Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Juzgado acepta aplazar la declaración del presidente del Consell de Ibiza después de las elecciones

El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí (PP).

Europa Press

0

El Juzgado de Instrucción número 4 de Eivissa ha aceptado aplazar a junio la declaración del presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Marí, como investigado por presuntos delitos de corrupción en la contratación de la campaña promocional 'La Vida Islados'.

Según han informado a Europa Press fuentes próximas al proceso, la citación inicialmente prevista para el pasado 9 de febrero ya se trasladó a marzo, pero finalmente esa fecha también ha sido suspendida y se ha señalado la declaración del político para el 2 de junio.

Fue la defensa del presidente quien solicitó que la comparecencia se hiciera, expresamente, en el mes de junio. Según las fuentes consultadas, alegó que su abogada no podía acudir a la citación en marzo por razones de agenda. Con todo, públicamente Marí ha defendido que lleva tiempo deseando declarar para dar su versión de los hechos.

Marí está citado por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por una querella de la Fiscalía Anticorrupción que deriva de una denuncia del PSIB. Asimismo, la interventora del Consell se ha personado como acusación acusando al presidente de presuntas coacciones.

La querella hace referencia a un contrato adjudicado a dedo por valor de 250.000 euros en 2020, que según los socialistas se habría realizado aprovechándose del estado de alarma durante la pandemia para beneficiar a una determinada empresa con vínculos con el PP.

En concreto, la Federación Socialista de Eivissa (FSE) acusa a Marí de haber falseado los presupuestos del vídeo promocional 'La vida islados' para justificar la contratación a dedo. Según los socialistas, se presentaron dos presupuestos, uno de la empresa finalmente adjudicataria y otro de una productora de Madrid, por 437.000 euros, que fue descartado. Este segundo presupuesto se habría solicitado a una productora que no podía contratar con el Consell por tratarse de una comunidad de bienes y no una persona jurídica.

Sin embargo, siguiendo con el relato de la FSE, la empresa descartada sería la que realmente hizo el vídeo. En el presupuesto descartado aparece un nombre de una persona de la otra empresa que se llevó el contrato. “O sea, que todos eran los mismos”, concluía el portavoz socialista, Vicent Torres, en mayo de 2020.

El PSOE también argumentó que el vídeo ya se habría comenzado a grabar una semana antes de adjudicarse. De hecho, sostienen desde la FSE, la empresa ya estaba buscando localizaciones incluso antes de iniciarse el expediente. Igualmente, añaden que la intervención del Consell Insular advirtió a Marí de irregularidades e instó a anular el contrato, pero que el presidente “se negó” y dictó un decreto para poder pagar las facturas a pesar del informe en contra.

Otro hecho sobre el que llamaron la atención los socialistas es que, cuando Marí era alcalde de Santa Eulària, la misma empresa ya facturó 1,2 millones de euros sin concurrencia ni publicidad. El PSIB indicó que una apoderada de la empresa fue regidora del PP de Santa Eulària entre 2007 y 2011.

En conjunto, los socialistas defienden que no fue “un contrato con errores administrativos y enmendables”, sino “un contrato cargado de engaños”. El PSOE presentó una denuncia ante la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares, que tras examinar el caso lo remitió a la Fiscalía.

Vicent Marí (PP) es presidente del Consell d'Eivissa desde 2019 gracias a un pacto con Ciudadanos. El pasado enero, el PP de Eivissa aprobó su candidatura al Consell Insular para las elecciones del 28M, una propuesta respaldada por unanimidad por los miembros de la Junta. Es además diputado en el Parlament.

Etiquetas
stats