Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
BBVA España ganó 3.784 millones de euros en 2024, un 39,1 % más

Madrid, 30 ene (EFE).- La filial española del grupo BBVA ganó 3.784 millones de euros en 2024, un 39,1 % más que el año anterior, gracias a la positiva evolución de los ingresos recurrentes, y a pesar del impuesto a la banca, que supuso para el banco 285 millones de euros, 70 millones de euros más que en 2023.
El grupo BBVA obtuvo un beneficio conjunto de 10.054 millones de euros en 2024, un 25,4 % más que el año anterior, superando por primera vez los 10.000 millones.
La aportación española superó el 34 % del total del beneficio del grupo que, nuevamente, encabezó México, donde las ganancias netas se situaron en los 5.447 millones de euros.
Solo en el cuarto trimestre del año, el negocio en España generó un resultado atribuido de 918 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,6 % con respecto al trimestre precedente.
Esta caída, dice BBVA, se explica principalmente por la menor aportación del resultado conjunto por operaciones financieras (ROF) ligado a la evolución de Global Markets y el crecimiento de los gastos de explotación, que incluyen la actualización de la retribución variable a los empleados en línea con el desempeño del área en 2024, y mayores gastos, principalmente en tecnología.
A cierre de 2024, los recursos totales de la clientela crecieron un 5,2 %, según el banco, que destaca la evolución de los recursos fuera de balance (fondos de inversión y de pensiones y carteras gestionadas), que se incrementaron un 11,8 % impulsados por las aportaciones netas realizadas a lo largo del año y por un efecto mercado muy positivo.
Por otro lado, los depósitos de la clientela registraron un crecimiento del 2,3 % durante 2024, con incremento de saldos en los clientes de la banca comercial y en los clientes institucionales.
La tasa de morosidad descendió al 3,7 % debido a que se mantuvieron los elevados niveles de recuperaciones junto con mayor volumen de fallidos y venta de cartera.
Las comisiones se incrementaron un 7,7 % en el año, y el banco destaca la aportación de las comisiones por gestión de activos, las de seguros y valores y los ingresos por comisiones de clientes mayoristas, que tuvieron un buen comportamiento en el año.
El margen de intereses, que incluye casi todos los ingresos, se incrementó un 14,5 %, hasta los 6.435 millones de euros; el margen bruto creció el 20,3 %, hasta los 9.490 millones; y el neto avanzó el 30,8 % (6.140 millones de euros).
0