Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Armengol critica la “bajada generalizada de impuestos de la derecha” que demuestra su “indolencia y desconexión”

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood, a 20 de octubre de 2022, en Madrid (España).

Angy Galvín

Madrid —

0

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha criticado la “bajada generalizada de impuestos de la derecha” que demuestra su “indolencia” y “desconexión con la realidad y con Europa”. En esta línea, ha criticado que el PP balear le haya pedido “hasta en cuatro ocasiones” distintas que baje los impuestos. “Ahora con la guerra y la inflación, la propuesta del PP vuelve a ser bajar los impuestos, en contra de la opinión del Banco Central Europeo o del FMI y del mínimo sentido común de observar cómo le ha ido a Reino Unido tras anunciar una bajada de impuestos”.

En un desayuno informativo celebrado en Madrid, acompañada por la ministra de Hacienda. María Jesús Montero, Armengol ha defendido el gasto público y el “escudo social” anunciado hace unas semanas como forma de paliar los efectos negativos de la inflación y de la inestabilidad económica. “Quien más puede, seguirá ayudando a quien más lo necesita, para beneficiarnos de la estabilidad de una sociedad más justa”, ha defendido Armengol, cuyo Ejecutivo, por ejemplo, ha aumentado el impuesto a las viviendas de lujo.

Armengol, que no ha entrado a valorar la bajada de impuestos anunciada por el presidente socialista de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha defendido la autonomía fiscal de las regiones, pero ha criticado la política fiscal del presidente popular de Andalucía, Juanma Moreno. “Andalucía es receptora nata del sistema de financiación autonómico y no pueden eliminar el impuesto a los más ricos”, ha criticado. “La bajada de impuestos de la derecha es la solución mágica que tienen para todo”, ha criticado.

Subidas salariales en la hostelería

Armengol ha pedido a los empresarios del sector turístico que implementen subidas salariales “históricas”: “Si nuestra economía se ha recuperado con más fuerza, si nuestro turismo ha generado unos resultados que son históricos, según los mismos empresarios, se deben contemplar subidas salariales históricas y sostenibles en el tiempo”. LA presidenta ha reconocido el papel del turismo en los datos del PIB balear y ha manifestado que en 2022 “la economía de Balears crece más que ninguna otra en Europa”.

“Tiene que haber un reparto justo” de los beneficios del turismo, ha añadido, sin precisar qué entiende por una subida “histórica” de los salarios. “El sector turístico se ha recuperado en 2022 rápidamente y tenemos cifras de empleo nunca vistas. Hemos pasado de la mayor caída del PIB a la recuperación más vigorosa. Nuestra economía es estacional y, aunque cada vez lo es menos, hasta marzo parte de nuestra economía se detiene, y por eso este verano hemos preparado un escudo social”, ha añadido.

“Las previsiones de crecimiento poblacional dan vértigo”

Sobre el excesivo crecimiento poblacional de Balears, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la comunidad que más aumentará su población en los próximos 15 años, Armengol ha dicho que es una “previsión que da vértigo”. “Trabajaremos para que no pase porque es insostenible, esta presión poblacional tiene impacto sobre el medio ambiente, los servicios públicos y el acceso a la vivienda”, ha dicho.

La presidenta ha señalado que es posible regular el crecimiento urbanístico -“Las islas no pueden crecer ilimitadamente en nueva vivienda y plazas residenciales”, ha dicho- y la población flotante, que en los meses de verano puede llegar a doblar la población residente en las islas, a través de la moratoria de las plazas turísticas que prevé la nueva Ley de Turismo. “Se habla mucho de la España que se vacía, pero les recuerdo la España que se llena”, ha dicho ante la ministra.

“Somos una comunidad líder en turismo y queremos seguir siéndolo”, ha dicho la presidenta, quien no ha entrado a valorar si Balears debe seguir promocionándose como destino turístico. Respecto al aumento del impuesto del turismo sostenible que piden Més per Mallorca y Podemos, Armengol ha dicho que “así es la vida misma” y que “si en una misma casa hay diferencias, imaginemos entre partidos diferentes” -ya que el PSOE se opone a esta subida-.

Una de las consecuencias de este crecimiento poblacional es el acceso a la vivienda en las islas por parte de la población local. Armengol ha recordado que el Ejecutivo balear espera que se apruebe definitivamente la Ley estatal de Vivienda, que permitiría declarar el conjunto del archipiélago como “zona tensionada” y establecer unos topes al alquiler, como recordó la presidenta en una entrevista con elDiario.es a principios de año.

Etiquetas
stats