“Derivar los accidentes leves a Los Manzanos supone regalar dos millones de euros anuales a la sanidad privada”

"Derivar los accidentes leves a Los Manzanos supone regalar dos millones de euros anuales a la sanidad privada"

Rioja2

0

(Imagen de archivo)

La Plataforma por la Sanidad Pública ha exigido este viernes al Gobierno riojano que, si “finalmente llega a algún acuerdo con Los Manzanos”, el contrato lo haga “con las mismas condiciones” que se ofrecen en el sistema público, tal y como ha trasladado su portavoz, Javier Granda. Granda ha ofrecido una rueda de prensa junto a miembros de la plataforma, entre los que ha tomado, también, la palabra Elena Sutil, después de que el Gobierno de La Rioja diera a conocer que se van a contratar operaciones con el Hospital Los Manzanos y que, además, los accidentes leves se derivarán a este centro.

Ha relatado cómo “en el único sitio donde se puede garantizar que haya una Unidad de Cuidados Intensivos, con todas las garantías, para las personas a las que se opera y que, por cualquier circunstancia, tienen que pasar por esa unidad es el San Pedro”. Por tanto, “con la empresa privada con la que se contrate, tiene que tener esas garantías”; algo que, ha aseverado, “ahora mismo no se da”. De este modo, ha trasladado a los ciudadanos que exijan, en caso de ser derivados a un hospital privado, “que sea en las mismas condiciones”, para “garantizar la salud”.

Por otro lado, Sutil ha definido como un “regalo” a Los Manzanos el anuncio de que se hará cargo de los accidentes de tráfico que sean leves, de cuyo pago se encarga el seguro; un dinero, por tanto, que dejará de recibir la sanidad pública a cambio de “reducir en dos las atenciones diarias”. Ha relatado cómo, habitualmente, en el Hospital San Pedro, se atienden mil asistencias médicas anuales que son derivadas de accidentes de tráfico y son los seguros los que tienen obligación de pagar esta atención médica.

Derivar los accidentes leves Los Manzanos “supone unos dos millones de euros anuales que se ingresan a la sanidad pública y que van a ir a esta clínica bajo la justificación de quitar presión cuando, como mucho, serían dos al día”, ha contado. Sutil también ha dicho que “no le va a resultar tan fácil al Gobierno, en este momento, licitar” las 2.050 intervenciones quirúrgicas que ha anunciado, dado que para hacerlo, los quirófanos del Hospital San Pedro tendrían que estar al cien por cien.

Así, ha relatado, desde el año 2023, hay un artículo añadido a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2023 a la Ley de Salud del 2002, en el cual se incluye un artículo que dice que sólo puede hacerse “de forma excepcional cuando no sea posible la prestación directa de los servicios públicos del sistema riojano de salud”. Además, ha acusado al Gobierno de La Rioja de hacer “trampa” al anunciar que la inversión será de 5,9 millones de euros, dado que, al ser una cifra menor a seis millones, y en virtud de la Ley de Contratos del Sector Público, lo puede aumentar un veinte por ciento sin tener que justificarlo.

Granda ha indicado que van a solicitar, a través de la ley de transparencia, que les hagan llegar los informes que justifican que se pueda contratar fuera de la sanidad público. “Si esos informes no existen, o son hechos a la remanguillé, como se dice vulgarmente, pues efectivamente estamos pensando la posibilidad de recurrir a los tribunales para que esto no ocurra”, ha asegurado. Por otro lado, ha dicho: “Tenemos que ver que, si este va a ser el camino del Partido Popular en relación con la sanidad pública, acabaremos convocando movilizaciones”.

La plataforma también ha informado de que ha mantenido reuniones con los diferentes grupos políticos para que, entre otras cuestiones, se garantice en los presupuestos que, del total de la sanidad, se dedique el treinta por ciento a la atención primaria. Así, ha explicado Granda, la Organización Mundial de la Salud habla del 25 por ciento, pero “viendo los problemas que hay en La Rioja”, la plataforma cree que es necesario el treinta.

Etiquetas
stats