Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Denuncian la “privatización” del centro cultural Azkuna Zentroa de Bilbao tras ceder un espacio para artistas a la Fundación La Caixa

Interior del centro cultural Azkuna Zentroa de Bilbao

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

El pasado 12 de diciembre, el que desde 2018 y hasta ese momento fuera el director del centro cultural contemporáneo Azkuna Zentroa de Bilbao, Fernando Pérez, presentó su renuncia voluntaria al alcalde, Juan Mari Aburto, debido a que se trata de un centro gestionado por el Ayuntamiento. Pérez ha tomado la decisión después de que se decidiera dedicar un espacio del centro a la Fundación La Caixa para el proyecto educativo de “un centro de teconología creativa”, concretamente el espacio Lantegia, uno de las iniciativas personales de Pérez.

“Fernando Pérez cierra una etapa en su dilatada trayectoria profesional. Firme defensor de la cultura como un derecho básico y universal, su recorrido profesional ha estado muy apegado a la administración y al servicio público”, afirman desde el centro cultural. Pérez ha seguido realizando sus funciones de director hasta el 13 de enero, cuando Javier Riaño, director de BilbaoArte, un centro de producción artística dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, ha asumido las funciones de director de Azkuna Zentroa. Los objetivos de la designación de Riaño como director, son, según informan desde el centro cultural, “coordinar y aprovechar las sinergias de ambas entidades en el ámbito de la programación y la producción artística que se llevan a cabo en ambos centros dependientes del área de cultura del Ayuntamiento de Bilbao”.

Desde EH Bildu han presentado una moción para su debate en el pleno municipal que tendrá lugar el próximo jueves, día 30, para pedir al Gobierno municipal, compuesto por el PNV y el PSE-EE, “que rectifique y frene el proceso de privatización de Azkuna zentroa”. Lo hacen después de haber informado de que la Fundación La Caixa desarrollará proximamente sus proyectos en uno de los espacios del centro cultural, hasta ahora destinado al trabajo de creación de los artistas que participaban en él.

“Lantegia es un Laboratorio de Ideas, un espacio de experimentación en el que la cultura contemporánea se conecta con la sociedad. Lantegia es un elemento fundamental en el nuevo modelo estratégico de Azkuna Zentroa, es un órgano vital para el funcionamiento del centro, es el elemento que en mayor medida propone y desarrolla conceptos experimentales y contemporáneos, partiendo de una nueva mirada, una mirada hacia la innovación”, explicaron en la presentación de este espacio, uno de los proyectos personales de Fernando Pérez, que buscaba crear en el centro cultural un espacio de trabajo y de experimento para los artistas con la posibilidad de mostrar lo que van desarrollando al público que visitase el centro, y no solo el resultado final de la obra.

“El Gobierno municipal ha decidido dar un giro sorpresivo y ceder dicho espacio a la fundación La Caixa, poniendo en solfa un proyecto artístico y cultural de éxito y demostrando una improvisación preocupante en el ámbito de las políticas culturales de la villa”, ha denunciado la concejala de EH Bildu Angelica Orozco, que ha realizado una rueda de prensa para presentar la moción de censura junto a la también concejala y quien fue candidata a la alcaldía por la coalición abertzale para las pasadas elecciones municipales, María del Río.

En esta línea, Orozco ha advertido de que, al realizar la cesión a una fundación privada, “se perderá completamente la capacidad de tomar decisiones sobre dicho espacio y explotar sus potencialidades”. “Se pierde un espacio cultural público y se deja en manos privadas. Una vez más, el modelo Ayuso aplicado en Bilbo; y, como no, en detrimento de las políticas culturales y artísticas”, ha destacado Orozco, quien ha añadido que los detalles de la privatización “son más preocupantes aún”.

Según denuncian desde EH Bildu, al sustituir el espacio de Lantegia para otros fines, “se pierden 1.500 metros cuadrados de espacios culturales para dejarlos en manos de la Fundación la Caixa, que, además, no pagará por la explotación de dicho espacio”, ya que, según han detallado, se prevé que sea “la propia Diputación de Bizkaia quien, con dinero público, pagará 13.000 euros al mes, 166.000 euros al año, por el uso por parte de una fundación privada de un espacio público”. Por su parte, Del Río ha anunciado que, “en aras a buscar una solución a la situación anómala” EH Bildu ha presentado una moción para “mantener la gestión pública de dicho espacio y que se aseguren los proyectos culturales y artísticos que ahí se realizan”. Desde el Ayuntamiento de Bilbao confirman al elDiario.es/Euskadi que resolverán las aclaraciones a EH Bildu en el pleno que se celebrará el jueves 30 de enero y sobre el proyecto que se va a desarrollar en Azkuna Zentroa sostienen que “se presentará en público cuando esté terminado”.

Desde la Fundación La Caixa confirman a este periódico que “próximamente” realizarán una rueda de prensa para hablar sobre los nuevos proyectos que se llevarán a cabo, según informan, sin embargo, no concretan si se trata de una cesión del espacio por un tiempo determinado o si la intención es instalarse de forma permanente en el centro cultural bilbaíno. Este periódico ha podido averiguar que, el que implementarán en Bilbao será el denominado proyecto TUMO, un centro de “tecnologías creativas” con el que 1.500 jóvenes de 12 y 18 años podrán recibir formación en ocho áreas de aprendizaje distintas.

La Fundación La Caixa realizó el mismo proyecto en Coímbra (Portugal) en 2023 y el de Bilbao será su hermano gemelo. “En TUMO, jóvenes de entre 12 y 18 años definen su propio camino de aprendizaje, adquiriendo habilidades técnicas avanzadas en áreas relevantes hoy y en el futuro. A través de una combinación de actividades de autoaprendizaje, talleres y laboratorios avanzados, los jóvenes eligen lo que quieren aprender”, detallan desde TUMO Coimbra. En la ciudad portuguesa las ocho áreas de aprendizaje son: cronograma, animación, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, robótica, música y fotografía y se espera que en Bilbao sean las mismas.

Etiquetas
He visto un error
stats