La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Instituciones de Extremadura y Portugal se comprometen con el puente de Cedillo a la espera del acuerdo entre gobiernos

La Junta de Extremadura, Câmara Municipal (Ayuntamiento) de Nisa y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo han trasladado su “firme compromiso” con el puente sobre el río Sever que uniría Cedillo (Cáceres) y Montalvao (Portugal), a la espera de que el Gobierno español impulse la firma del convenio transfronterizo con su homólogo luso que “desbloquee” el desarrollo de una infraestructura que ha de acometerse antes de que finalice 2025.

“Lo tenemos todo: el dinero, la voluntad y el proyecto. Lo único que nos hace falta es que dé luz verde el Gobierno de España”, asegura el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social en la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras mantener un encuentro en Mérida, junto al de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, con la presidenta (alcaldesa) de la Câmara Municipal de Nisa, María Idalina Trindade, y representantes de la citada comisión lusa. 

El objetivo ha sido “avanzar con paso firme” en la construcción del puente, de 70 metros de largo, que sería financiado por el Gobierno luso con casi 11 millones de euros de fondos europeos -que han de ejecutarse antes de que termine 2025-, mientras que la Junta asumiría el coste, por un importe de 2 millones de euros, de la carretera de acceso a dicho puente, un tramo de 400 metros.

Esta infraestructura acabaría con el sinsentido de que “en pleno siglo XXI” los habitantes de Cedillo se vean obligados a realizar “una vuelta de casi 120 kilómetros y dos horas de recorrido” para sortear la distancia de 13 kilómetros que les separa con Portugal.

Ello, ha dicho, en la voluntad del Gobierno extremeño por “seguir cosiendo la Raya”, ya que la cooperación transfronteriza es “fundamental para el intercambio económico, social, cultural y turístico”. 

Bautista ha señalado que están a la espera de la firma del convenio entre el Ministerio de Asuntos Exteriores español y el Gobierno portugués para posteriormente suscribir el acuerdo entre la Junta, el Ministerio de Transportes y el CCDR de Alentejo, un acuerdo que ya está redactado, pues estuvo a punto de materializarse en diciembre, lo que se paralizó al considerar el Ejecutivo central que era necesaria primero la firma del departamento de Exteriores.

Este les ha trasladado que es cuestión “ya de poco tiempo”, sobre lo que Bautista ha incidido en que “hay que firmarlo en julio” para esté hecho todo “el trabajo administrativo antes de que acabe 2024 y que en 2025 estén allí las máquinas”, pues estima que la obra puede durar unos doce meses: “corremos a contratiempo”. 

Hay una voluntad “muy positiva” por parte de Portugal, que está ya con el estudio de impacto ambiental y dispone de los fondos europeos, y desde la Junta de Extremadura se está en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para que ambos gobiernos suscriban el acuerdo que permita “desbloquear el resto de firmas de los instrumentos que hacen falta para llevar a cabo” su construcción. 

Ha incidido en que el convenio que firmaría la Junta con Transportes y el CCDR de Alentejo está listo, solo habría que actualizarlo con los detalles que incluya el suscrito entre ambos gobiernos; y se está a la espera de conocer la ubicación exacta del puente para poder reanudar la licitación del proyecto de la carretera. 

Según Bautista, en el encuentro le han pedido que “intensifiquen la presión” al Gobierno de España, una “labor diplomática” que seguirán “desplegando”, seguramente también la próxima semana a través del embajador de España en Portugal y viceversa, que estarán en Yuste (Cáceres). 

La presidenta de la Câmara Municipal de Nisa, María Idalina Trindade, ha señalado también la importancia de acelerar los trámites para que se cumpla este “sueño antiguo”, desde el que se viene hablando desde 2003 y que supondrá un importante revulsivo en términos económicos y turísticos a ambos lados de La Raya.

En la reunión se ha puesto de manifiesto la “voluntad férrea” de las partes por desarrollar un proyecto, cuyo estudio de impacto ambiental será emitido en breve por parte de la Agência Portuguesa do Ambiente; y ha expresado su deseo de poder inaugurar en noviembre del próximo año este puente, antes de finalizar su mandato, y materializar este “abrazo fuerte” entre los dos países.