La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Gobierno vasco pide la retirada de una guía de su autoridad de Competencia que cuestiona la negociación colectiva

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia (PSE-EE), ha expresado su “malestar y discrepancia” con la 'Guía práctica sobre la incidencia de la competencia en el mercado laboral' publicada el pasado mes de mayo por la Autoridad Vasca de la Competencia y ha pedido su retirada e inaplicación. En concreto, ese documento de la entidad dirigida por Alba Urresola, recoge: “¿Los convenios colectivos sectoriales son susceptibles de restringir la competencia? En efecto, los convenios colectivos adoptados en el marco de una negociación colectiva pueden dar lugar a una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (en adelante, ”LDC“)”.

En un comunicado, el Departamento de Trabajo y Empleo recuerda que esta guía parte de cuestionar la negociación colectiva, protegida por una ley orgánica como es el Estatuto de los Trabajadores, y considera que no ha tenido en cuenta en su elaboración ni a los agentes sociales ni a la propia autoridad laboral, que es la que garantiza el cumplimiento de la normativa laboral. También subraya que el documento se justifica en “la problemática que, a la luz del derecho de la competencia, puede derivarse de una serie de actuaciones que típicamente se dan entre los distintos actores sociales al amparo de la normativa laboral”, informa Europa Press.

En este sentido, la guía pone de manifiesto e identifica “conductas potencialmente limitativas de una competencia efectiva en el mercado laboral”, y da una serie de pautas o recomendaciones con el fin de que los operadores económicos eviten o, en su caso, rectifiquen las prácticas “que, en el mercado laboral, reducen la competencia a fin de garantizar una mayor competencia entre las empresas”. La vicelehendakari ha expresado “el malestar, la discrepancia y la preocupación” por este tipo de afirmaciones en una guía que “se remite a meras cuestiones sobre competencia, obviando el resto de la legislación, entre ellas y de forma especialmente significativa la laboral, pero también la relativa a las contrataciones públicas, que afecta y obliga a las empresas que quieren contratar con la Administración Pública”.

En una carta remitida para conocimiento de la Autoridad Vasca de la Competencia, Mendia recuerda que los convenios colectivos son “una fuente de legislación laboral y de derechos protegidos por el artículo 35 de la Constitución Española que se desarrollan en el 82 del Estatuto de los Trabajadores”. “El control de la legalidad de dichos convenios lo realiza la autoridad laboral, en el caso de Euskadi la Dirección de Trabajo y sus Delegaciones Territoriales. Y es en el marco del estudio de legalidad donde se establece la adecuación o no a la legislación vigente de un convenio colectivo incluyendo los contenidos que la guía cuestionada analiza: jornada, horarios, prohibición o no de contratación con ETT y otras”, apunta.

Se puede consultar aquí la guía completa de Competencia. Este organismo autónomo está adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco y destaca que “desarrolla su actividad con independencia orgánica y funcional”. “Tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial del País Vasco”, señala habitualmente en sus comunicaciones.