La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

PP y Vox dejan sin presupuesto ocho proyectos vinculados a la Capitalidad Verde Europea de València y los Gay Games

Los presupuestos municipales que presentaron este lunes la alcaldesa de València del PP, María José Catalá, junto a su socio de Gobierno y segundo teniente de alcalde, el portavoz municipal de Vox, Juan Manuel Badenas, han dejado sin presupuesto varios proyectos que se venían tramitando en los últimos años por el anterior equipo de Gobierno de Compromís y del PSPV relacionados con la Capitalidad Verde Europea que ostentará la ciudad en 2024, así como la organización de los Gay Games que acogerá en 2026 y que, por cierto, se están disputando en estos momentos en Hong Kong y Guadalajara (México).

La portavoz socialista en València, Sandra Gómez, lo denunció este martes junto a otros aspectos de las cuentas que tanto Catalá como Badenas ocultaron. Por ejemplo, según Gómez, los primeros presupuestos de María José Catalá “vuelven a colocar al Ayuntamiento en la senda del endeudamiento, una receta económica que ya aplicó el PP durante 24 años y que provocó un agujero de más de 1.000 millones de euros y la activación de un plan de ajuste”. Gómez se ha manifestado en estos términos para valorar los “presupuestos irresponsables” del PP y Vox que aumentan en 37,3 millones de euros la deuda consolidada, que incluye a las empresas públicas y los organismos autónomos.

“Catalá mintió cuando aseguró que los presupuestos contemplaban una reducción de la deuda en 2024 porque lo que en realidad está haciendo es centrifugarla, es decir, camuflarla en empresas públicas como la EMT. Está siguiendo de manera irresponsable el mismo camino que recorrió el anterior gobierno del PP en València y que nos llevó a una situación de quiebra técnica con el único objetivo de camuflar el agujero de más de 70 millones de euros que deja su estafa fiscal”, dijo la líder de los socialistas.

La líder de los socialistas destacó que “todos los proyectos que se recogen en los presupuestos son legado del anterior gobierno progresista. No hay ni una sola partida que haga referencia a una idea o una propuesta del actual gobierno del canapé. Están aprovechando las rentas de nuestro gobierno, manteniendo algunos proyectos que ya estaban en marcha y metiendo la tijera en otros que estaban presupuestados y en marcha para renaturalizar la ciudad”.

En concreto, Gómez puso como ejemplo de proyectos que Catalá deja en el cajón el Corredor Verde de debe sustituir a las actuales vías ferroviarias que quedarán soterradas con el canal de acceso; la rehabilitación de la Alquería de la Torre, del Casino del Americano que estaba vinculado a la ampliación del Parque de Benicalap, la transformación y renaturalización de las avenidas del Puerto, de Ausiàs March así como de J.J. Dómine o el Bulevar Cultural (eje de las calles de Xàtiva y Guillem de Castro). “Catalá presumía de que no se iba a producir ningún recorte, pero las cuentas demuestran lo contrario porque ha metido un tijeretazo a todos los proyectos de transformación urbana”, dijo.

La portavoz socialista denunció que las partidas dedicadas a emergencia climática sufren un tijeretazo del 60% y que los presupuestos de Catalá y Vox eliminan las subvenciones para la Fundación València Diversitat que debe organizar los Gay Games. Tampoco han aprobado el contrato de 250.000 euros previstos para el presente ejercicio.

Sobre este asunto, el PP asegura que los Gay Games “se van a realizar y van a contar con el presupuesto necesario. La Junta de Gobierno ha acordado la creación de un Comité Organizador, por lo que ha desaparecido la línea nominativa a la Fundación Diversitas porque el colectivo ha pasado a formar parte del Comité a través de la Fundación y, una vez constituido, se le dotará del presupuesto necesario”.

Gómez lamentó que también se suprimen las subvenciones de 54 entidades que colaboraban en materia de cooperación por un importe de 2,2 millones de euros y que se eliminan los presupuestos participativos y recorta a la mitad las subvenciones a la universidad pública mientras mantiene las de las universidades privadas.

Compromís advierte de los ingresos ficticios

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Joan Ribó, la portavoz adjunta, Papi Robles, y la concejala Eva Coscollà realizaron un análisis de los presupuestos presentados por el gobierno de PP y Vox. Sobre las cuentas, Joan Ribó dijo que “lejos de ser un milagro, como aseguró la señora Catalá , son un cuento”. Ribó detalló que se trata de un presupuesto que dispondrá de 48 millones de euros menos por las ordenanzas fiscales aprobadas por el nuevo gobierno, que suponen unos ingresos menores para las arcas municipales derivados de la bajada del IBI, “una medida que no beneficiará a la gran mayoría que tiene un pisito en València, sino a los que tienen varios pisazos por la ciudad”.

Ribó también criticó que se baje por igual el impuesto de vehículos de tracción mecánica, tanto si se tiene un coche normal como un vehículo de alta gama, volviendo a beneficiar a una minoría de clase alta frente a la gran mayoría de la ciudad. Y dijo que “es una medida que va en contra de la dinámica europea de promover una movilidad sostenible”.

Ribó explicó que el presupuesto municipal se incrementa, por tanto, gracias exclusivamente a las aportaciones del Estado. “El denostado gobierno progresista es el que aporta los ingresos al Ayuntamiento de València”. Unos ingresos que alcanzan los 84 millones de euros. Además, matizó que estos ingresos son una previsión y que no están basados en datos reales.

Por último, Ribó señaló lo que considera “un cambio sustancial en la amortización de la deuda municipal”, que baja de forma considerable, y deseó que “Catalá no repita en València lo que ya hizo en Torrent cuando fue alcaldesa, es decir, incrementar un 66% la deuda”.

El PP defiende sus cuentas

El portavoz del grupo Popular, Juan Carlos Caballero, calificó el presupuesto municipal para 2024 “de una apuesta clara del gobierno de Catalá por las personas, es un presupuesto expansivo donde los vecinos pagarán menos impuestos y tasas municipales sin sufrir ningún recorte, ya que se mejoran los servicios y se incrementan las inversiones”.  

Caballero insistió en que la rebaja fiscal en Valencia es la mayor que se realizará en España en el año 2024. El portavoz popular aseguró que “se cumplen los compromisos con los vecinos, bajando los impuestos sin disminuir el gasto social, disminuyendo la deuda del Consistorio y apuntalando los temas clave de esta legislatura que serán seguridad, limpieza, vivienda y sostenibilidad”.