Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un ‘Rincón de pensar’ en directo con todas las lentes para observar la verdad

Los autores de 'El rincón de pensar'

Oriol Solé Altimira

Barcelona —

0

 ¿Qué es la verdad? ¿A qué peligros se enfrenta? ¿Hay que generar nuevos consensos alrededor de la verdad? Son solo algunas de las preguntas que la escritora Remedios Zafra, la directora del CCCB Judit Carrera y el filósofo Santiago Alba Rico han respondido en la edición en vivo y en directo de ‘El rincón de pensar’, la sección de filosofía y pensamiento de elDiario.es, durante el Festival de las Ideas y la Cultura (FIC) en la plaza Catalunya de Barcelona.

El diálogo sobre la verdad, moderado por la directora adjunta de elDiario.es, Neus Tomàs, ha servido para, tal y como hace ‘El rincón’ cada domingo, pensar y hacer pensar a todos los asistentes en directo en plaza Catalunya y a las miles de personas que lo han seguido a través de ‘streaming’.

“No existe una única forma de entender la verdad”, ha arrancado Zafra. Los tres pensadores han consensuado que la verdad es un concepto complejo y que se enfrenta a numerosos retos a día de hoy. Zafra ha expresado que el mundo actual proporciona  “muchas lentes para abordar y entender la verdad de una forma u otra”.

Aunque los criterios para distinguirla sean frágiles, Alba Rico ha enfatizado que la verdad debe ser el resultado de un debate que permita distinguirla de la mentira. “Es muy importante recordar que la pelea por desentrañar la verdad es fundamental”, ha apostillado.

¿Qué ocurre cuando en esta pelea hay actores que hacen trampas? ¿O cuándo los propios canales para señalar la verdad han cambiado? “Los hechos ahora ya no son palabras, son eslóganes, o incluso memes emitidos a una velocidad incompatible con los procedimientos que permiten elaborar en común un hecho”, ha sostenido Alba Rico.

La verdad es lenta, necesita un tiempo, y en cambio la mentira es rápida. Y más en el siglo XXI. “Se ha transformado la relación entre verdad y esfera pública al derrumbarse las condiciones que estructuraban la deliberación en las democracias. Todo se está tambaleando”, ha diagnosticado Carrera. “Sin atención no hay reflexión ni pensamiento y no podemos consensuar la verdad”, ha agregado Alba Rico.

La directora del CCCB ha apuntado al factor tecnológico como uno de los que inciden en estos cambios en la deliberación democrática. Carrera ha apostado por un “movimiento de resistencia” ante los mediadores tecnológicos que se presentan falsamente como neutrales. “No podemos alargar la ignorancia de los efectos de las redes sociales, que ya sabemos que tienen efectos adversos y programados para no democratizar el acceso a la información”, ha aseverado.

Carrera ha hecho hincapié en que es necesario reforzar los espacios de mediación, que son los que permiten sostener la sociedad civil y la búsqueda de la verdad. Y, entre ellos, el vínculo entre cultura y educación. “Tenemos que dejar de ir a remolque de los bulos de los movimientos reaccionarios que se aprovechan de la sensación de decadencia de la democracia y generar una utopía movilizadora y alternativa”, ha reclamado.

“Se ha sobrepuesto la apariencia de verdad a la búsqueda de verdad”, ha ahondado Zafra, que ha considerado que la vida en las redes sociales “condiciona las formas de enfrentarnos a la verdad”, y ha lamentado que a “lo más leído” se le dé un crédito que no siempre merece.

'El rincón de pensar' en vivo ha sido el segundo acto de este sábado del Festival de las Ideas y la Cultura que organiza elDiario.es en Barcelona y que arrancó este viernes. La tercera edición del festival, que ya se ha celebrado en Valencia y en A Coruña, se celebrará durante todo el día en la plaza Catalunya de Barcelona y contará nombres internacionales como el de Margaret Atwood o actuaciones como las de Juan Diego Botto o el podcast La Ruïna en directo. Aquí puedes consultar todas las charlas y actividades.

Etiquetas
stats