Crean en Azkoitia un refugio climático de 19.000 metros cuadrados

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipukoz y Naturklima, junto al Ayuntamiento de Azkoitia y la colaboración de empresas donantes del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, han permitido desarrollar el refugio climático de Jausoro en la citada localidad guipuzcoana, diseñado para proteger a la ciudadanía frente al cambio climático y fomentar la sostenibilidad ambiental y con una inversión de 47.000 euros. El proyecto, financiado con cargo al Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, ha sido inaugurado este jueves por el diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa y presidente de Naturklima, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Azkoitia, Ana Azkoitia.
Asensio ha destacado “la importancia” de esta obra en el contexto de la regeneración ambiental y la lucha contra el cambio climático. El refugio climático Jausoro se encuentra en una superficie de 18.790 metros cuadrados de bosque mixto y hábitats fluviales previamente degradados, situados en un área “estratégica” que conecta el municipio con zonas residenciales, industriales y naturales. “El proyecto ha transformado este entorno en una infraestructura verde mediante la regeneración forestal, la mejora de la biodiversidad y la creación de espacios accesibles y sostenibles para los ciudadanos”, ha destacado el diputado foral, según recoge Europa Press.
Además, ha señalado que este refugio climático Jausoro es “un ejemplo de cómo podemos unir esfuerzos para regenerar espacios naturales degradados y convertirlos en áreas de alto valor ecológico y social”. “Este proyecto mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Azkoitia y contribuye también a mitigar los efectos del cambio climático, promoviendo un futuro más sostenible para todas y todos los azkoitiarras”, ha incidido.
Por su parte, la alcaldesa de Azkoitia ha mostrado su “satisfacción” con esta iniciativa. “Estamos viendo episodios meteorológicos adversos que no remitirán y que evidencian la gravedad de la situación”, ha advertido. Es por ello que ha abogado por “ir adoptando, cada uno desde nuestra posición, posibles medidas para combatir efectos no deseados del cambio climático”. “El refugio climático de Jausoro es una iniciativa que se enmarca en ese contexto al habilitar un espacio verde renovado para las vecinas y vecinos”, ha incidido.
En el marco de la puesta en marcha de este refugio climático se han talado especies alóctonas en mal estado, se han podado árboles para “garantizar su seguridad”, se han plantado especies autóctonas como robles, hayas, alisos y sauces y se ha reforzado el suelo con tierra vegetal para “potenciar su capacidad de almacenamiento de carbono”. Además, se han implementado caminos de tierra estabilizada “respetuosos con las raíces de los árboles, creando senderos accesibles y fomentando la interacción con el entorno natural”, ha explicado.
0