Sanitarios y vigilantes de urgencias se movilizan para exigir seguridad tras el apuñalamiento de un enfermero del CHUAC

Varios cientos de sanitarios y vigilantes se han concentrado este martes en el Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC) en protesta por la agresión con arma blanca que sufrieron este lunes en el centro un enfermero y un guardia de seguridad, que intentó mediar para repeler el ataque. Los manifestantes han reclamado la dimisión del gerente del centro, Luis Verde, portando carteles en los que se podían leer proclamas como “la precariedad también es violencia”, “no más víctimas por la negligencia del sistema” o “urgencias seguras”. Los manifestantes denuncian la falta de medios, así como de espacios para atender de manera separada a los pacientes con patologías psiquiátricas que precisan atención en urgencias. El enfermero agredido recibió tres puñaladas en el abdomen, aunque se encuentra ya fuera de peligro.
El gerente del centro hospitalario, Luis Verde, ha participado en la protesta en la que se pedía su dimisión. Alegre ha anunciado una reunión del comité de seguridad del centro para analizar lo ocurrido este lunes. La presidenta de la comisión de centro del hospital, María Formoso, ha asegurado que la agresión sufrida por el enfermero “no es un caso aislado” y ha explicado que “los pacientes que ingresan en salud mental pueden pasar hasta seis días en urgencias sin ser atendidos por los profesionales adecuados”.
Condena de la Sociedad Española de Urgencias
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha condenado el ataque con arma blanca sufrido por un enfermero de urgencias y un guardia de seguridad mientras ambos desempeñaban sus funciones en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). En un comunicado, urge medidas y remarca que, según datos del Ministerio de Sanidad, en el año 2022 se notificaron un total de 13.210 agresiones a profesionales sanitarios. “El dato parcial de 2023 es de 9.398 agresiones”, añade.
El presidente de SEMES, el doctor Tato Vázquez Lima, ha mandado un mensaje de apoyo a las víctimas, al tiempo que insiste en la situación por este tipo de casos. “Al problema de las agresiones en los Servicios de Urgencias tenemos que darle una vuelta entre todos: Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas, hay que cambiar esta dinámica que acontece de nuestros servicios”.
“Es inadmisible que un enfermero, un médico o un técnico de emergencias vean su seguridad comprometida mientras desempeñan su labor, que no es otra que salvar vidas”. Además, el presidente de SEMES insiste en que no se trata de “hechos aislados”. “Suceden hechos como este cada mes, porque no solo son las agresiones físicas, también las verbales”.
Reacción de la Xunta
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado la agresión con arma blanca a un enfermero, que sigue ingresado, y a un guardia de seguridad ocurrida el lunes por la tarde en las urgencias del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac). Preguntado sobre este incidente en una rueda de prensa en la sede de la Consellería, en Santiago, Gómez Caamaño ha confirmado que, antes de adoptar alguna medida, se hará un “análisis estricto de lo que pasó” para comprobar “si los protocolos se cumplieron”.
El conselleiro ha desvelado que habló “esta mañana” con Ismael, el enfermero que continúa ingresado tras recibir tres cuchilladas en el abdomen y un corte en la cara. “Probablemente reciba el alta hoy mismo”, ha avanzado el titular de Sanidade. Gómez Caamaño ha mostrado su “máximo rechazo” a estas agresiones y ha asegurado que el “compromiso de la Consellería con los profesionales es absoluto”, al brindar “apoyo tanto psicológico como legal” a los trabajadores que sufren episodios de este tipo.
Sobre si hará falta reforzar la seguridad o alguna otra medida, como separar a pacientes psiquiátricos del resto en urgencias, el conselleiro ha insistido en que se hará “un análisis causa-raíz”, desde que el propio paciente “salió de su casa” y fue trasladado al hospital por el 061, para “ver si los protocolos se cumplieron y si en algún momento ha habido algún error”.
“En función de eso, se verá si hay algo que modificar o no”, ha agregado. “Insisto, hay que investigar lo que pasó. No es lógico que un paciente entre en un hospital con un arma blanca”, ha dicho posteriormente, al responder a otra pregunta.
Incremento de agresiones del 30%
Según los datos difundidos el año pasado por la Policía Nacional, relativos al ejercicio de 2023, en el conjunto de España se tramitaron 315 denuncias por agresiones contra el personal sanitario, un 30% más que en 2022.
0