Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno quiere presionar con impuestos a tres millones de viviendas vacías
Israel se retira de Qatar en las negociaciones e insiste en convertir Gaza en un resort
Opinión - Sobre la infame jauría. Por Esther Palomera
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Nóos: una organización “sinónimo” de lucro

Ignacio Escolar

0

Supongo que se trata de un malentendido, de una errata sin más. Nos pensábamos que el Instituto Nóos de Iñaki Urdangarin era un ONG, cuando en realidad estábamos ante una entidad “sinónimo” de lucro. Sólo así se pueden entender tres cifras que la Casa Real debería explicar:

5.819.553 euros en subvenciones. “No es casualidad que el Instituto Nóos se haya fijado en Valencia”, decía en 2004 Francisco Camps. Cuánta razón. Entre la Generalitat del honorable Camps y el Govern balear del aún más honesto Jaume Matas, el Instituto Nóos recibió casi seis millones de euros públicos para organizar tres eventos turístico-deportivos. La eficacia de Nóos fue asombrosa: el 98,7% de este presupuesto –5.743.998 euros– acabó en las empresas de la trama; 3,5 millones fueron directamente a dos sociedades participadas por Urdangarin. Una parte del dinero viajó después por el mundo, hasta Belice o Luxemburgo. El socio de Urdangarin, el imputado Diego Torres, ha alegado “razones de Estado” ante la Policía para no explicar qué se le había perdido a esta entidad “sin ánimo de lucro” en un paraíso fiscal.

7.300.000 euros en pisos. Entre 2004 y 2007, los duques de Palma y sus empresas ampliaron su patrimonio inmobiliario con seis pisos, dos plazas de garaje, un trastero y un palacete en la mejor zona de Barcelona. Eran los años en los que Nóos recibía dinero de la Generalitat de Camps, del Govern de Matas, de la Bancaja de Olivas (el del Banco de Valencia) o de la SGAE de Teddy Bautista.

8.430.000 euros para la Casa Real. Es la única partida completamente opaca de los Presupuestos, así que no sabemos qué parte de este dinero acaba en manos de los duques de Palma. La Constitución avala que el rey gestione ese dinero “libremente” pero no dice que deba ser en secreto. En una democracia, ¿no debería ser cada euro público más transparente que el cristal?

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
He visto un error
stats