Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La industria hotelera cierra 2024 en máximos históricos y moderará su crecimientos en 2025

La industria hotelera cierra 2024 en máximos históricos y moderará su crecimientos en 2025
Madrid —

0

Madrid, 28 ene (EFE).- La industria hotelera española ha cerrado 2024 en máximos históricos, con una ocupación media del 74,6 %, sólo una décima por debajo de la de 2019, que hasta ahora había sido su mejor ejercicio, pero con el precio y la rentabilidad, superando ampliamente las cifras prepandemia.

Según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield y presentado este martes, la fortaleza de la ocupación que ha logrado, por primera vez desde la pandemia, alcanzar o superar los niveles de 2019, ha impulsado tanto el ADR (precio medio diario) como el RevPAR (ingresos por habitación disponible) en todos los destinos, ya sean grandes ciudades o zonas vacacionales.

El ADR de 2024 de 158,4 euros supone un 33 % más que los 118,4 euros de 2019, en tanto que el RevPAR pasa de los 88,5 euros a los 118,3 euros, un 33,6 % más.

Las previsiones para 2025 son de crecimiento, pero más moderado que el año pasado, y los precios ya no se verán tan incrementados, aunque si la ocupación sigue tirando fuerte en la segunda mitad del año es probable que los mueva al alza.

Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, el crecimiento del segmento urbano, con Madrid y Barcelona liderando la recuperación del turismo corporativo y de larga distancia, “sugiere que aún puede haber margen para un crecimiento moderado en mercados con alta demanda internacional.”

En la misma línea, Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, ha destacado que la evolución positiva de los últimos dos años de los indicadores hoteleros que sitúa a España a la cabeza de Europa Occidental en ocupación y, junto con Grecia, como la que registra un mayor crecimiento en RevPAR, “parece que puede mantenerse durante 2025 con una demanda al alza que supera ligeramente la oferta”.

Málaga lidera la ocupación

Málaga se mantiene como la ciudad con mayor ocupación hotelera, con un 83,9 %, seguida de Valencia (81,1 %) y Canarias (79,4 %).

En conjunto, la ocupación en los hoteles españoles ha crecido en 2024 un 2,4 % respecto al año anterior, destacando los aumentos en Alicante (+4,8 %), Madrid (+4,4 %), Marbella (+4 %) y Zaragoza (3,9 %).

En contraste, se han registrado ligeros descensos en Valencia (-0,8 %), una posible consecuencia más vinculada a la DANA, en Barcelona (-0,6 %) y Granada (-0,4 %).

Por su parte Marbella sigue siendo la ciudad con el precio medio diario más alto (303,4 euros), con un incremento del 8,2 % durante 2024.

Baleares (194,9 euros) y Barcelona (187,8) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, mientras que Madrid destaca con un crecimiento del 14 %, el mayor de todas las ciudades, y se sitúa en cuarto lugar con 170,8 euros.

Tras la capital, Málaga (+11,4 %), Alicante (+10,3 %) y Canarias (+10,2 %) son las tres zonas que registran crecimientos de ADR de doble dígito.

La situación indica “una lógica moderación” en la subida de precios en comparación con 2023 cuando el ADR subió un 22 % respecto a 2022.

Esta subida más moderada puede marcar una tendencia hacia la estabilización en 2025, si los factores de demanda y el contexto socioeconómico no registran cambios importantes, de acuerdo con Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

El RevPAR ha sido el indicador con la evolución más positiva en 2024, con un incremento medio del 11,5 %, alcanzando los 118,26 euros, crecimiento que responde tanto al aumento de la ocupación como al incremento de los precios.

Marbella lidera el ranking de RevPAR con 201,28 euros, seguida de Barcelona (146,44) y Baleares (133,29).

La inversión alcanza los 3.000 millones

La inversión hotelera se situó el año pasado, con 3.000 millones de euros (147 activos transaccionados), por debajo de los 4.000 millones de 2023, debido a que los portafolios de hoteles a la venta se han reducido notablemente, una tendencia que parece que podría volver a cambiar en 2025.

La buena marcha operativo ha permitido también que las cadenas hoteleras vuelvan a ser un protagonista importante en el mercado de inversión, ya que han realizado un 36 % del total de la inversión.

Durante 2025, la tendencia de inversión pone el foco de nuevo en hoteles 'economy', un cambio respecto a los últimos años en que el lujo, urbano y vacacional han copado la mayoría de las operaciones.

Etiquetas
He visto un error
stats