia ambiental”.
En este sentido, Mai Més València trabaja para impulsar una articulación sistémica de los movimientos ecologistas y sociales. “Queremos constituir un lobby ciudadano que defienda la transición climática justa y combata los intereses empresariales y políticos que agravan la crisis medioambiental”.
1