Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

BBVA

ScrapAd, la plataforma que simplifica la compraventa de chatarra y material reciclable: “Nuestro máximo objetivo es hacerle la vida fácil al usuario”

Samuel Ruiz Lorenzo y Sandra Montes Pérez, fundadores de ScrapAd

Euskadi Brands

0

Clicar, vender y comprar. La fórmula parece sencilla, y lo es. ScrapAd es una plataforma que permite una compraventa de chatarra y material reciclable sencilla, en la que los clientes tan solo tienen que preocuparse de negociar por los materiales en los que estén interesados, porque de la verificación de los materiales en origen, del transporte puerta a puerta y de garantizar que los depósitos y los pagos sean seguros ya se encargan desde la plataforma. “Nos encargamos de toda la gestión logística, porque nuestro máximo objetivo es hacerle la vida fácil al usuario”, explican Samuel Ruiz Lorenzo y Sandra Montes Pérez, sus fundadores. Están ya presentes en 99 países y disponen de una comunidad en crecimiento, que cuenta con más de 2.300 empresas del sector registradas. 

ScrapAd brinda apoyo en todos los pasos de la compraventa de materiales reciclables. ¿De dónde nació la idea? 

La idea surgió cuando en una feria para maquinaria del sector del reciclaje, organizada en Las Vegas, Sandra y yo nos encontramos a un reciclador español tratando de buscar compradores para exportar sus materiales a Estados Unidos. En ese instante, pensamos que el sector debería dar más facilidades y transparencia y aprovechar las nuevas tecnologías que otras industrias ya aplicaban, por lo que tras analizar los esfuerzos de prospección, viajes y negociaciones que las empresas recicladoras tenían que realizar para poder llevar a cabo sus transacciones de forma exitosa, pensamos en crear esta plataforma que además resolviese los problemas de seguridad existentes en el sector en cuanto a cobros y pagos. 

¿Cómo funciona el sistema? ¿Qué pasos hay que seguir para vender chatarra con ScrapAd? 

El sistema es muy sencillo. La empresa tan solo tiene que hacer el registro en la plataforma, para después proceder a hacer el proceso de verificación. Dependiendo de la documentación que aporte, tendrá la verificación básica o la completa. En este caso, para vender, se necesita la verificación completa. Este paso es fundamental, puesto que de este modo nos cercioramos de que es una empresa fiable, debido a los múltiples fraudes que se producen en el sector. Tras realizar estos pasos, la empresa podrá publicar anuncios de venta en la plataforma. Todas las empresas que están presentes en ScrapAd son verificadas previamente; en caso contrario, se bloquean sus cuentas. La prioridad es la seguridad.

Seguidamente, cuando una empresa esté interesada en ese material que se vende, podrá enviar una oferta, en la cual nosotros añadiremos los gastos logísticos para poder trasladar ese material. Cuando se llegue a un acuerdo, se firma el contrato de compraventa, y desde ScrapAd procedemos a la retirada del material en origen para llevarla al destino. 

En definitiva, ScrapAd, es una plataforma 100% segura, de forma que las empresas no tienen que preocuparse de con quién transaccionan, o de si les van a pagar o no. Por eso, ScrapAd, es una plataforma para el sector, con total seguridad. 

Además, facilitamos la vida de nuestros usuarios, dado que nos encargamos de toda la gestión logística por ellos. Al final, nuestro máximo objetivo, es hacer la vida fácil al usuario. Para ello seguimos añadiendo servicios, principalmente, basados en las solicitudes que ellos mismos nos manifiestan, una de las más importantes, es la posibilidad de cobrar al contado. Lo que supone un gran plus, en un sector tan demandante en liquidez.

¿Y para comprarla? ¿Qué clase de materiales hay a la venta?

El proceso para comprar es el mismo, excepto a la hora de realizar la verificación. Para comprar en la plataforma, la empresa debe completar el registro, una documentación menor que el vendedor, para completar la verificación básica. Desde ese momento podrá publicar anuncios de compra de material, pero no de venta. 

En la plataforma, sobre todo, hay metales ferrosos, como el hierro o el acero, y metales no ferrosos, como el aluminio, el cobre o el latón, pero también podemos encontrar materiales con base Niquel, zinc, plomo, ferroaleaciones. Residualmente también hay cartón, papel y plástico. 

