Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Gobierno recupera el alza de las pensiones y las ayudas al transporte con apoyo de Junts
![Gobierno recupera el alza de las pensiones y las ayudas al transporte con apoyo de Junts](https://static.eldiario.es/clip/42691b08-c98e-46bc-a8c3-9f5284a03056_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Madrid, 28 ene (EFE).- El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un nuevo decreto ley en el que recupera las medidas sociales que decayeron la semana pasada en el Congreso, como la subida del 2,8 por ciento de las pensiones o las bonificaciones al transporte hasta junio, tras cerrar con Junts su apoyo a la convalidación de la norma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho en rueda de prensa que el decreto ley recoge un total de 29 medidas sociales, “la práctica totalidad” de las incluidas en el decreto derogado, entre las que ha confirmado la prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de la renta de hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Como novedad se ha incluido una medida que no figuraba en el decreto ley anterior, que es la “creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos”.
Asimismo, se ha confirmado la inclusión de las ayudas a los municipios, hogares y empresas afectados por la dana y las ayudas a los afectados por la erupción del volcán en la isla canaria de La Palma.
En ese paquete de medidas, se incluye la reparación de los daños ocasionados en el barranco del Poyo, en Valencia, por un importe máximo de 26 millones de euros o la reparación y la restitución de las carreteras del Estado en esa provincia, con un importe de 78,5 millones de euros.
El nuevo decreto ley también incluye la aplicación de medidas dirigidas a consumidores vulnerables, como la garantía de suministro de agua y energía hasta el 31 de diciembre de 2025 y el mantenimiento un año más de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas a consumidores vulnerables.
Asimismo, se han prorrogado las ayudas a los títulos de transporte urbano, que serán gratuitos para la población infantil, mientras que los jóvenes contarán con un 50 por ciento de reducción y el resto de la población, un 20 por ciento en los títulos multiviajes, medida que decayó tras la negativa del Congreso al anterior decreto 'ómnibus' la pasada semana.
Por su parte, junto al aumento del 2,8 por ciento correspondiente al IPC de 2024, también se ha actualizado la base máxima de cotización al sistema de Seguridad Social.
Las medidas tributarias y económicas irán en otro decreto
Se han quedado fuera de este decreto ley medidas de carácter tributario y económico que todavía tienen que ser negociadas con Junts y que el presidente confía en poder aprobar “en cuestión de semanas”.
Sánchez se ha referido a medidas como el apoyo a la industria electrointensiva, el Plan Moves para la compra de vehículos eléctricos o las entregas a cuenta para mejorar la financiación de las comunidades autónomas.
Junts ha comunicado que estas medidas se negociarán más adelante y ha incluido entre ellas, la que “suaviza el impacto contable del impuesto en los bancos”.
Otras medidas incluidas en el decreto ómnibus que decayó la semana pasada y que se queda en el aire es la deducción en el IRPF del 20, 40 o 60 por ciento de las obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas, así como la deducción del 15 por ciento en el IRPF de la compra de vehículos eléctricos y de puntos de recarga.
También queda pendiente la subida a 2.500 euros (ahora 1.500 euros) de la renta procedente de un segundo pagador que exime de presentar la declaración de la renta si los ingresos totales no superan los 22.000 euros anuales.
Recuperado el escudo antiopas intracomunitario
El decreto aprobado este martes incluye la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2026 el llamado escudo antiopas, para proteger de inversores extranjeros intracomunitarios a las empresas de sectores estratégicos y de interés nacional que afecten a la seguridad, salud y orden público.
Esta norma permite vetar la compra de participaciones iguales o superiores al 10 por ciento de empresas cotizadas en España y de empresas no cotizadas cuando el valor de la inversión supere los 500 millones de euros.
0