CSIF alerta de falta de profesionales de enfermería en los centros de salud durante este verano

0

A menos de un mes de que comience el verano, CSIF alerta de falta de profesionales de enfermería en los centros de atención primaria y van más allá denunciando la “grave situación que se está produciendo en la sanidad riojana ante la imposibilidad de cubrir las vacantes de enfermería producidas por vacaciones, bajas, excendencias... en los centros de atención primaria”.

Así desde el sindicato aseguran que ayer martes 28 de mayo, “los coordinadores de los centros de atención primaria recibieron la información de que deben organizar sus centros teniendo en cuenta que es imposible cubrir las plazas vacantes de enfermería. Los motivos que se argumentan por parte de la Administración es que ya se ha llamado a todos los profesionales que se encuentran en las tres listas de contratación que están abiertas a día de hoy y sigue habiendo déficit de personal”.

Y ante esta situación de falta de personal de enfermería, se están planteando “contratar a profesionales recién titulados, pero aun así, desde la Administración se está indicando a los coordinadores que organicen sus centros con el personal con el que cuentan ahora, ya que la cobertura va a ser muy difícil”. Y les sugieren que para ello recurran a medidas como “las acumulaciones o cierre de agendas... medidas que sobrecargan a los profesionales y dejan sin atención sanitaria a la ciudadanía”.

Desde el sindicato recuerdan que llevan “años denunciando la falta de profesionales en la sanidad riojana, problema al que no se está poniendo remedio y la sanidad que se ofrece a los riojanos cada vez es peor. Es un problema estructural que se vive durante todo el año pero que queda mas de manifiesto en los meses estivales y la Administración siempre se escuda en la dificultad que tienen para encontrar profesionales”. Una excusa que no comparten porque “si condiciones laborales y económicas que se ofrecen en La Rioja fueran igual o incluso mejores que las de las comunidades limítrofes, habría candidatos. Sólo hay que ver la cantidad de profesionales de la medicina y enfermería que han tenido que emigrar a otros países y a otras comunidades”.

Y las perspectivas no son muy halagüeñas porque tal y como avanzan “el problema se va a agravar con la próxima jubilación de muchos médicos en los próximos años. Es urgente que se realice una nueva RPT donde se refleje la actual estructura y necesidades del SERIS porque no puede ser que se esté trabajando con la estructura del personal de la sanidad de hace 20 años”.