Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vara vencerá el 28M pero necesitará a Unidas por Extremadura, que podría doblar sus resultados

Santiago Manchado

0


Extremadura

Encuesta preelectoral del CIS

El PSOE perderá la mayoría absoluta en Extremadura pero será el vencedor en las elecciones del próximo 28 de mayo y podrá volver a gobernar en esta comunidad con el apoyo de Unidas por Extremadura (UPE), según la macroencuesta sobre tendencias en el voto autonómico que este jueves ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El empuje del PP y la entrada de Vox en la Asamblea no serán suficientes para llegar al Gobierno autonómico.

Según la predicción, el candidato socialista, Guillermo Fernández Vara, conseguirá entre 28 y 29 escaños en un Parlamento con 65 diputados, por lo que la mayoría absoluta se fija a partir de 33 representantes. El PP subirá de los 20 diputados actuales hasta los 24-26, Vox consigue en esta ocasión representación con entre cinco y seis, de manera que la suma de sus resultados máximos se queda en 32. Por su parte, la confluencia de izquierdas Unidas por Extremadura podría llegar a doblar sus escaños, aunque el CIS le otorga una horquilla muy amplia de entre cuatro (los que tiene en la actualidad) y ocho diputados, y Ciudadanos desaparece del panorama político autonómico.

La estimación del CIS de intención directa da a los socialistas el 40,6% de los votos a casi cinco puntos de distancia del PP, que conseguirá el 35,9%. UPE se queda con el 10,3% y la estimación para Vox es del 8,6%.

El pronóstico es muy similar al publicado por elDiario.es el pasado 23 de abril, donde los partidos de izquierda podrían sumar escaños mientras que las derechas se quedarían a uno de la mayoría necesaria. Eso sí, si se tiene en cuenta esa encuesta, la extrema derecha pierde fuerza y Unidas por Extremadura experimenta un crecimiento del 3% en estimación directa de voto. PSOE y PP también crecen.

Con estos resultados, Fernández Vara no tendrá más remedio que negociar con la candidata de UPE, Irene de Miguel, si quiere volver a ser investido por cuarta vez como presidente de la Junta de Extremadura. La exigencia será clara: entrar en el Gobierno regional, aunque los socialistas son reacios a una coalición a imagen del Ejecutivo de Pedro Sánchez. No obstante, admiten que todo dependerá de los diputados que sean necesarios para obtener la mayoría absoluta. En la legislatura 2015-2019 los socialistas gobernaron en minoría, con apoyos puntuales de UPE. Ocho años después el panorama es bien distinto tras la experiencia del primer Gobierno de coalición en el Gobierno de España

Sin embargo, en el caso de PP y Vox esa suma no será posible, según el CIS porque la derecha se quedará entre 29 y 32 diputados, a uno solo, en lo máximo de la horquilla de esa mayoría que haría que el PP volviera a presidir Extremadura, una situación que se ha dado en nueve de las 10 legislaturas y fue con José Antonio Monago (2011-2015).

Etiquetas
stats