Euskadi eleva el ritmo de vacunación a una media de casi 9.000 dosis diarias y un 3% de la población está ya inmunizada

Euskadi ha puesto 62.254 vacunas contra la COVID-19 en los últimos siete días, 25.032 de ellas en el fin de semana. Son una media de 8.893 diarias. Eso implica mayor velocidad que semanas atrás (fueron 50.021 en el período anterior) por el cambio de estrategia de no realizar una reserva del 50% de las remesas recibidas, particularmente con AstraZeneca. Pero está todavía lejos del objetivo de 15.000 o incluso 20.000 cada jornada marcado por el Departamento de Salud, aunque siempre se ha insistido en que no es un problema de “capacidad” sino de “disponibilidad”, ya que hay alrededor de 117 puntos de vacunación operativos y varios más en cartera.

Los datos muestras que las personas protegidas en Euskadi son 66.283, el 3,04% del total de la población. 175.332 han tenido ya al menos una dosis, un indicador que supera por vez primera al de los casos positivos totales, 163.628 hasta este lunes. En este sentido, se sigue sin actualizar el dato de vacunas de AstraZeneca recibidas, que son 54.800 según los últimos boletines vascos pero 79.600 si se repara a los datos del Ministerio de Sanidad. Portavoces oficiales indican que el dato se actualizará “el miércoles”. Ello eleva al alza el porcentaje de vacunas utilizadas en relación al 'stock', que sería del 86% con los datos autonómicos pero del 79,56% si se incluyen todas las de AstraZeneca.

Por colectivos, en las residencias el 99,3% de los mayores y cuidadores tienen la pauta completa, lo que ha llevado a que la mortalidad desaparezca de estos centros y también casi los positivos, que eran uno tras la aparición de un caso aislado en Bizkaia que fue notificado el pasado viernes. En Osakidetza, 63,9% está inmunizado del todo pero hay un 13,6% esperando la primera dosis todavía. En la privada -en la que se incluye el transporte de emergencias- el avance es mucho más lento porque el proceso se inició más tarde. La cobertura de la primera dosis es del 75,2% y el personal inmunizado se queda en el 2,8%.

En la Ertzaintza y en Educación, al emplear AstraZeneca, con una cadencia entre pinchazos de unos tres meses, solamente hay datos de la primera vuelta. Entre los policías llega al 99,6%. Según un comunicado del sindicato Erne, el principal en la Policía vasca, el 18 de marzo se habrá completado con todo el personal de menos de 55 años. El 13% ha rechazado vacunarse y, según esta fuente , no hay casos de posibles efectos adversos con AstraZeneca. Se ha vacunado a 2.728 ertzainas de Bizkaia, a 726 en Gipuzkoa y a 715 en Álava. Entre los profesores, el 63,4% tiene ya una dosis tras el arreón de la pasada semana con un sistema de citas 'online'.

elDiario.es/Euskadi

La información es más necesaria que nunca

¿Te sumas al cambio de elDiario.es en Euskadi? Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes darte de alta como socio o, si ya lo eres, desde tu panel personal puedes dedicar parte de cuota específicamente a tu edición más cercana, a la de Euskadi. Ahora te necesitamos más que nunca.

Para seguir a tu lado, disponemos de un sistema de alertas en Telegram con la última hora informativa y nuestros mejores temas y puedes encontrarnos también en TwitterFacebook Instagram. Y recuerda: suscríbete a nuestro boletín semanal si quieres recibir en tu buzón de correo electrónico una selección de contenidos cada semana. Para más información, estamos en el 625 88 87 80.