Es verano, tiempo de viajes. En esta ocasión es una singladura en el tiempo y por el aire. GeoEuskadi ofrece una herramienta que permite comparar las ortofotos de 1945 con las actuales. Con ella se descubre una Euskadi nueva, con más hormigón e infraestructuras, frente al territorio todavía más rural de la posguerra. Los cambios se aprecian a simple vista. Bajo el agua de los pantanos de Álava han quedado los pueblos del municipio de Gamboa. El litoral ha sufrido mordiscos para la construcción de un 'superpuerto' en el Abra, una central nuclear fantasma en Basordas o un aeropuerto en Hondarribia. La red de carreteras es ahora mucho más extensa y rutas que ahora forman parte del paisaje ni siquiera estaban proyectadas. Las capitales se han expandido para acoger al doble de habitantes de los que poblaban estas tierras mediado el siglo XX. ¡Buen viaje!
Ayer. Bizkaia. Cala de Basordas.
Ayer. Bizkaia. Cala de Basordas.
A 30 kilómetros por carretera de Bilbao, en la costa, un pequeño arroyo desembocaba en la bonita cala de Basordas, abrazada por formaciones rocosas naturales. De una de ellas, cae una cascada de 30 metros, conocida como 'el chorro' entre los locales.
Hoy. Bizkaia. Central nuclear de Lemoiz.
Hoy. Bizkaia. Central nuclear de Lemoiz.
En 1972 se empezó a construir una central nuclear de 1.000 toneladas de hierro y 200.000 metros cúbicos de hormigón armado en la cala de Basordas. Antes, hubo que levantar un dique y vaciar aquel lugar. Se estima que se extrajeron dos millones de metros cúbicos de roca. Constaba de dos reactores Westinghouse de 930 megavatios. Pero el proyecto fue abandonado en 1984 sin que entrara nunca en funcionamiento. Sobre ella pesó un amplio rechazo ecologista, así como la amenaza de ETA, que asesinó a algunos de sus responsables, como José María Ryan. En 2021 siguen en pie sus abandonadas instalaciones. En la propuesta para obtener fondos del programa Next Generation EU hay un plan para reconvertir estas instalaciones de una piscifactoría en la que se puedan criar langostinos y otros pescados.
Ayer. Álava. Gamboa.
Ayer. Álava. Gamboa.
En la imagen, el municipio alavés de Gamboa, de unos 630 habitantes, y compuesto por nueve pueblos, Azúa, Garayo, Larrínzar, Marieta, Mendijur, Mendizabal, Nanclares de Gamboa, Orenin y Zuazo de Gamboa. Sobre el lugar, lleno de tierras de cultivo, pesaba desde la II República la amenaza de la construcción de un embalse que permitiera el suministro regular de Vitoria y, sobre todo, del gran Bilbao.
Hoy. Álava. Pantanos.
Hoy. Álava. Pantanos.
El dictador Francisco Franco dictó en la década de 1950 la disolución del municipio de Gamboa. Con la inauguración de los pantanos, gran parte de las localidades que lo componían quedaron sumergidas para siempre bajo el agua y las casas que sobrevivieron estaban o aisladas o sin tierras de cultivo. Sus habitantes, en su mayoría, emigraron. Ahora es la mayor lámina de agua de Euskadi y a su alrededor se han generado también actividades de ocio. En el pantano hay playas con bandera azul y un club náutico, establecimientos de hostelería y el montículo de Zuaza es una isla con colonias infantiles. Una observación con 'zoom' desde el aire permite divisar las estructuras de algunos edificios hundidos.
Ayer. Bizkaia. Sondika y Loiu.
Ayer. Bizkaia. Sondika y Loiu.
Antes de que Calatrava diseñara su 'Paloma', la terminal del aeropuerto de Bilbao se encontraba en Sondika. Fue en 1936 cuando se autorizó la instalación de un aeropuerto en el municipio, pero debido a la orografía de la zona, se consideró que el lugar no era de interés para la instalación de una terminal. Sin embargo, en el tercer año de la Guerra Civil el Ayuntamiento de Bilbao rescató el proyecto y en 1940 se acordó la construcción de un aeropuerto civil en Sondika. Las obras se prolongaron ocho años, hasta 1948, cuando finalmente se inauguró. Por aquel entonces, en Loiu no había mucho: campos y alguna que otra carretera secundaria.
