Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cerca de 400 médicos se han inscrito ya en la OPE extraordinaria de 143 plazas de difícil cobertura de Osakidetza

El consejero de Salud, Alberto Martínez

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
11 de abril de 2025 10:36 h

1

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha informado de que en una semana se han inscrito alrededor de 400 personas en la OPE extraordinaria de “plazas de difícil cobertura” en centros de salud y ambulatorios. A falta de prácticamente tres semanas para el cierre del plazo (30 de abril), son ya casi el triple de los puestos ofertados, 143. “Osakidetza es atractiva”, se ha congratulado en el Parlamento Vasco Martínez, que ha hecho de la búsqueda de profesionales para paliar la escasez de facultativos su gran batalla en los primeros meses de legislatura.

Opina Martínez que el objetivo de Osakidetza es “atraer médicos de la forma más inmediata posible”. En ese sentido, ha lamentado al falta de respuestas por parte del Ministerio de Sanidad a otras propuestas de contigencia lanzadas desde Euskadi, tales como el retraso de la jubilación de los médicos hasta los 72 años o la reducción de cuatro a tres años de la formación de los residentes para que puedan ejercer profesionalmente antes, muy criticada desde algunos estamentos médicos.

El consejero sostiene que Osakidetza “sigue actuando” frente a la “inacción” y que lo hace ofreciendo condiciones laborales y retributivas “competitivas”. En concreto, se están ofreciendo salarios de más de 56.000 euros anuales. Asimismo, se ofertan 28 días laborables de vacaciones, seis días de asuntos particulares, otras medidas de conciliación y en el caso de zonas alejadas de la residencia contar como horas de trabajo el desplazamiento. Y el lehendakari, Imanol Pradales, ha puntualizado también que hay más profesionales trabajando que hace una década por la calidad de sus servicios públicos.

La OPE especial busca “estabilizar” la situación de centros de salud y PAC (puntos de atención continuada) que “resultan menos atractivos” por estar alejados de las ciudades o tener turnos de tarde, por ejemplo. En concreto, se han lanzado 108 plazas de medicina de familia, 18 de pediatría, 12 de psiquiatría y 5 de psiquiatría infantil. Martínez ha comparecido en la sesión de control al Gobierno de la Cámara a instancias de Vox. La ultraderecha ha insistido en que es la “exigencia” de euskera la que dificulta la captación de personal y Amaia Martínez Grisaleña ha atacado al consejero por no dominar ese idioma. Martínez ha respondido que una lengua “oficial” nunca es un “limitante”.

Etiquetas
He visto un error
stats