Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un joven, “brutalmente agredido” al grito de “maricón” en un autobús de Palma

Dos personas se tapan con una bandera durante una manifestación por el Orgullo LGTBI, a 28 de junio de 2022, en Palma.

Esther Ballesteros

Mallorca —

0

La asociación Ben Amics ha denunciado una agresión LGTBIfóbica a un joven que viajaba en un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma y que fue “brutalmente agredido” por otro usuario del transporte público al grito de “maricón”. El suceso ha sido denunciado ante la Policía Nacional, que está investigando los hechos para tratar de identificar al presunto agresor, según han confirmado fuentes del cuerpo a elDiario.es.

Tal como ha explicado a este medio el presidente de Ben Amics, Víctor Robles, la víctima, que acababa de finalizar su jornada laboral y había cogido el autobús para ir a su casa, comenzó de repente a recibir insultos por parte del agresor, quien, seguidamente, se acercó al joven, empezó a increparle y le cogió sus pertenencias, tirándolas al suelo, mientras continuaba profiriéndole insultos.

La víctima logró bajar del bus, no sin antes recibir arañazos en el cuello y la cara ante la “pasividad” del conductor del vehículo, tal como ha lamentado Robles. Tras descender del vehículo, según relata Ben Amics, la víctima vio cómo otro pasajero intervenía en los hechos, siendo también “agredido violentamente”. El primer joven se refugió en un comercio cercano a la parada del bus, y más tarde fue atendido por servicios sanitarios y presentó una denuncia ante la Policía.

El suceso fue puesto en conocimiento del Ajuntament de Palma, gobernado por PP y Vox, que en estos momentos están recabando datos sobre los sucedido, según han confirmado a este medio fuentes municipales. Con todo, la portavoz del equipo de gobierno, Mercedes Celeste, ha eximido de responsabilidades a la empresa municipal de transportes: “Entiendo que no es el conductor el que ha agredido a nadie”, ha afirmado en rueda de prensa.

El Ajuntament de Palma: “El conductor no es un policía”

Preguntada al respecto, Celeste ha alegado que los conductores se encuentran sometidos a “mucha presión” durante el desempeño de sus labores y “no se pueden desconcentrar”. Además, ha defendido que pesa sobre ellos “mucha responsabilidad” al llevar a “muchas personas” en sus vehículos, por lo que ha admitido que “pueden suceder este tipo de situaciones”, en relación a la agresión LGTIfóbica. En ese sentido, ha argumentado que la “primera responsabilidad” de los conductores es la vida e integridad de los usuarios de la EMT dentro y fuera de los autobuses. Si se producen actuaciones de este tipo, ha señalado que después el conductor la puede comunicar. “El conductor no es un policía local, ni es un seguridad e incluso ellos mismos deben ir protegidos”, ha sentenciado.

Robles asegura que Ben Amics se ha puesto en contacto con el Consistorio, si bien, por el momento, no han recibido respuesta. Desde la entidad quieren saber si los responsables de la EMT están informados del incidente, si han previsto una investigación y si existen protocolos ante situaciones discriminatorias y violentas contra personas LGTBIQ+.

Por el momento, según ha informado la asociación en un comunicado, no han recibido respuesta por parte de la EMT “más allá de la manifestación de que se trata de un asunto que corresponde a las fuerzas de seguridad, librándose de toda responsabilidad”.

Ante este escenario, Ben Amics ha reclamado a las instituciones públicas un compromiso con los derechos de las personas LGTBI+ “que vaya más allá de decorar los retrovisores de los buses con la bandera del arco de Sant Martí durante la semana del Orgullo”. “Exigimos a la EMT y al Ajuntament de Palma que pongan en marcha programas de información, sensibilización y formación sobre la diversidad sexual y de género del personal municipal que atiende a la ciudadanía, y la declaración de los vehículos de transporte público como espacios libres de LGTBIfobia”, concluyen.

La oposición exige medidas contra la violencia homófoba

Por su parte, desde el PSOE de Palma han acusado al equipo de gobierno del Ajuntament de “mirar hacia otro lado” y de “no dar explicaciones” ante la agresión sufrida por el joven. Según ha señalado el portavoz socialista en Cort, Xisco Ducrós, es “absolutamente necesario” que el equipo de gobierno “condene” este hecho “tan grave”. Por ello, los socialistas han exigido la convocatoria extraordinaria y urgente del Consejo de Administración de la EMT para que se den “las explicaciones necesarias” ante un hecho que, han insistido, es “muy grave” e “inaceptable”.

En esta línea, el grupo municipal de Més ha exigido explicaciones al equipo de gobierno y, en un mensaje en la red social X, ha condenado la violencia homófoba y ha trasladado su solidaridad a la víctima. Asimismo, los ecosoberanistas han instado a la EMT, al alcalde, Jaime Martínez, y al regidor de Movilidad, Toni Deudero, a dar explicaciones, así como a condenar e investigar los hechos.

“Necesitamos medidas que ayuden a combatir hechos tan condenables como estos”, han incidido. El regidor de Més per Palma Miquel Àngel Contreras ha anunciado que trasladará al Consejo de la EMT y al Ajuntament la necesidad de establecer protocolos de actuación y de formación para el personal para evitar estas situaciones.

De igual forma, el portavoz de Més per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha trasladado su condena y rechazo ante la agresión y ha arremetido contra la institución supramunicipal por “ceder ante los socios de extrema derecha” y negarse a colgar la bandera LEGTBI+. “La pasividad del PP ante determinados discursos no sorprende”, ha criticado el portavoz en un mensaje en X, aseverando que “blanquear el odio tiene consecuencias”.

Etiquetas
stats