Hoy. Bizkaia. Aeropuerto de Bilbao.
Hoy. Bizkaia. Aeropuerto de Bilbao.
'La Paloma', la nueva terminal del Aeropuerto de Bilbao diseñada en 1999 por Santiago Calatrava en Loiu, es el aeropuerto con mayor número de viajeros de la cornisa cantábrica. Según los datos de Aena, en 2020, el edificio blanco como el Zubizuri, recibió a 1.690.011 personas en 20.496 vuelos. La torre de control, también diseñada por Calatrava, tiene el sobrenombre de Halcón y se inauguró, junto a la terminal, en noviembre del primer año del nuevo milenio. Desde entonces, 32.000 metros cuadrados de superficie y 3.000 plazas de aparcamiento esperan la llegada de turistas y la salida de viajeros. Se trata también de una infraestructura limitada en su expansión por la orografía de la zona, que también genera un viento muy particular, la cizalla, que complica sobremanera las maniobras de aproximación.
Ayer. Gipuzkoa. Alto de Etzegarate.
Ayer. Gipuzkoa. Alto de Etzegarate.
Desde 1851 consta la existencia de un paso desde Alsasua hasta Idiazabal por el alto de Etzegarate. Fue incluso aduana de entrada a Gipuzkoa, territorio foral. Por allí transita la primera de las carreteras de la red española, la Nacional 1 que une la Puerta del Sol en Madrid con la frontera de Irún. En 1945 era una modesta vía de montaña.
Hoy. Gipuzkoa. Alto de Etzegarate.
Hoy. Gipuzkoa. Alto de Etzegarate.
El viejo corredor de la N-1 ha sido ya desdoblado y reconvertido en autovía, pero en Gipuzkoa mantiene la vieja denominación y el rojo característico de sus mojones. Así las cosas, la subida desde Navarra es una cómoda ascensión en doble vía mientras que, por el lado guipuzcoano, siguen quedando un par de revueltas cerradas en pendiente, con doble carril, eso sí. En la cumbre se han construido también túneles y zonas de descanso, así como un polémico peaje para transporte pesado. Se estima que en 2019 coronaron este punto 6.125.065 vehículos.
Ayer. Gipuzkoa. Ciudad deportiva de Anoeta.
Ayer. Gipuzkoa. Ciudad deportiva de Anoeta.
En 1945, el lugar que ocupa ahora el Reale Arena lo invadía el proceso de construcción de la Ciudad Deportiva de Anoeta, que terminó de construirse en 1950 gracias a la financiación del Ayuntamiento de Donostia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Frente de Juventudes, la sección juvenil de la Falange, el partido único franquista. Un albergue juvenil de 100 plazas, dos pistas cubiertas de baloncesto, dos de balonmano, una de hockey, una piscina de 25 metros, una piscina infantil, un gimnasio, un campo de fútbol de grava, una pista de tenis y una pista de atletismo de ceniza llenarían el lugar que ahora puede acoger hasta 40.000 espectadores por partido, después de que las obras en 2017 eliminaran las pistas de atletismo.
Hoy. Gipuzkoa. Estadio de Anoeta.
Hoy. Gipuzkoa. Estadio de Anoeta.
El actual estadio de Anoeta, llamado Reale Arena tras una reforma en la que ha ganado en aforo y perdido en atletismo, está ubicado en el barrio de Amara (Donostia). Reemplazó en 1993 al antiguo campo municipal de Atocha, inaugurado en 1913, que se encontraba en el barrio de Egia y albergó partidos de la Real Sociedad durante casi ochenta años. El nuevo estadio forma parte de la Ciudad Deportiva de Anoeta, junto con el 'mini estadio', su 'hermano meno', frente al campo principal, y el Palacio Municipal de Deportes Antonio Elorza, a la derecha. Al otro lado de la carretera, la GI-20, se sitúa la plaza de toros de Illunbe, que actúa como recinto multiusos. Anoeta e Illunbe han sido vacunódromos contra la COVID-19 en esta pandemia.
Ayer. Bizkaia. Barakaldo.
Ayer. Bizkaia. Barakaldo.
En 1945 en este terreno aún no se apreciaban las instalaciones en las que en la década de 1970 se ubicaría la fábrica de Altos Hornos de Bizkaia. Los solares se extendían, sin grandes construcciones que lo atravesaran, junto a la vía del ferrocarril, que en la imagen queda en el lado inferior izquierdo. Además, Altos Hornos decidió construir una nueva línea de tren exclusiva entre Sestao y Barakaldo, que se puso en servicio en 1922 y que se completó en 1965 con la inauguración de la fábrica en Ansio y el tramo que la conectaba con Sestao por una doble vía.
