Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Qué es lo último que se sabe sobre el origen de la explosión en el hospital Al-Ahli de Gaza

Imagen del punto donde impactó el proyectil en el hospital Al-Ahli de Gaza

Javier Biosca Azcoiti

49

Israel y las autoridades locales de la Franja continúan cruzándose acusaciones sobre el origen de la explosión en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, que ha dejado centenares de fallecidos. En los últimos días, medios de comunicación han investigado el suceso y varias agencias de inteligencia occidentales se han pronunciado sobre las conclusiones de sus propios análisis.

Esto es lo que se sabe:

  • El martes 17 de octubre por la tarde una explosión y un fuerte incendio posterior provocaron una masacre en el hospital al Al-Ahli, en la ciudad de Gaza. En el centro había tanto víctimas de los bombardeos como numerosas familias desplazadas que se habían refugiado en el recinto porque pensaban que era uno de los pocos lugares seguros en la zona.
  • El Ministerio de Sanidad de Gaza acusó esa misma noche a Israel, asegurando que el Ejército ya había “amenazado” el hospital varias veces en el pasado y que incluso dos días antes ya había atacado otro hospital en forma de “mensaje inicial”.
  • Israel aseguró poco después que no había bombardeado el hospital. El portavoz del Ejército aseguró que Israel no había lanzado ningún explosivo sobre el hospital; que su sistema identificó varios cohetes lanzados desde Gaza desde un cementerio muy cercano; y que no hay daño estructural en el edificio ni está el cráter que hubiese dejado una bomba israelí, sugiriendo que el artefacto llevaba mucha menos carga explosiva, como un cohete.
  • El Ministerio de Sanidad cifra en 471 los muertos en el hospital. Israel acusa a las autoridades de Gaza de inflar el número de fallecidos. La inteligencia estadounidense calcula que la cifra de muertos es de entre 100 y 300 personas.
  • Una investigación elaborada por The Wall Street Journal (WSJ) a partir de varias grabaciones de vídeo desde distintos puntos concluye con la versión israelí. El análisis muestra un lanzamiento de cohetes desde Gaza, uno de ellos parece sufrir un fallo que desvía su trayectoria y segundos después se produce la explosión en el hospital.
  • Sin embargo, la cadena Al Jazeera publicó otro análisis en el que pone en duda esa versión. Lo que WSJ identifica como una explosión en el motor del proyectil, el medio catarí sostiene que es el impacto del escudo antimisiles israelí interceptando el cohete que, una vez interceptado, no tendría capacidad de provocar esa explosión al caer en tierra, según la cadena.
  • El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó este lunes que la investigación que ha llevado a cabo el Reino Unido apunta a que la explosión que mató a cerca de medio millar de personas en el hospital Al Ahli de Gaza fue provocada por un misil disparado desde la franja. “En base al conocimiento profundo y el análisis de nuestros servicios de inteligencia y expertos en armamento, el Gobierno británico juzga que la explosión fue probablemente causada por un misil, o parte de uno, que fue lanzado desde dentro de Gaza hacia Israel”, dijo Sunak en la Cámara de los Comunes.
  • El cráter es pequeño, lo que hace pensar a Israel que el origen de la explosión está en un cohete fallido lanzado desde Gaza hacia Israel y no en un proyectil propio.
  • El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, acusó la semana pasada a Israel de mentir sobre la autoría del ataque. “Israel había pedido la evacuación, había advertido que iba a bombardear y lo ha hecho. Luego vienen con el invento de que es la Yihad Islámica. Fue Israel y fue a propósito”.
  • Rodeado de cadáveres, el personal sanitario del hospital y miembros del Ministerio ofrecieron la misma noche de la explosión una rueda de prensa condenando la masacre y acusando a Israel. “Es un crimen de guerra que la gente ha visto venir. Israel ha estado advirtiendo al mundo entero que iba atacar hospitales palestinos y ha hecho exactamente eso”, denunció Ghassan Abu Sitta, un cirujano que trabaja con Médicos Sin Fronteras. “Estábamos operando en el hospital, hubo una fuerte explosión y el techo se cayó en el quirófano. Es una masacre”.
