Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ayuso se declara ahora “más tranquila” por el pacto del CGPJ y elogia a Feijóo: “Es un éxito sin precedentes”

Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo, en imagen de archivo.

Víctor Honorato

109

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está “más tranquila” tras el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La renovación del órgano de gobierno de los jueces ya no pone a España al borde de la dictadura, como venía advirtiendo la presidenta madrileña hasta la semana pasada, sino que representa “un éxito sin precedentes” del líder popular, Alberto Núñez Feijóo. 

Dos días después de haberse alcanzado el acuerdo, Ayuso ha roto su silencio y ha asegurado que desconoce el motivo por el que el PSOE ha accedido a renovar el CGPJ, pese a que era el PP quien venía negándose a hacerlo desde 2018 por motivos cambiantes. Una vez acalladas las opiniones en el partido y su órbita que insistían en mantener el bloqueo del órgano, Ayuso se ha deshecho en elogios con Feijóo en una entrevista en Antena 3 esta mañana. La decisión del líder popular fue “valiente”, a juicio de la presidenta madrileña, pero sobre todo “muy inteligente” por implicar en el pacto a la Comisión Europea, por mucho que el arbitraje comunitario hubiese resultado inútil hasta esta semana. Sobre la reforma del sistema de elección, Ayuso ha dicho que espera que se lleve a cabo y ha insistido en la necesidad de “contrapesos” institucionales. 

Sobre si el pacto de esta semana abre la puerta a otros entendimientos con los socialistas para renovar cargos, como en el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ayuso ha dicho: “Yo no me avengo a cualquier pacto.” Pero a continuación ha dicho que sí cabrían “cuando hay una situación buena”. 

Superado el bloqueo del CGPJ, el blanco de las críticas de Ayuso, en lo que a la justicia se refiere, pasa a ser el Tribunal Constitucional, pues “enmienda la planta al Tribunal Supremo” y se convierte en una “cuarta sala”, como demostraría la anulación de condenas por el caso de los ERE de Andalucía. También sigue en el objetivo de la líder madrileña el fiscal general del Estado, a quien ha vuelto a acusar de filtrar datos sobre la investigación por fraude fiscal a su pareja, obviando que fue su propio jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, el primero en trasladar a algunos medios información manipulada sobre el particular.

Acusaciones al Gobierno por la investigación a su pareja

Respecto a esta cuestión, la líder popular ha recuperado el discurso alarmista habitual y ha vuelto a insistir en que el Gobierno “utiliza los poderes del Estado y el poder judicial para arremeter contra el adversario político”, actuando “a la venezolana”. Si su pareja, Alberto González Amador, ha cometido fraude fiscal, la cuestión no debería tener relevancia mediática. “No tendríamos que estar hablando de este tema porque no se tendría que saber”, ha esgrimido, poniendo por ejemplo a “periodistas que tienen problemas con Hacienda” y cuyas situaciones tienen escaso impacto en la prensa. 

Ayuso también ha aprovechado la entrevista para matizar algunas de sus posturas, como la entrega de una distinción al presidente argentino, Javier Milei, pese al conflicto diplomático suscitado con el Gobierno. “Yo no pienso todo igual que Milei”, ha dicho, pero ha insistido en que hizo bien recibiéndolo con honores. 

La líder madrileña se ha referido también al recurso del Gobierno contra las leyes trans y LGTBI de Madrid, reformadas por el PP el año pasado. Ha defendido que las modificaciones de la ley trans solo trataban de dar “garantías científicas” ante los procesos de cambio de sexo. “Todo esto de empujar a la hormonación y el delirio trans está creando graves problemas”, ha sostenido, tras alegar que hay “informes de varios países europeos” que alertan de riesgos por el carácter irreversible del proceso. 

stats