“Rayuela” de Julio Cortázar protagonizó este jueves la segunda jornada del Congreso de la Lengua que se celebra en Córdoba, que celebró al escritor argentino con una edición conmemorativa de esta obra que supuso una “verdadera revolución”, según explicó el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
“La gran novedad que tuvo 'Rayuela', una verdadera revolución, no fue la estructura tan absolutamente insólita, sino que era la primera novela en la historia de la lengua española que introducía el juego como un elemento esencial”, explicó Vargas Llosa.
La edición que se presentó esta noche en el Teatro Real de Córdoba recoge la reproducción facsimilar del “Cuaderno de bitácora” con las notas del autor argentino para la escritura de esta novela, cuya publicación en 1963 supuso una revolución para la literatura.
La Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española, la Academia Argentina de Letras y la editorial Alfaguara son los responsables de esta edición, que presentaron esta noche el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el Premio Cervantes Sergio Ramírez, una edición coordinada por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras.
Sergio Ramírez relató cómo para los escritores de la década de los 60 primaba la rebeldía en la acción de escribir, un mundo al que Cortázar dio las reglas de juego, que eran “no aceptar ninguno de los preceptos de lo establecido y poner el mundo patas arriba de la forma mas irreverente del mundo”.
Y Vargas Llosa recordó cómo conoció a Cortázar en 1958 en París, un escritor con una personalidad inseparable de lo que es “Rayuela”.
“Es una novela buena gente, a pesar de que ocurren en ella cosas terribles. Es una novela desprovista de maldad”, indicó el Premio Nobel de Literatura.
La publicación de Rayuela en 1963 supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla.
Más de medio siglo después de la publicación de “Rayuela”, o “Mandala”, como también se pudo llamar, la obra continúa siendo un hito fundamental de la narrativa contemporánea, una verdadera revolución para la literatura en español.
Definida por gran parte de la crítica como el prólogo del “boom latinoamericano”, estuvo considerada por el mismo Cortázar como “contranovela”, recordó esta noche el presidente de la Real Academia de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado.
La edición suma más de cien páginas que pueden convertirse en cierto modo en una nueva guía de lectura ya que proporcionan datos de todo tipo desde los títulos que barajó el autor hasta sus apuntes sobre técnica narrativa, el carácter de los personajes, o una serie de dibujos, recuerda la editorial.
Según el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, “Rayuela” fue “una bandera, una enciclopedia de la rebeldía, la consecución de un mundo que necesitaba cambiar de línea de autobús y de historia”.
La nueva edición incorpora textos complementarios de Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Julio Ortega, Andrés Amorós, Eduardo Romano y Graciela Montaldo.
Se recuperan además, como complemento a la novela, tres textos de Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares y Carlos Fuentes, autores contemporáneos de Julio Cortázar, que dan cuenta de la dimensión del autor y de la recepción que tuvo la novela en su tiempo.
Y recupera además la cubierta original de este clásico, de la que el propio Cortázar hablaba en una carta dirigida a su editor en Sudamericana, Francisco Porrúa.
El autor pensó desde el principio que en la portada apareciera una rayuela: “una rayuela dibujada con tiza en una vereda o un patio. Todo más bien pobre, gris, conventillo, día nublado”. Y opinó también sobre los colores: “tienen que ser todo lo brillantes que se pueda, para contrastar con el fondo negro”.
“Rayuela” se unió así a la colección de ediciones conmemorativas de los grandes clásicos hispánicos de la que ya forman parte “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes; “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez; “La región más transparente”, de Carlos Fuentes; “Antología general” de Pablo Neruda; “Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología”; y “La ciudad y los perros”, de Mario Vargas Llosa, entre otros.