  • Las fuerzas armadas también han publicado lo que aseguran sin aportar más pruebas que es una llamada interceptada entre dos supuestos miembros de Hamás en la que reconocen que el origen de la explosión es un cohete fallido del grupo Yihad Islámica. “Es la primera vez que vemos un misil así caer, por eso decimos que es de la Yihad Islámica. Dicen que la metralla del misil parece local y no es como la israelí”, dice uno. “¿No podría haber encontrado otro sitio donde explotar?”. Ningún medio ha podido verificar de forma independiente ni la veracidad ni el origen de la supuesta grabación, que está siendo cuestionada.
  • Una investigación independiente publicada por la televisión británica Channel 4 ha revelado además que el audio proporcionado por el Ejército israelí corresponde en realidad a dos grabaciones distintas, una con cada una de las voces que aparecen en ella. “Aunque este análisis no puede establecer categóricamente que el diálogo sea falso, el nivel de manipulación necesaria para editar las dos voces en un mismo archivo lo descalifica como prueba creíble”, han dicho los analistas. “Se trata de dos grabaciones independientes que han sido editadas en una plataforma de edición de audio, les han añadido efectos y la han recompuesto como una sola grabación”.
  • El grupo armado Yihad Islámica ha rechazado las declaraciones del Ejército israelí. “El ángulo del impacto y la intensidad del fuego muestran que fue un ataque desde el aire”, han señalado. “Los hospitales en la Franja de Gaza recibieron órdenes de evacuación antes de ser golpeados por los bombardeos, pero nadie en la comunidad internacional intervino”, ha dicho el grupo. “Igual que Israel ha negado su responsabilidad en crímenes cometidos en el pasado, como la muerte de [la periodista] Shireen Abu Akleh, esto se repite”.
  • Israel cuenta con un historial de negar su autoría tras los ataques. El 11 de mayo de 2022 la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh murió por disparos durante una incursión del ejército israelí en Yenín pese a ir correctamente identificada. En una primera versión, Israel afirmó que habían sido milicianos palestinos, pero investigaciones de varios medios desmintieron su versión e Israel acabó reconociendo su autoría en septiembre de ese mismo año, aunque no abrió ninguna investigación criminal.
  • El viceministro de Sanidad de la Franja, Youssef Abu Al Rish, dijo que antes de la masacre, el 14 de octubre, Israel lanzó dos bombas contra el hospital Al-Ahli seguidas de un mensaje en el que afirmaban supuestamente que el ataque era un aviso y pedían la evacuación del centro. 
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el hospital tenía una orden de evacuación israelí “imposible de llevar a cabo”. La OMS ha documentado 62 ataques contra servicios sanitarios en la Franja de Gaza, entre ellos 19 hospitales y 23 ambulancias. Al menos 12 trabajadores del sector han muerto por los bombardeos. Además, todos los centros sanitarios se enfrentan a una grave escasez de suministros que puede provocar la muerte de muchas personas por el estricto bloqueo israelí.
  • Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza han dejado un total de 4.741 palestinos muertos en Gaza y al menos el 40% de ellos son menores, según el Ministerio de Sanidad. En la última guerra de 2014, según cifras de la ONU, murieron 2.251 palestinos en Gaza por los bombardeos israelíes y más de la mitad (1.462) eran civiles, entre ellos 551 niños.
  • “Hospitales y clínicas han sido atacados. Otros reciben órdenes de evacuación con solo unas horas de margen y con decisiones imposibles de tomar. Los pacientes arriesgan sus vidas tanto moviéndose como quedándose”, denuncian desde MSF.
  • El mismo día de la explosión en el hospital, un bombardeo israelí contra una escuela de la UNRWA (agencia de la ONU para los refugiados palestinos) dejó 6 muertos.
  • “Por lo que he visto, parece que lo hizo el otro bando, no vosotros. Pero hay mucha gente que no está segura”, señaló el presidente de EEUU, Joe Biden, ante Netanyahu durante su visita el miércoles pasado a Israel. El comentario no dejaba claro si Biden había accedido a alguna prueba que avalara esa teoría sobre el ataque. Ya por la tarde, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, afirmó en un comunicado que Israel “no es responsable” de la explosión en el hospital, si bien aclaró que se trata de una evaluación inicial.
  • “Los hechos deben esclarecerse y los responsables deben rendir cuentas”, ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un debate sobre la crisis en Oriente Medio en el Parlamento Europeo.

Sigue la actualidad en el nuevo canal de WhatsApp de elDiario.es con las claves del día y las últimas horas más importantes.

Etiquetas
stats