Minuto a Minuto Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Rusia prosigue con su ofensiva para controlar las regiones de Donetsk y Lugansk

08:35 h, 9 de mayo de 2022

Las fuerzas militares rusas siguen avanzando en el este de Ucrania para intentar lograr su objetivo de establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk, y mantener el corredor terrestre entre esos territorios y la Crimea ocupada.

Esta es la conclusión más destacada del último parte del Alto Mando Militar de Ucrania, divulgado este lunes, día en el que Moscú celebra el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, aunque al mismo tiempo mantiene sus operaciones ofensivas en diversas partes del territorio ucraniano.

En la dirección de Donetsk, los rusos, apoyados por aviones y artillería, centraron sus esfuerzos en tratar de tomar el control de los asentamientos de Rubizhne y Popasna, y se prepararon para continuar las operaciones ofensivas en los asentamientos de Siversk, Sloviansk, Lysychansk y Avdiyivka.

El parte indica además que en esas zonas las tropas rusas han aumentado la potencia de fuego y están tratando de destruir las defensas de Ucrania.

En Donetsk y también en la región de Lugansk, las fuerzas ucranianas rechazaron con éxito seis ataques enemigos, destruyendo 20 tanques, un sistema de artillería, 28 vehículos blindados de combate, un vehículo blindado especial y cinco camiones militares.

Con información de EFE.

Lo último, minuto a minuto
00:28 h, 10 de mayo de 2022
EE.UU. suspende por un año los aranceles al acero procedente de Ucrania

Estados Unidos suspenderá por un año los aranceles al acero procedente de Ucrania para tratar de ayudar a esa industria ante los duros ataques de las fuerzas rusas, informó este lunes el Departamento de Comercio. Los aranceles, del 25% a las importaciones de acero ucraniano, habían sido puestos en práctica en 2018 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), con el objetivo de proteger a la industria estadounidense.

“Para que las siderúrgicas sigan siendo un salvavidas para la gente de Ucrania, deben ser capaces de continuar la exportación de acero”, sostuvo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en un comunicado. La secretaria de Comercio remarcó que el anuncio de la exención arancelaria por un año es “una señal al pueblo de Ucrania” del “compromiso” de EE.UU. para “ayudarles a prosperar en medio de la agresión del (presidente ruso Vladímir) Putin”.

Informa: Efe.

22:46 h, 9 de mayo de 2022
Biden reactiva una ley de la Segunda Guerra Mundial para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reactivado este lunes una ley de la Segunda Guerra Mundial para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania, con el préstamo de armamento estadounidense a ese país para contrarrestar la invasión rusa. 

Biden ha firmado la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania, coincidiendo con el aniversario de la derrota nazi y la Capitulación del Tercer Reich en 1945. 

Esa norma se basa en un programa estadounidense creado durante esa contienda mundial para ayudar a los aliados europeos a defenderse de las fuerzas de Adolf Hitler y ahora servirá para acelerar el envío de asistencia castrense de EEUU a Ucrania, al eliminar obstáculos burocráticos. 

Antes de la firma de Biden, la ley fue aprobada por casi todos los legisladores del Congreso de EEUU. Por su parte, el presidente estadounidense ha afirmado que esta iniciativa supone una “herramienta importante” para ayudar a los ucranianos en la lucha para defender su país y la democracia de “la guerra brutal” lanzada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. 

“Los ucranianos pagan a diario con sus vidas y luchan contra las atrocidades que están cometiendo los rusos más allá de cualquier límite. El coste de la lucha no es barato, pero ceder a la agresión es incluso más costoso, por eso nos mantenemos así”, ha expresado el mandatario. 

A través de EFE.

21:27 h, 9 de mayo de 2022
El Pentágono asegura que las tropas rusas avanzan lenta pero gradualmente por el Donbás

Las fuerzas rusas avanzan lentas, pero gradualmente por la región del Donbás, en el este de Ucrania, donde la situación es “dinámica”, según ha informado este lunes Pentágono.

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, ha precisado en una rueda de prensa que, pese a que se ha ralentizado el avance ruso, no lo calificaría de “estancamiento”. “Hay ciudades y pueblos que cambian de manos a veces en el transcurso de un mismo día”, ha remarcado Kirby.