Hoy. Bizkaia. BEC y hospital de Cruces.
Hoy. Bizkaia. BEC y hospital de Cruces.
En el barrio de Ansio (en Barakaldo y no en Bilbao), desde abril de 2004 se alza el recinto ferial del Bilbao Exhibition Center (BEC), en el enclave antes ocupado por la empresa de Altos Hornos de Bizkaia. Con una extensión de 251.055 metros cuadrados, el BEC, diseñado por César Azcárate y Esteban Rodríguez, está distribuido en seis pabellones, perfectamente diferenciados desde el aire. En los puntos más altos hay luces para garantizar la seguridad de las aeronaves que se aproximan a la cercana pista de Loiu. Lo rodea el nudo de carretas de Cruces (A-8, N-637 y N-634), barrio situado en la parte inferior derecha de la imagen y donde se encuentra el Hospital Universitario de Cruces, coronado por un característico helipuerto. A la izquierda del hospital discurren las vías del tren, ya activo en 1945.
Ayer. Álava. Estadio de Mendizorroza en Vitoria.
Ayer. Álava. Estadio de Mendizorroza en Vitoria.
El campo municipal de fútbol de Mendizorroza fue inaugurado en 1924, tres años después de la fundación del Deportivo Alavés. También fue la sede del CD Vitoria. En 1945, el recinto estaba alejado de la ciudad, a medio camino del pueblo de Armentia y no lejos del conocido como 'monte de la tortilla'. Es uno de los estadios de Primera División más antiguos entre los que no se ha movido de ubicación.
Ayer. Álava. Estadio de Mendizorroza en Vitoria.
Ayer. Álava. Estadio de Mendizorroza en Vitoria.
En Mendizorroza, al estadio ya remodelado y con 20.000 butacas, le acompañan un pabellón de baloncesto, frontones, piscinas y otras instalaciones deportivas en la actualidad. A su alrededor se ha construido una zona residencial con numerosas viviendas unifamiliares. Y el pueblo de Armentia es ya barrio de la ciudad, la urbanización posiblemente más lujosa de la capital. En la actualidad se construye allí uno de los puntos principales de la línea de bus eléctrico inteligente (BEI) que aún no se ha inaugurado.
Ayer. Gipuzkoa. Frontera francesa.
Ayer. Gipuzkoa. Frontera francesa.
En la dictadura, la zona fronteriza de Irún-Hendaya era a la vez un muro y un paso hacia la libertad desde una dictadura a una democracia republicana. Todavía quizás no en 1945, con la II Guerra Mundial aún inconclusa. Unos pocos años antes, el 23 de octubre de 1940, la estación de ferrocarril al otro lado del Bidasoa, ya en suelo francés, acogió la reunión entre Francisco Franco y el nazi Adolf Hitler. También fue un punto de paso de exiliados durante la Guerra Civil, por lo que fue bombardeada. Y era un nido de espías. El Gobierno del lehendakari José Antonio Aguirre, por ejemplo, instaló en Iparralde la base central del Servicio Vasco de Información (SVI), una suerte de CIA vasca que precisamente acabó en esos años trabajando bajo las órdenes de la Casa Blanca. El paso principal por carretera ahora mismo, el nuevo puente de Santiago, aún no estaba construido.
Hoy. Gipuzkoa. Frontera francesa.
Hoy. Gipuzkoa. Frontera francesa.
Con la entrada de España en la Unión Europea y su adhesión al espacio Schengen, han desaparecido 'de iure' los pasos fronterizos con Francia y la circulación es aparentemente libre por el viejo puente de Santiago, por la zona nueva o usando el Topo. Sin embargo, en los últimos años la amenaza yihadista y los controles para impedir el acceso a migrantes en tránsito de las autoridades francesas han devuelto a la zona un muro invisible pero muy real. Sigue siendo habitual el tránsito de ciudadanos franceses a este lado del Bidasoa para comprar tabaco o repostar a un menor precio. En el entorno se ha construido también el recinto ferial Ficoba.
Ayer. Bizkaia. Gernika.
Ayer. Bizkaia. Gernika.
