Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Greta Thunberg protesta ante el Ministerio de Energía noruego contra unos parques eólicos construidos en territorio indígena

La activista Greta Thunberg, a la derecha, en la protesta en el Ministerio de Energía de Noruega.

elDiario.es

2

La activista medioambiental Greta Thunberg y decenas de compañeros han bloqueado este lunes la entradas al Ministerio de Energía de Noruega. Thunberg y el resto de activistas protestan contra las turbinas eólicas construidas en tierras tradicionalmente utilizadas por los pastores de renos, los indígenas samis, informa Reuters.

Thunberg, defensora de poner fin a la dependencia mundial de la energía basada en el carbono, ha afirmado que la transición a la energía verde no puede realizarse a expensas de los derechos indígenas.

“Los derechos indígenas, los derechos humanos, deben ir de la mano de la protección climática y la acción climática. No puede ocurrir a expensas de las personas. Si es así, no es justicia climática”, Thunberg ha dicho a Reuters mientras estaba sentada frente a la entrada principal del ministerio con otros manifestantes.

El Tribunal Supremo de Noruega dictaminó en 2021 que dos parques eólicos construidos en el centro de Noruega violaron los derechos de los samis en virtud de las convenciones internacionales, pero las turbinas siguen en funcionamiento más de 16 meses después.

Los pastores de renos en el país nórdico dicen que la vista y el ruido de la gigantesca maquinaria de energía eólica asustan a sus animales y alteran las tradiciones.

“Estamos aquí para exigir que se derriben las turbinas y que se respeten los derechos reconocidos por la ley”, ha dicho la cantautora, actriz y activista sami Ella Marie Haetta Isaksen, informa Reuters.

El ministerio responde que el destino final de los parques eólicos es un dilema legal complejo a pesar del fallo de la Corte suprema. El veredicto de la Corte no dijo qué debería pasar junto a las 151 turbinas, que pueden dar energía a unos 100.000 hogares noruegos, o qué debería pasar con las decenas de kilómetros de caminos construidos para facilitar su construcción.

“Entendemos que este caso es un problema para los pastores de renos”, dijo el ministro de Energía y Petróleo, Terje Aasland, en un comunicado enviado a Reuters. “El ministerio hará lo que esté a su alcance para contribuir a que este caso se resuelva y que no se demore más de lo necesario”, agregó.

Entre los propietarios de las granjas Roan Vind y Fosen Vind se encuentran la empresa alemana Stadtwerke Muenchen, las empresas de servicios públicos noruegas Statkraft y TroenderEnergi, así como las firmas suizas Energy Infrastructure Partners y BKW.

“Confiamos en que el ministerio encontrará soluciones que nos permitan continuar con la producción de energía renovable manteniendo los derechos de los propietarios de renos”, asegura Roan Vind en un comunicado.

La empresa de servicios públicos BKW ha declarado que esperaba que las turbinas eólicas permanecieran en su lugar, con medidas compensatorias para garantizar que se garanticen los derechos de los pastores de renos samis.

Stadtwerke Muenchen se negó a responder a Reuters, mientras que Statkraft y Energy Infrastructure Partners no estuvieron disponibles.

Etiquetas
stats