Garantizan que la compraventa sea segura y se aseguran de que todos los usuarios, tanto los que compran como los que venden, sean profesionales verificados. ¿Cuáles son las comprobaciones que se hacen para garantizar que no haya fraudes? Y ¿cómo se garantiza el pago seguro? 

La verificación básica la lleva a cabo el equipo de ScrapAd, y solicitamos los siguientes documentos: un certificado de constitución de la Agencia Tributaria indicando el NIF de la empresa titular de la cuenta de pago, lo que nos permite saber que se trata de una empresa registrada, y la licencia de gestor, productor o negociante de residuos. 

La verificación completa la lleva a cabo nuestro partner financiero, que trabaja con el banco BNP Paribas, y la documentación que requieren es la siguiente: 1) documento de identidad (DNI) a doble cara, tanto del representante legal de la empresa como de todos los socios con más del 25% de participación en la empresa; 2) extracto del Registro Mercantil Central con menos de tres meses de antigüedad; 3) estatutos o escrituras de la empresa, y 4) acta de titularidad real con una antigüedad máxima de doce meses, aunque existen otras opciones si tiene más de doce meses. 

La verificación completa es, prácticamente, como si abrieras una nueva cuenta en el banco. Así nos cercioramos de que las empresas son reales y que los pagos serán seguros. Además de esto, ofrecemos un servicio de verificación del material en origen, en el que estamos presentes el día de la carga de la mercancía, sea en el país que sea gracias a un marco de acuerdos internacionales. El pago es seguro, dado que lo garantiza ScrapAd directamente, por lo que el vendedor, no tiene que preocuparse si el pagador final es una empresa India o Taiwanesa insolvente. ScrapAd, se encarga de todo ello por el usuario. 

También gestionan las operaciones logísticas, desde la compraventa hasta el transporte de los materiales. ¿Cuáles son todos los servicios que ofrecen? 

Nuestro departamento de logística se encarga de todo el proceso y de la documentación necesaria para poder realizar el traslado de los residuos, desde el origen hasta el destino, ya sea terrestre o marítimo. Se encarga de la elección del transporte más adecuado para el residuo, de la ruta óptima y de que se recoja el material en el almacén del vendedor y se deposite en el almacén del comprador. Además, en estas operaciones de compra y venta es requisito aportar documentación específica para el traslado tanto en Europa, donde existe una legislación unificada para todos los Estados Miembros, como en el resto de los países que no pertenecen. De todo esto también se encarga el departamento.

Además, contamos con abogados especializados que conocen los cambios legislativos. El usuario no tiene que preocuparse de nada, porque ScrapAd se encarga de recoger en sus instalaciones y entregar en destino. 

Los servicios de ScrapAd ayudan a fomentar la economía circular. ¿Cuántos residuos dejan de ser tales gracias al trabajo de la plataforma y a esa labor de reutilización? 

Así es. Frecuentemente, las empresas recicladoras no encuentran el destino adecuado para algunos residuos. Así es como el 57% de los residuos acaban en vertederos, cuando ese producto podría ser reciclado, transformado y revalorizado por una contraparte apropiada. 

La empresa está presente en decenas de países. ¿Cuántos son? ¿Qué valor añadido supone tener presencia en tantos puntos del mundo?

En la actualidad contamos con empresas registradas en más de 99 países. Esto supone una puerta abierta hacia la internacionalización y a cubrir una de las primeras necesidades que vimos cuando ideamos crear ScrapAd: en muchas ocasiones, los recicladores se ven en la necesidad de comprar a los mismos vendedores, teniendo dificultades para tener una comparativa clara de los precios del mercado tanto nacional como internacionalmente. 

De alguna forma, ayudamos a las empresas del sector a encontrar el mejor destino para cada uno de sus materiales. En definitiva, los principales beneficios para un usuario de ScrapAd son: conocer nuevos proveedores y clientes, ahorro de costes (evitar vuelos, kilómetros de coche…), seguridad en los cobros y pagos, posibilidad de cobrar al contado, apertura mundial en más de 99 países, despreocupación en cuanto a la gestión logística y evitar fraudes en el material. 

En definitiva, una empresa del sector del reciclaje que utiliza ScrapAd cuenta con una ventaja competitiva clara ante sus competidores. 

¿Cómo se han beneficiado en su negocio del apoyo de BBVA?

Principalmente, gracias al apoyo en fases iniciales en las que requeríamos crear un equipo de cierta entidad, así como en el apoyo para las transacciones con Asia.

Etiquetas
stats