De 1930 a 1940, Gernika perdió oficialmente 2.000 habitantes. Es un buen indicador del efecto del bombardeo franquista de abril de 1937, ejecutado por los aliados nazis y fascistas del dictador. 271 edificios fueron destruidos. Se estima que las bombas afectaron al 85% del casco urbano. En 1939, Francisco Franco ordenó el diseño de la reconstrucción de la villa y de otras zonas “devastadas”. El proyecto fue realizado por los arquitectos Gonzalo de Cárdenas y Luis de Gana y consistió en ensanchamiento de calles y modernización del planeamiento, lo que supuso expropiaciones. Se usaron los escombros del bombardeo para las nuevas obras y como mano de obra se forzó que prisioneros de guerra de toda España trabajaran en este plan. El frontón derruido nunca se reconstruyó.
Hoy. Bizkaia. Gernika.
Hoy. Bizkaia. Gernika.
En Gernika-Lumo residen unas 17.000 personas. En su corazón, la Casa de Juntas y, en su exterior, el árbol, el roble que simboliza la foralidad vasca. El casco urbano se ha expandido en las últimas décadas y algunas instalaciones antiguas, como la fábrica de armas Astra, se han reconvertido en equipamientos culturales.
Ayer. Gipuzkoa. Hondarribia.
Ayer. Gipuzkoa. Hondarribia.
En 1945, Hondarribia tenía unos 8.000 habitantes. Con una urbanización mucho menos agresiva, las marismas de Txingudi en el estuario del Bidasoa tenían una extensión mucho mayor. Se estima que solamente se conserva un cuarto del tamaño original tras la “humanización”. Algunas especies de las más de 250 que se localizan aquí dependen directamente de la supervivencia de este entorno natural para su continuidad, como es el caso del pez espinoso.
Hoy. Gipuzkoa. Hondarribia.
Hoy. Gipuzkoa. Hondarribia.
Hondarribia en 2021 es una localidad de 17.000 habitantes que ha desarrollado una zona portuaria de recreo –que tiene incluso una conexión directa con Francia, ya que solamente unos metros la separan de Hendaya– y un aeropuerto que da servicio a Donostia. Desde el aire, esta infraestructura muestra su peculiar fisonomía, con una pista corta que finaliza ya en el agua. Su orientación obliga a entrar en espacio aéreo francés para maniobrar. Esta terminal se inauguró en 1955 con un vuelo de la compañía Aviaco. La primera zona de pasajeros es una vieja fábrica de conservas.
Ayer. Bizkaia. Basauri.
Ayer. Bizkaia. Basauri.
Lo único que se mantiene en 2020 y que también estaba activo en 1945 es la vía de ferrocarril, en el lado izquierdo de la imagen, que discurre paralela a la ría hasta que esta vira a la derecha. El nudo de carreteras se reduce a un cruce entre dos, que coincide con el punto donde ahora se ubican el barrio de Zabalandi y un McDonalds.
Hoy. Bizkaia. Basauri.
Hoy. Bizkaia. Basauri.
El nudo de carreteras entre Basauri, que quedaría a la izquierda, y Galdakao, a la derecha, divide lo que antes eran campos en cuatro secciones: el Polideportivo de Artunduaga y su campo de fútbol, junto a Mercabilbao, arriba a la izquierda; la Policía Nacional y el Centro Penitenciario de Bilbao al otro lado de la carretera; el centro comercial Bilbondo y su inmenso parking abajo a la derecha; y un gran polígono industrial abajo a la izquierda, justo encima de la ría. En medio, como una maraña de nudos, confluyen la AP-8, la BI-675 y la E-70.
Ayer. Álava. Altube.
Ayer. Álava. Altube.
La N-240 era la ruta tradicional de Vitoria a Bilbao, una carretera nacional que completa su camino en Tarragona. En Altube, perteneciente al municipio alavés de Zuya, vivían unas 2.000 personas en la mitad del siglo XX. Por la zona pasaba una carretera de montaña hacia el valle de Orozko. El puerto tiene pendientes de hasta el 10% en su parte más dura.
Hoy. Álava. Nudo de Altube.
Hoy. Álava. Nudo de Altube.