Ha explicado que EEUU ve que los rusos siguen progresando “gradualmente” desde el norte del Donbás hacia el sur, “en concreto a lo largo de la línea que parte de la localidad de Izium”. Kirby ha recordado que las fuerzas rusas se están encontrando con una “fuerte resistencia ucraniana” y que hay intercambio de artillería.

“Creemos que (los rusos) están por detrás de su propio calendario y el progreso que están haciendo es muy limitado, en términos geográficos”, ha asegurado. Kirby también ha detallado que Rusia ha mejorado su sistema logístico y de mantenimiento, respecto a la etapa inicial de la ofensiva, que comenzó el 24 de febrero, pero que “aún no ha resuelto sus problemas de comando y control”.

Por EFE.

20:36 h, 9 de mayo de 2022
Olaf Scholz y Emmanuel Macron piden un alto el fuego para impulsar las negociaciones por la paz en Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han pedido este lunes un alto el fuego para impulsar las negociaciones por la paz, la cual tendrá que estar basada en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.  

Desde Berlín, Scholz ha señalado que se deben buscar caminos para “acabar con esta guerra”. “Pero para ello se requiere primero un cese el fuego y es claro que una paz futura tiene que tener como condición el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, ha agregado.  

En esto ha coincidido Emmanuel Macron, quien ha precisado que solo con un “alto el fuego” se podrán realizar negociaciones. “Solo con un alto el fuego puede haber negociaciones de paz”, ha dicho.  

 

Con información de EFE.

20:23 h, 9 de mayo de 2022
Sánchez apuesta por eliminar la "unanimidad" en las decisiones de la UE para evitar el "bloqueo" como el del nuevo de paquetes de sanciones a Rusia

Pedro Sánchez ha aprovechado el acto de conmemoración del Día de Europa para apostar por un cambio en las normas de la UE para eliminar la “unanimidad” que se requiere de todos los miembros para la toma de decisiones y ha abogado por un sistema de “mayoría cualificada” para evitar bloqueos como el que se está produciendo en el caso del nuevo paquete de sanciones a Rusia, según ha expresado. 

Sánchez ha defendido “modificar el proceso de toma de decisión que permita avanzar en una Unión de más de 30 países sin que la unidad suponga un bloqueo”. También ha recordado que la “energía” y la “guerra” vuelven a cruzarse en el marco del ataque de Rusia a Ucrania y ha pedido a la UE “mirada larga” para que se reforme el mercado energético, una propuesta que a Sánchez se le ha resistido en los últimos meses, aunque logró la excepcionalidad ibérica para poner un tope al precio de la electricidad con la que se produce el gas para España y Portugal.

Escribe Irene Castro.

19:49 h, 9 de mayo de 2022
Dos periodistas rusos son despedidos por publicar mensajes contra la guerra de Rusia en Ucrania

Dos periodistas rusos del periódico digital Lenta.ru han sido despedidos tras publicar mensajes en la página web contra guerra de Rusia en Ucrania, según ha informado uno de los reporteros al medio independiente Mediazona.

A lo largo de este lunes, día que coincide con la celebración del 9 de mayo por el 77 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, han aparecido varios textos contra la llamada “operación militar especial” de Rusia en Lenta.ru.

“Vladímir Putin se ha convertido en un dictador lamentable y paranoico”, “la élite rusa está enferma de nepotismo y adulación” y “la guerra facilita el encubrimiento de los fracasos económicos” y “Putin debe irse. Desató una guerra sin sentido y lleva a Rusia al abismo” han sido algunos de los mensajes -ahora borrados- que se han publicado hoy en el medio, según Mediazona.

Dos redactores de Lenta.ru, el jefe de la sección de Economía, Yegor Poliakov, y de Medioambiente, Alexandra Miroshnikova, asumieron la responsabilidad de los textos. “Creo que podemos decir que ya no trabajamos en Lenta”, ha explicado Poliakov a Mediazona. Subrayó que no se trata de un hackeo, sino de una “decisión consciente” que fue tomada hace relativamente mucho tiempo.

“La razón principal es la conciencia”, ha señalado, y ha sostenido que actualmente el espacio de los medios rusos se ha dividido en aquellos que apoyan al Kremlin y otras “muchas personas buenas y valiosas que trabajan en los medios sin venderse”.

