El Camino Jacobeo del Ebro será Bien de Interés Cultural

Peregrinos del Camino de Santiago en Logroño

Rioja2

0

El Camino Jacobeo del Ebro y su entorno de protección en La Rioja serán declarados Bien de Interés Cultural. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, ha aprobado el proyecto de decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural,on categoría de Vía Cultural, el Camino Jacobeo del Ebro y su entorno de protección en La Rioja. 

En La Rioja se dan cita varios “Caminos de Santiago”. Además del Camino de Santiago francés y del Camino Riojano de enlace entre el camino interior del norte con el Camino de Santiago francés (ambos itinerarios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial), existe un tercer camino que entra en La Rioja por Alfaro y desemboca, a la altura de Logroño, también en el camino francés. Desde muy temprana fecha, hay noticias documentales de peregrinación por esta ruta que utiliza el curso del río y las antiguas vías romanas adentrándose en La Rioja por Alfaro y Calahorra procedente del denominado Camino Jacobeo del Ebro. Este camino, que se ha mantenido durante siglos, se desenvolvía desde Tortosa, nudo de comunicación entre las costas marítimas y las tierras interiores del valle del Ebro, llegando a Zaragoza para pasar a Tudela y continuar por tierras de La Rioja Baja. Esta ruta fue también la del propio río, por ser su curso fluvial navegable, vigente por lo menos durante toda la Edad Media como han documentado diferentes historiadores.

La lista de municipios recorridos por este “Camino Jacobeo del Ebro”, de honda raigambre entre distintas asociaciones de amigos del camino, es la siguiente: Alfaro, Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Calahorra, Pradejón, Ausejo, Alcanadre, Arrúbal, Agoncillo y Logroño.

Dado que esta Vía Cultural ha sido alterada por el desarrollo de las infraestructuras, se precisa, en consecuencia, la redacción de un Plan Especial de Protección y Revitalización que estudie y delimite las áreas de valor singular, establezca las medidas de protección adecuadas, identifique las rutas transitables y seguras, y proponga la ejecución de las actuaciones necesarias para permitirlas. La nueva norma identificará las rutas transitables y seguras a través de un Plan Especial que deberá ser integrado en los instrumentos urbanísticos vigentes de los diez municipios riojanos por los que discurre esta vía.

Con esta declaración de Bien de Interés Cultural, los tres caminos de Santiago que discurren por suelo riojano alcanzan el mismo nivel de consideración, reconocimiento y protección.

Etiquetas
stats