Entre 1978 y 1980 se fueron inaugurando los tramos de la nueva autopista de Bilbao a Zaragoza, la A-68 y ahora AP-68, cuya construcción arrancó en 1973. Se eligió Altube, a una cota de 625 metros sobre el nivel del mar, para crear un nudo de conexión con otra nueva autovía directa hasta Vitoria mientras la vía principal seguía hacia el sur de Álava para enlazar con Logroño y ya en dirección a Aragón, desde donde se conecta con otra carretera directa a Barcelona. En Altube hay cabinas de peaje, un área de servicio e instalaciones para el almacenaje de quitanieves y reservas de sal con las que garantizar la vialidad invernal en caso de temporales de nieve. La elección no fue casual, ya que en la segunda mitad del siglo XVIII Bizkaia y Álava acordaron construir un camino hacia la Meseta por este punto. Sin embargo, las obras supusieron “graves problemas geológicos”, como deslizamientos de laderas.
Ayer. Bizkaia. Muskiz.
Ayer. Bizkaia. Muskiz.
Desde 1945 hasta 1972, la zona de Muskiz donde ahora trabajan 900 personas, la ocupaban unas pocas casas y varias hectáreas de campo, además de algunas carreteras secundarias.
Hoy. Bizkaia. Refinería de Petronor.
Hoy. Bizkaia. Refinería de Petronor.
Entre los términos municipales de Muskiz y Abanto-Zierbena, se alza la mole que es la refinería de Petronor, compañía perteneciente a la petrolera española Repsol. Con una extensión de 220 hectáreas, es una de las refinerías de mayor capacidad en la península y sus chimeneas son fácilmente visibles a kilómetros. Construida en 1972 junto a la A-8 en su tramo hacia Castro Urdiales (que se amplió a principios de los noventa), procesa más de 11 millones de toneladas de petróleo. No ha estado exenta de críticas por su afección ecológica.
Ayer. Bizkaia. Abra.
Ayer. Bizkaia. Abra.
En 1945, los buques de grandes dimensiones ya podían entrar en la ría, gracias a las obras de canalización del ingeniero Evaristo Churruca en 1877, aunque no existía el dique de Punta Lucero, que aparece arriba a la izquierda en la imagen de 2020 y que fue construido en 1975, cuando se cerró un área denominada “Abra exterior”, en la margen izquierda, donde crecieron urbanísticamente Santurtzi y Portugalete.
Hoy. Bizkaia. Puerto de Bilbao.
Hoy. Bizkaia. Puerto de Bilbao.
El 'superpuerto' de Bilbao, que en realidad no está en la villa sino en el término municipal de Santurtzi, se ubica en la desembocadura de la ría del Nervión-Ibaizabal y es una de las 28 autoridades portuarias que pertenecen a los Puertos del Estado, organismo público que depende del Ministerio de Transportes (hasta el año pasado Ministerio de Fomento). En 2020, pese a la pandemia de COVID-19, 2.338 buques con 485.776 contenedores han pasado por el puerto y el mercado principal ha sido el del Reino Unido, ahora marcado por el Brexit. Es el cuarto de España con 372 hectáreas de instalaciones en tierra, 1.972 de flotación, 17 kilómetros de muelles, 80 grúas y enganche con el ferrocarril. Tienen allí su base las Fuerzas Armadas y policiales y hay una terminal de viajeros con ferri hacia el Reino Unido.
Ayer. Gipuzkoa. Puerto de Pasaia.
Ayer. Gipuzkoa. Puerto de Pasaia.
Pasaia es un puerto natural pese a su bocana relativamente estrecha, de apenas 80 años. Se apunta a actividades portuarias ya desde la época romana debido a la cercanía de Oiasso (Oiartzun), aunque está mucho más documentada su actividad de construcción naval para la Corona o para los balleneros y bacaladeros vascos que viajaban a Terranova. Fue sede también de compañías importadoras de bienes coloniales.
Hoy. Gipuzkoa. Puerto de Pasaia.
Hoy. Gipuzkoa. Puerto de Pasaia.
El puerto de Pasaia en el siglo XXI es una infraestructura de interés general dependiente de Puertos del Estado. Formalmente, toca también los términos municipales de Donostia y de Errenteria. Mantiene cierta actividad pesquera, pero su principal actividad es la carguera, principalmente vinculada con el sector siderúrgico.
Ayer. Bizkaia. Bilbao.
Ayer. Bizkaia. Bilbao.
