Crece la tensión en las protestas del campo con carreteras cortadas, 20 detenidos y un guardia civil herido

Marina Velasco

0

En el tercer día de protestas de agricultores y ganaderos, las manifestaciones han subido de tono. Cientos de tractores e incluso gente a pie han cortado –y bloquean aún– numerosas carreteras a lo largo y ancho del país, donde en algunos casos se han producido cargas por parte de las fuerzas de seguridad. En el sur de Badajoz, un guardia civil ha sido herido de una pedrada mientras intentaba evitar el corte de la autovía A-66. “El primer palo lo ha dado la Guardia Civil y si te pegan, te defiendes”, ha dicho al respecto Manuel Sánchez, agricultor de la Campiña Sur, según informa elDiario.es Extremadura.

Este jueves es el primer día que los sindicatos agrarios ASAJA, COAG y UPA convocaban oficialmente protestas, pero desde el lunes ha habido grandes movilizaciones. Según fuentes de Interior, hasta este mediodía la Policía ha identificado a 2.725 personas para propuesta de sanción administrativa. Estas mismas fuentes señalan que ha habido 20 detenidos y se han incoado 1.964 denuncias administrativas.

Por poner en contexto, solo en la provincia de Cádiz se tramitaron 434 denuncias a agricultores en un solo día, además de 11 propuestas de sanción por delitos contra la Seguridad Vial. En Granada, un detenido ha pasado a disposición judicial por un delito de atentado a la autoridad y ya ha sido puesto en libertad provisional.

En la Comunitat Valenciana también ha habido centenares de multas –“tanto de tráfico como de seguridad ciudadana”– y un detenido en el corte de la A-3 en Utiel (Valencia) el miércoles, según ha anunciado la delegada del Gobierno en la región, Pilar Bernabé. 

Tres son los detenidos este jueves en León, donde los tractores han salido de madrugada para cortar varias vías. Actualmente, hay comunicadas protestas en cuatro carreteras nacionales de la provincia: la León-Astorga, la N-630 y la N-625 que conectan con Asturias y la de Valladolid. En Burgos, la Guardia Civil ha detenido a dos agricultores por atentado a la autoridad, alteración del orden público y desobediencia grave en la autovía A-1 a la altura de Rubena en un piquete formado por unas 200 personas.

En Logroño, centenares de agricultores y ganaderos han tomado el centro, en una protesta cuyos participantes han calificado de “histórica”. Ha habido momentos de enfrentamiento con la Policía y algunos manifestantes han tratado de entrar –sin éxito– a la Delegación del Gobierno, donde la protesta ha culminado con una escena desagradable: los manifestantes han colocado una oveja muerta ante la sede.

La tensión ha escalado también en Asturias, donde se han producido forcejeos entre la Policía y los ganaderos que intentaban acceder a la calle de la sede de Presidencia en Oviedo. Dos columnas de tractores han llegado a la capital asturiana a media mañana jaleados por cientos de ciudadanos que los esperaban a pie. Al dirigirse hacia la sede de Presidencia, los antidisturbios les han cortado el paso.

Las protestas han ido más allá en Navarra, donde a primera hora de esta mañana una decena de tractores ha intentado llegar hasta el domicilio familiar de la presidenta foral, María Chivite. El dispositivo policial ha evitado que más tractores acudieran a la vivienda en Gorraiz, y de ahí se han dirigido hacia la autovía dirección Pamplona.

En La Rioja, los agricultores y ganaderos han sido recibidos por el presidente regional, Gonzalo Capellán, y por la delegada del Gobierno en la comunidad, Beatriz Arraiz. Tres días de protestas se han saldado con una persona detenida, cortes en la A-12 y enfrentamientos con la Policía Nacional.

En otra capital, Ciudad Real, la imagen del día la daba un camión cisterna derramando más de 25.000 litros de vino francés frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. 

En Euskadi, los agricultores se han concentrado frente a la sede del Parlamento vasco aprovechando que se estaba aprobando la ley para la transición ecológica y contra el cambio climático, además de medidas para el “relevo generacional” en el campo. “Estamos saliendo con muchísima fuerza. La gente no quiere parar. La situación del campo es complicada”, ha manifestado Julen Martínez de Santos, un ganadero de la localidad alavesa de Kuartango que ha ejercido de portavoz de la protesta de primera hora, según informan los compañeros de elDiario.es Euskadi.

El ganadero vasco achacaba las causas del conflicto a la “agenda 2030” y lamentaba que la Ertzaintza les trate “como criminales”. Frente al Parlamento se han registrado algunas cargas con porras y escudos para alejar unos metros la línea de la protesta y permitir a los representantes políticos la entrada a la Cámara. 

Cortes de tráfico en al menos seis comunidades

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), pasadas las tres de la tarde seguían afectadas decenas de carreteras en al menos seis comunidades autónomas. En Extremadura, la A-66 a la altura de Pradochano, la N-432 y la N-435 tienen la circulación interrumpida; en Castilla-La Mancha, la A-30 y la A-31 (Albacete) y la A-3 (Cuenca) siguen con retenciones; en Castilla y León, la N-627, la N-611 y la N-122 continúan afectadas; en

Aragón, el tráfico de la A-2 y la A-68 (Zaragoza) sigue siendo irregular; en Andalucía, la A-406 y la A-451 siguen bloqueadas; y en la Comunitat Valenciana, la N-3 a la altura de San Antonio está cortada en ambos sentidos. 

El Gobierno trata de aplacar los ánimos

Ante las tractoradas, las barricadas y los piquetes que amenazan con seguir adelante, el Gobierno central intenta mover ficha. Este miércoles, el presidente Pedro Sánchez se comprometía a “fortalecer la Ley de la Cadena Alimentaria” para impedir que los agricultores y ganaderos vendan por menos dinero de lo que les cuesta producir, al tiempo que abogaba por simplificar la Política Agraria Común (PAC) y establecer cláusulas espejo en los acuerdos internacionales de comercio.

Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha convocado a las organizaciones agrarias el próximo martes, 13 de febrero, para tratar el “problema de mano de obra” en el campo. La ministra ha cifrado en 100.000 los empleos que se han perdido en este sector en 10 años. También la próxima semana está previsto que se reúna el Observatorio de la Cadena alimentaria, el órgano colegiado adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinado a conseguir un buen equilibrio entre los eslabones de la cadena.