Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Suecia rechaza la extradición a Turquía de un periodista que pidió Erdogan durante las negociaciones de entrada en la OTAN

El periodista turco exiliado en Suecia Bulent Kenes.

elDiario.es

3

El Tribunal Supremo de Suecia ha rechazado este lunes la extradición del periodista turco exiliado Bulent Kenes, cuya detención y envío a Turquía había solicitado explícitamente el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante las negociaciones para que Ankara levantase el veto a la entrada del país escandinavo en la OTAN.

El tribunal sueco aprecia que existen “varios obstáculos” para esa extradición, como que los delitos que se le imputan al periodista no están tipificados en Suecia. A Kenes se le atribuye la participación en un intento de golpe de Estado en Turquía en 2016 pero el Supremo sueco estima que “los actos que supuestamente cometió no están tipificados como delito en Suecia”.

El tribunal considera que además es un obstáculo a la extradición el que los supuestos delitos entren dentro de la categoría de “delitos políticos, es decir, delitos que están dirigidos contra el Estado y que son de naturaleza política”, según un comunicado de la corte. “Existe el riesgo de persecución en base a las opiniones políticas de esta persona”, señala el fallo.

El propio Erdogan mencionó el mes pasado explícitamente el caso de Bulent Kenes durante una rueda de prensa en Suecia junto al primer ministro sueco,  Ulf Kristersson. Erdogan dijo que la extradición de Kenes era “muy importante”. En la reunión, Kristersson pretendía lograr acabar con el veto de Ankara.

El mes pasado, el coordinador para Europa y Asia Central del Comité para la Protección de Periodistas, dijo que Suecia no podía deportar a Kenes. “Bajo ninguna circunstancia puede Suecia cumplir la petición de deportar al periodista turco exiliado y seguir llamándose una nación democrática gobernada por el Estado de derecho”. “Suecia no debe ceder ante el chantaje de Erdogan”, añadió.

Kenes es uno de los 54 periodistas cuyos bienes ordenó en 2016 incautar un tribunal turco por sus presuntos vínculos con la cofradía de Fethullah Gülen, el predicador exiliado al que Ankara considera instigador del fallido golpe de Estado de julio de ese año. La Justicia turca investiga desde entonces a los seguidores del clérigo y Kenes dirigió el principal periódico en inglés del Movimiento Gülen, Today's Zaman. Kenes no es el único periodista que las autoridades vinculan con el golpe. También se han dirigido contra otros profesionales de la prensa destacados como Ekrem Dumanli, exredactor jefe de la versión en turco del mismo periódico.

Otras extradiciones

La decisión de este lunes del Tribunal Supremo sueco se conoce después de que el pasado 3 de noviembre se conociera que Suecia extraditó a Turquía a un miembro del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que se había refugiado en el país nórdico tras ser condenado en 2015 por la Justicia turca.

Se trataba del ciudadano turco Mahmut Tat, que había sido condenado en 2015 a 6 años y 3 meses de cárcel por ser miembro del PKK y estaba entre las personas cuya extradición Ankara llevaba tiempo pidiendo a las autoridades suecas.

El Gobierno turco condiciona la ratificación de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN a la entrega de diversos ciudadanos turcos acusados de terrorismo, sea por su pertenencia al PKK u a otras organizaciones. Según la agencia turca de noticias Anadolu, Turquía reclama a Suecia y Finlandia a una treintena de personas.

En reacción a la invasión rusa de Ucrania, Suecia y Finlandia decidieron abandonar su condición de países neutrales y pedir su ingreso en la Alianza Atlántica, que ha sido ratificado ya por los demás países miembros, salvo Turquía y Hungría.

A principios de diciembre, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, advirtió de que tanto Suecia como Finlandia aún deben dar pasos concretos para cumplir las condiciones exigidas por Turquía para su visto bueno final.

Çavusoglu dijo que Turquía tiene “menos problemas con Finlandia” y destacó que Suecia “tiene que tomar medidas más concretas, como la congelación de activos terroristas y la extradición de criminales a Turquía”.

El ministro dijo que Tat no estaba en su lista de personas buscadas, pero agregó que las peticiones de extradición de varias personas que están en una lista son “importantes”, así como la congelación de activos vinculados con ellas. 

Etiquetas
stats