El viejo San Mamés, que se ganó el nombre de La Catedral y se inauguró en 1913, estuvo ofreciendo alegrías y tristezas a los athleticzales durante 100 años y 3.695 partidos. Fue hasta que en 2013, unos metros hacia la derecha de donde se erigía, se levantó el estadio actual. Ambos están ubicados en la campa de los Ingleses, cuya explanada se aprecia en la imagen de 2020 y ocupa el lado derecho de la calle de Sabino Arana. El campo de 1945, sin cubierta y más modesto, se construyó 32 años antes con un presupuesto de 40.770 pesetas, unos 245 euros, y su capacidad era para más de 7.000 espectadores. Fue sufriendo numerosas ampliaciones hasta el mundial de 1982, donde alcanzó la capacidad máxima con 45.000 espectadores.
Hoy. Bizkaia. Bilbao.
Hoy. Bizkaia. Bilbao.
Antiguas tradiciones, nueva imagen. El actual estadio de San Mamés tiene capacidad para 53.331 espectadores, aunque ahora con motivo de la pandemia solo podrá llenar un 20% del aforo. Convertido ya en paisaje de la ciudad, en 2015 fue premiado como el mejor edificio deportivo del mundo en el World Architecture Festival. Tres años más tarde acogió la final de la Copa de Campeones de Rugby Europea y un concierto de la banda británica Muse con motivo de la gala los MTV Europe Music Awards de 2018, que se celebró en el BEC.
Ayer. Bizkaia. Leioa-Erandio.
Ayer. Bizkaia. Leioa-Erandio.
El campus de Leioa-Erandio de la UPV/EHU cuenta con una nueva pieza en su colección geológica: una roca volcánica de siete toneladas de peso. La mole apareció en unas obras en Astrabudua y el Ayuntamiento de Erandio, término municipal al que pertenece la localidad, ha decidido donarla a la universidad. No es extraño, pues los terrenos sobre los que se construyó el campus fueron una zona volcánica. El único cráter de Euskadi descansa bajo el pueblo Astrabudua, a las faldas del monte Axpe, y a lo largo de los años se han encontrado numerosas rocas como la que ahora ha adquirido la universidad.
Hoy. Bizkaia. Campus de la UPV/EHU.
Hoy. Bizkaia. Campus de la UPV/EHU.
El actual campus de Leioa-Erandio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) está a 15 kilómetros de Bilbao). Fue inaugurado en 1972, antes de la creación de la Universidad vasca y en pleno franquismo. Erandio era entonces parte del término municipal de Bilbao y se llevó el recinto a la montaña para alejar posibles revueltas estudiantiles contra el régimen del casco urbano. Tras una reciente reforma en profundidad, el campus actual está distribuido por facultades, siendo las de Medicina y Ciencias (los bloques blancos y rectos en la imagen) las dos primeras en construirse en 1968. Aquí se ubica el rectorado de la institución, que tiene 44.368 estudiantes y 5.671 profesionales.
Ayer. Álava. Vitoria.
Ayer. Álava. Vitoria.
La Vitoria de 1945, previa al 'boom' industrial y a la llegada de trabajadores de todos los puntos de España, poco tiene que ver con la capital de la autonomía vasca de 2021. Tenía alrededor de 50.000 habitantes. En la imagen se observa un casco urbano muy limitado a la almendra medieval y al ensanche –en cuya calle de San Prudencio había cuatro teatros en activo y un frontón– y que limitaba al este en Judizmendi, ubicación de un antiguo camposanto judío. Eso sí, tenía dos estaciones de ferrocarril, la central al final de Eduardo Dato y la del Vasco-Navarro en Los Herrán. Se aprecia también el campo de aviación de Salburua, que unos pocos años atrás fue la base de la fuerza aérea nazi destinada en Vitoria en apoyo a las fuerzas franquistas en la Guerra Civil.
Hoy. Álava. Vitoria.
Hoy. Álava. Vitoria.
Vitoria, en 2021, tiene alrededor de 250.000 habitantes y varias líneas de tranvía cruzan sus arterias. El aeropuerto ha pasado del este al norte, a Foronda. Y alrededor de la zona antigua ha aparecido una corona que combina barrios obreros como Zaramaga, El Pilar, Ariznabarra o Adurza y polígonos industriales. Las adiciones más recientes al mapa son Zabalgana por el oeste y Salburua por el este. El crecimiento ha engullido algunos pueblos, como Arriaga. El viejo trazado del Vasco-Navarro lleva años desaparecido, como también antiguas instalaciones militares que abundaban en la Vitoria franquista.
0