Más de 1,6 millones de fondos europeos para impulsar el turismo en 5 municipios del Valle de la Lengua en La Rioja

Nájera, Azofra, Berceo, Estollo y Pedroso recibirán 1,6 millones de euros para mejoar sus infraestructuras e impulsar su promoción turística. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha firmado este jueves, 30 de enero, en el Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real de Nájera, cinco convenios con otros tantos ayuntamientos del Valle de la Lengua con el objetivo compartido de seguir impulsando un turismo sostenible a través de la rehabilitación, mejora o creación de nuevos emplazamientos/infraestructuras turísticas en las localidades de Nájera, Azofra, Berceo, Estollo y Pedroso.
Azofra recibirá la mayor inversión, algo más de 900.000 euros construir un pabellón de usos múltiples en el Valle de la Lengua. En concreto, el convenio firmado por un importe de 915.000 euros, contempla la construcción de un edificio con una superficie de planta de aproximadamente 430 metros cuadrados. De esta forma, el Ayuntamiento de Azofra aprovechará el espacio de los terrenos actualmente ocupados por las escuelas municipales, el consultorio médico, un almacén municipal y parte de la calle Peregrino, cuyo trazado se vería modificado para una mejor adaptación urbanística del nuevo equipamiento. En este sentido, la planta baja del edificio albergará el vestíbulo, aseos, almacén, acceso a escenario (escaleras), salón de usos múltiples y porche, mientras que en la primera planta estará el escenario.
En Nájera, la previsión es habilitar un centro de interpretación de la recreación histórica. En este caso, el convenio firmado cuenta con una cantidad muy inferior, 150.000 euros, con los que el Ayuntamiento realizará obras en la planta baja de la casa de cultura del municipio, construida en lo que fuera la antigua iglesia de San Miguel, para albergar un espacio de interpretación de la Crónica Najerense que sirva para conectar el Camino de Santiago con el Valle de la Lengua.
Así, este centro de interpretación ofrecerá un recorrido histórico a través de la narrativa épica que comienza por la traslación de restos del señor San Millán de Suso a Nájera, incluida en la Crónica Najerense y referida en la ‘Vida del Señor San Millán’ de Gonzalo de Berceo, generando la aparición de Yuso, su continuidad en el tiempo, su relación con el territorio castellano, y la tradición de la negativa de San Millán de dejar su valle y su Castilla para continuar su competencia con Santiago por el patronato del reino siglos más tarde.
Como explica el convenio, esta base legendaria se conecta con la base del proyecto Valle de la Lengua, ya que mediante el español se articuló el pensamiento y el sentimiento de la Península en la Edad Media y se mantiene hoy en día activo uniendo el Camino con los montes Distercios.
En el centro de interpretación de la Crónica Najerense se pondrá en valor la forma en la que se escribían las crónicas y cronicones y las copias que emanaban desde los monasterios. Estos documentos permitieron la difusión del saber, influyeron en las ideas y sentimientos, enaltecieron la transmisión oral y plantearon la importancia del español en la conformación del pensamiento y de nuestra realidad actual.
En Pedroso y fruto de estos convenios se rehabilitará de forma sostenible las antiguas escuelas. A través de un pago anticipado y único por parte del Gobierno de La Rioja de 338.355,33 euros, el Ayuntamiento de Pedroso podrá acondicionar las antiguas escuelas de la localidad, de su propiedad, como edificio de usos múltiples para poder ser utilizado durante los eventos más turísticos de la localidad, como la fiesta de la nuez.
Para ello, el proyecto contempla la mejora de la eficiencia energética del edificio mediante aislamientos de fachada y cubierta. Además, prevé la adquisición e instalación de placas fotovoltaicas de energía solar para reducir el consumo de energía eléctrica y promover el uso de energías renovables. Asimismo, el convenio permitirá la instalación de aerotermia para generar calefacción y ACS a través de una energía limpia y sostenible, así como la instalación de un ascensor que permita que el edificio de dos plantas sea accesible y se pueda utilizar para dinamizar el turismo de la zona, con usos culturales, reuniones, charlas, etc.
La propuesta en Estollo es habilitar un edificio de expresión lingüística, proyecto que cuenta con una subvención directa de 258.399,94 euros. El Consistorio plantea la eco-rehabilitación y acondicionamiento eficiente del edificio de expresión lingüística, además de su equipamiento. El bar municipal se incluye en su planta baja.
Los factores que se tendrán en cuenta para llevar a cabo la rehabilitación son: la multifuncionalidad de los equipamientos y los espacios; la instalación eléctrica y climatización de bajo consumo; la instalación de sistemas de ahorro energético a través de un sistema de aerotermia para producir calefacción y agua caliente (ACS); la insonorización acústica y sonorización del espacio con dispositivos de bajo consumo, la compatibilidad de usos con la conservación del conjunto patrimonial.
El edificio rehabilitado consta de dos zonas diferenciadas, además de unos baños públicos, de uso compartido con los usuarios del bar y que se sitúan en la planta baja del edificio.
Y en Bercero se invertirán 20.000 euros para instalar placas fotovoltaicas de energía solar en un edificio de propiedad municipal que consta de cuatro viviendas de alquiler y una sala de exposiciones en la planta baja que se emplea también en otros actos culturales. El propósito es reducir el consumo de energía eléctrica y promover el uso de energías renovables. Como describe el convenio suscrito, la instalación de estas placas permitirá generar energía limpia y sostenible, contribuyendo a un consumo energético mucho más eficiente y sostenible.
La suma de estos cinco nuevos convenios, enmarcados en las Actuaciones de Cohesión entre Destino (ACD) ‘Valle de la Lengua’ (2021-2022-2023) y correspondientes a los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino La Rioja, asciende hasta los 1.681.755,27 euros, financiado con los fondos de la Unión Europea-Next Generation EU, con un plazo de justificación fijado en junio de 2026.
Durante su intervención, Gonzalo Capellán ha destacado que estos nuevos cinco compromisos “nos ayudan a aprovechar mejor los fondos europeos como factores de dinamización, de revitalización de nuestros municipios, y que permiten a los pequeños municipios acometer proyectos para el disfrute de sus vecinos y también de los visitantes”. Porque, como ha añadido, “para ser un destino turístico sostenible lo primero que tenemos que hacer es cuidar nuestro territorio a lo largo y ancho de La Rioja y poner en valor todas y cada una de las cosas que atesora nuestra rica tierra”.
El presidente ha defendido que “lo importante en La Rioja como destino es hacer sostenible el territorio y para ello tenemos que cuidar y mimar todos y cada uno de los 174 municipios que vertebran y dan razón de ser a la región. Por eso, estos cinco proyectos tienen que ver, además de con potenciar esos destinos, con preservar el territorio, con darles los recursos necesarios para desarrollar acciones que tengan un impacto y que además sean sostenibles en el tiempo, con ampliar los recursos, los espacios, los usos y la actividad que llevan al final a su dinamización”.
0