Con información de EFE.

18:53 h, 9 de mayo de 2022
El secretario general de la ONU llama a Rusia y Ucrania a agilizar las negociaciones para lograr la paz

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado este lunes a Rusia y Ucrania a agilizar las negociaciones para lograr un arreglo pacífico al actual conflicto en línea con el derecho internacional.

“Llamo a Rusia y Ucrania a activar los esfuerzos diplomáticos a través del diálogo con el fin de lograr urgentemente un arreglo negociado. Las pistolas deben callar”, ha dicho Guterres en rueda de prensa conjunta con la primer ministra moldava, Natalia Gavrilita.

Guterres ha subrayado que dicho arreglo debe respetar el derecho internacional y el estatuto de Naciones Unidas. “Insto a los actores regionales e internacionales a apoyar ese proceso en aras de la estabilidad internacional”, ha agregado durante su intervención en Chisinau.

El diplomático portugués ha llamado también a Rusia a poner fin a sus acciones militares en el país vecino, expresó su “profunda preocupación” por la continuación y posible propagación del conflicto y consideró inimaginables las consecuencias de una escalada en Ucrania.

“La invasión rusa en Ucrania debe cesar. Países vecinos como Moldavia están sufriendo las ramificaciones económicas de la guerra. Moldavia está en la línea de frente de la preservación de la estabilidad en el mundo”, ha subrayado.

Por EFE.

17:57 h, 9 de mayo de 2022
Ucrania asegura que el ejército ruso ha atacado la segunda mayor refinería del país

La Defensora del Pueblo ucraniana, Lyudmyla Denisova, ha señalado a través de sus redes sociales que el ejército ruso ha atacado este lunes la mayor refinería de Ucrania, ubicada en la ciudad de Lisichansk, en la provincia oriental de Lugansk. Desinova ha señalado que las instalaciones de la refinería están ardiendo y existe riesgo de explosión.  

Ha indicado también que no es posible extinguir el incendio porque los ataques rusos todavía persisten y que las fuerzas de Moscú han elegido como blanco las infraestructuras de procesado de petróleo, lo cual afecta la “salud humana y el medio ambiente”. 

“Junto con las pérdidas humanas, la destrucción de infraestructura y la reducción de las capacidades de defensa de nuestro país, la destrucción de reservas de petróleo es gravísima para el medio ambiente”, ha dicho Denisova y ha explicado que “la combustión de productos petroleros libera el aire carcinógenos y sustancias que pueden afectar de forma significativa la salud humana y el medio ambiente”.  

Con información de EFE.

17:50 h, 9 de mayo de 2022
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU acuerda reunirse este jueves de urgencia a petición de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU ha acordado este lunes reunirse el jueves de urgencia para abordar nuevamente la situación de derechos humanos en Ucrania, que se encuentra en su décima semana de guerra tras la invasión de Rusia.

Esta será la segunda reunión especial que convoca el Consejo desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero. Ucrania ha pedido ahora una segunda reunión urgente y ha recibido el apoyo de 47 países para este fin.

Poco más de una semana después, el Consejo ha mantenido su primera sesión especial sobre Ucrania y el resultado fue la aprobación de una resolución que ordenaba que se forme una comisión de expertos que investigue las violaciones.

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

Con información de EFE.

15:51 h, 9 de mayo de 2022
Grecia se suma a los países que reabren su embajada en Kiev

La embajada griega en Ucrania ha reabierto sus puertas este lunes con Manolis Andrulakis, el último diplomático europeo en abandonar la asediada Mariúpol tras el estallido del conflicto con Rusia, al frente de la legación como encargado de negocios.

“En un gesto de alto simbolismo, la bandera griega vuelve a ondear hoy en Kiev”, ha anunciado hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Nikos Dendias, tras una reunión con su homóloga de Kenia, Raychelle Omamo.

Andrulakis ha ejercido como cónsul general en la ciudad ucraniana de Mariúpol hasta el 15 de marzo, donde coordinó seis operaciones de evacuación de los ucranianos de raíces griegas que viven en la región.

Más de 100.000 ucranianos de etnia griega residen en la zona que rodea esta ciudad, muchos de los cuales están ahí instalados desde hace siglos, pero conservan su idioma griego, como también sus tradiciones. 

Con información de EFE.