La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Euskadi consolida la buena tendencia del empleo y reduce el paro en 1.933 personas, el mejor septiembre desde 2008

Euskadi ha consolidado el mes de septiembre la buena tendencia del empleo y ha reducido el paro en 1.933 personas, lo que supone el mejor dato de un mes de septiembre desde 2008, según los datos proporcionados por el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide. De hecho, a nivel estatal, el paro ha crecido en 19.768 personas y sólo ha bajado en seis comunidades autónomas, en ellas la vasca. En relación con septiembre del año pasado hay 4.955 parados menos, con lo que en estos momentos hay 106.725 personas que no tienen empleo.

Septiembre ha sido también un buen mes para la afiliación a la Seguridad Social, con 8.500 cotizantes más, impulsada esta creación de empleo sobre todo por las actividades relacionadas con la Educación y el arranque del curso. En total, el mes pasado se ha cerrado con 968.576 afiliados.

Estos datos contrarrestan en parte los malos datos de agosto, cuando se perdieron 12.237 afiliados y se sumaron 2.483 parados.

El viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno vasco Alfonso Gurpegui, ha destacado la “clara recuperación de actividad en hostelería, educación y tareas administrativas”, y ha señalado que Euskadi está en “cifras extraordinarias” de afiliación, “no por ese listón del millón que confiamos en recuperar pronto, sino porque además las jubilaciones están aumentando paulatinamente su intensidad”. Algo que ha considerado “muy relevante”, porque “significa que a pesar de las incertidumbres, a pesar del reto demográfico, y también a pesar de las dificultades que nos trasladan las empresas para atraer el personal con el perfil que buscan, estamos sabiendo encontrar el camino que ofrece oportunidades y la conexión entre oferta y demanda”.

Gurpegui ha destacado también que el paro desciende en todos los territorios, “con más intensidad entre mujeres, pero también entre los hombres”, en todos los sectores y en la generalidad de las edades. Salvo un ascenso en el paro juvenil y entre los que no tenían empleo anterior.

En concreto, en comparación con el mes agosto, el mayor descenso se ha registrado en Gipuzkoa, un 2,84% menos y 816 desempleados menos, seguido de Bizkaia, con un descenso del desempleo del 1,66%, lo que supone 1.009 parados menos, y Álava, con una bajada del 0,57% y 108 personas en el paro menos.

Del total de desempleados en Euskadi, 62.134 son mujeres (1.250 menos que el mes anterior) lo que supone un 1,97% menos que en agosto y un 3,86% menos en tasa interanual. Los 44.591 hombres en paro (683 menos), por su parte, suponen un 1,51% menos que en agosto y son un 5,22% inferiores a los datos del mismo mes de 2022.

Por franjas de edad, y con relación a agosto de este año, el paro ha crecido el mes pasado un 1,18% entre los menores de 30 años (hasta situarse en 17.259); mientras desciende un 4,60% en el colectivo de 30 a 44 años (con una cifra total de desempleados de 30.793) y un 1,10% en el caso de los mayores de 45 años (hasta los 58.673).

En lo que se refiere a los sectores, el mayor descenso se ha registrado en Agricultura y Pesca, donde el paro cede un 5,77% respecto agosto, mientras baja un 2,54% en Industria; un 2,16% en Servicios y un 1,00% en Construcción.

En lo que respecta a los contratos, la contratación indefinida es el 29,17% del total. Se firmaron 73.474 contratos de los que 21.435 han tenido este carácter.